• El libro formato digital Geografía del Medio Ambiente. Adecuación y actuación Cubanas. 

      Quintana Orovio, Marisela; Barranco Rodríguez, Grisel (Editora Geotech, 2004)
      El medio ambiente, por su condición sistémica y basto universo informativo que demanda, resulta de gran complejidad para su interpretación y utilización consecuente. La experiencia geográfica en la materia, permitió ...
    • Libro Rojo de Invertebrados Terrestres de Cuba 

      Hidalgo-Gato González, Marta Milagros; Espinosa Sáez, José; Rodríguez-León Merino, Rosanna (Editorial Academia, La Habana, 2016)
      En el presente libro se incluye información sobre 130 invertebrados terrestres cubanos (98 especies y 32 subespecies), de estos, 129 con algún grado de amenaza y una especie de ácaro extinta. Se brindan criterios de ...
    • Libro rojo de la flora vascular de la provincia de Pinar del Rio, Cuba. 

      Urquiola Cruz, Armando J.; González Oliva, Lisbet; Novo Carbó, Roberto (2010)
      Se determinó que un total de 150 táxones de la provincia de Pinar del Río ya habían sido evaluados en la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana de Berazaín et al. (2005), mientras que Sánchez et al. (2006) adicionaron a ...
    • Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba 

      González Alonso, Hiram José; Rodríguez Schettino, Lourdes; Rodríguez, Ariel; Mancina González, Carlos Alberto; Ramos García, Ignacio (Editorial Academia, 2012)
      Cuba es el país antillano con mayor biodiversidad. Encontrar un balance entre la necesidad imperiosa de explotación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente es uno de los más grandes retos que enfrenta ...
    • Licencia ambiental y sistemas de responsabilidad 

      Cánovas González, Daimar (Editorial UH, 2011)
      La emisión de una licencia ambiental por parte de la Administración, tiene consecuencias directas en los distintos sistemas de responsabilidad. El artículo analiza la responsabilidad por actividades autorizadas, en el ...
    • Licófitos y helechos invasores en Cuba 

      Caluff, Manuel G.; Fuentes Fiallo, Víctor; Regalado Gabancho, Ledis (2017)
      Algunos licófitos y helechos poseen una elevada capacidad de dispersión y multiplicación y, si se dan las condiciones adecuadas, se convierten en plantas invasoras desplazando en ocasiones a las especies autóctonas en los ...
    • Limitación de polen y polinización especialista de Rhytidophyllum lomense (Gesneriaceae) en Topes de Collantes, Cuba 

      Díaz Suárez, Lesly; Faife Cabrera, Michel; Díaz Álvarez, Edgardo; Torres Roche, Emma María; Toledo Sotolongo, Arnaldo (2020)
      La contribución de un polinizador al éxito reproductivo de una especie se efectúa a partir de la transferencia de polen, mediante la tasa de visitas, que varía de acuerdo a la expresión de determinados rasgos florales. ...
    • Limnocharitaceae 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Novo Carbó, Roberto (A. R. Gantner Verlag KG, 2009)
      Monografía de la familia Limnocharitaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Linaceae 

      Gonzáles Geigel, Lutgarda; Bisse, Johannes (Koeltz Scientific Books, 1998)
      Monografía de la familia Linaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...
    • Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 

      Partido Comunista de Cuba (2017)
      Modelo de gestión económica. Políticas macroeconómicas. Política económica externa. Política inversionista. Política de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente. Política social. Política agroindustrial. Política ...
    • Lineamientos metodológicos para la gestión integrada de la zona marina costera (GIZMC) en Cuba 

      Martínez Iglesias, J.C.; Areces Mallea, Arsenio José; Quintana, M.; Viña, L.; Zúñiga, A.; Beyris, A. (Instituto de Oceanología, 2007)
      Se formulan lineamientos metodológicos de la gestión integrada en la zona marino-costera, de acuerdo a los fundamentos teóricos y a los principios operativos aceptados por la comunidad internacional para desarrollar ...
    • Lineamientos metodológicos para la gestión integrada de la zona marina costera (gizmc) en Cuba. 

      Martínez Iglesias, J. C; Areces, A. J; Quintana, M; Viña, L; Zúñiga, A; Beyris, A (2007)
      Se formulan lineamientos metodológicos de la gestión integrada en la zona marino-costera, de acuerdo a los fundamentos teóricos y a los principios operativos aceptados por la comunidad internacional para desarrollar ...
    • Liplant: Alternativa para la producción ecológica del tomate (Solanum lycopersicum Linneo) y la conservación del medio edáfico 

      Arteaga Barrueta, Mayra (Universidad Agraria de La Habana. Facultad de Agronomía, 2013)
      Dentro de las acciones reflejadas en la Proyección Estratégica del Programa Integral de Cultivos Varios del Ministerio de la Agricultura de Cuba se encuentra el incremento de la productividad ecológica de las hortalizas, ...
    • Lissachatina fulica: El Caracol Gigante Africano ahora en La Habana 

      Herrera Uría, Jane (2015-05-26)
      Se describen caracterísiticas e historia natural de la especie Lissachatina fulica, perteneciente a una familia nativa de África y que en estos momentos ha aparecido en La Habana como especie exótica invasora; se explicitan ...
    • Lista actualizada de especies y bibliografía de los ostrácodos (Crustacea, Ostracoda) de aguas cubanas 

      Lalana, Rogelio; Ortiz, Manuel (2001)
      Se presenta la lista y la bibliografía correspondiente a 45 especies, pertenecientes a 2 Subclases, 4 órdenes y 14 familias de ostrácodos marinos, dulceacuícolas, estuarinos y cavernícolas citados hasta el momento para ...
    • Lista actualizada de las macroalgas marinas cubanas. 

      Suárez, Ana M.; Martínez Daranas, Beatriz; Alfonso Sánche, Yusimí; Moreira González, Ángel R.; Jover Capote, Abdiel (2023)
      Desde la publicación del libro sobre las macroalgas marinas de Cuba en 2015 se han publicado nuevos registros y cambios taxonómicos. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue presentar una quinta revisión ...
    • Una lista actualizada de los camarones de aguas interiores de Cuba 

      Juarrero de Varona, Augusto (1999-12)
      Cuba exhibe la fauna más rica de camarones de agua dulce y salobre de las Indias Occidentales, con 31 especies (50% de endemismo) incluidas en cinco familias y 13 géneros. Si solo se toman en consideración especies ...
    • Lista actualizada de los mosquitos de Cuba (Diptera:Culicidae) 

      González Broche, Raúl; Rodríguez Rodríguez, Jinnay (1997-05)
      La familia Culicidae está representada tres subfamilias: Anophelinae, Culicinae y Toxorhynchirinae. Desde comienzos de este siglo los mosquitos han sido objeto de numerosos estudios en Cuba. El número total de especies ha ...
    • Una lista actualizada de los sipuncúlidos (Phylum Sipuncula) de Cuba 

      Carlos, Varela; Schulze, Anja (2008)
      Los miembros del phylum Sipuncula (gusanos cacahuates del inglés peanut worms) tienen forma de gusanos y habitan en el bentos marino. Generalmente, excavan túneles entre la arena o el barro, entre las rocas coralinas o ...
    • Lista actualizada y bibliografía de los Celenterados (Cnidaria) y los Ctenóforos (Ctenophora), de aguas cubanas 

      Lalana Rueda, Rogelio (2001)
      Se presenta una lista actualizada de los celenterados y ctenóforos cubanos marinos. También se ofrece la bibliograía existente para cada especie citada. An updated list of Cuban Cuban coelenterates and ctenophores is ...