• Catálogo de las palmas de Cuba 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1982)
      El nuevo listado de las palmas cubanas contiene 18 géneros, 85 especies y 12 taxones infraespecíficos, con base en los recientes descubrimientos y resultados actualizados. Las tilxas se enumeran en un nuevo orden filogenético ...
    • Anatomía de la madera de Myricaceae en Cuba: consideraciones ecológicas 

      Borhidi, Attila; Vales, Miguel Angel; Del Risco, Enrique (1982)
      Morfología, anatomía del xilema secundario, hábitat y algunas características ecológicas de las Myricaceae en Cuba: Myrica cacuminis Britt. & Wils.; Myrica punctata Griseb., Myrica shaferi Urb. & Britt., y Myrica cerífera ...
    • Variabilidad del género Pinus (Coniferales: Pinaceae) en Cuba 

      López Almirall, Antonio (1982-09-22)
      Se realiza un análisis biométrico de 15 caracteres morfológicos en conos y agujas de las cuatro especies endémicas de Pinus. Se discuten la validez de cada especie y sus posibles interrelaciones, así como las correlaciones ...
    • Catálogo de plantas cubanas amenazadas o extinguidas 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (Editorial Academia, 1983)
      Este estudio abarcó sólo las especies de espermatofitos naturales del Archipiélago Cubano. Se catalogaron 959 especies amenazadas o extinguidas, correspondientes a 381géneros y 105 familias, incluidas 832 especies endémicas ...
    • Sobre las cianofíceas de Cuba: Aphanizomehon volzii; especies de Fortiea 

      Omarek, Jiri K (1984-03-28)
      En diferente acuatorios cubanos se hallaron cuatro raras cianofíceas hormogonales, con heterocistes y acinetos desarrollados. Una especie fue descrita anteriormente para Asia tropical bajo el nombre Anabaena volzii, pero ...
    • Sobre las cianofíceas de Cuba: Especies planctónicas que forman florecimientos de las aguas 

      Komarek, Jirí (1984-03-28)
      Se describen las cianoficeas planctónlcas halladas hasta ahora en Cuba, que presentan mayormente vacuolas gaseosas y causan los llamados florecimientos en las aguas dulces. En total fueron colectadas 12 especies (14 táxones). ...
    • Adiciones al catálogo de las palmas de Cuba 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1985)
      En el año 1983 fue publicado un catálogo fitotaxonómico crítico de las palmas de Cuba, incluídas sus claves analíticas (Muñiz y Bonhidi 1983). Desde entonces algunas adiciones y modificaciones ha surgido la necesidad de ...
    • Aportes agrostológicos a la flora de Cuba 

      Catasús Guerra, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)
      Se reportan cinco especies de gramíneas nuevas para Cuba, de los géneros Thysanolaena, Leptochloa, Bothrlochloa, Tripsacum y Themeda. Se hace una corrección en este último debido a que la especie que lo representaba en ...
    • Cuatro nuevas especies de Aristida (Poaceae) de Cuba 

      Catasús Guerra, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)
      Se describen cuatro nuevos táxones de Aristida (Poaceae) colectados en las provincias de Pinar del Río y Guantánamo, y en el Municipio Especial Isla de la Juventud, en distintos tipos de suelo. Four new taxa of Aristida ...
    • Estudio taxonómico del género Lysiloma (Mimosaceae) en Cuba 

      Barreto Valdés, Adelaida; Yakovlev, Guennadi P. (1987-02-26)
      Se estudia el género Lysiloma (Mimosaceae) y las dos especies presentes en Cuba, L. sabicu Benth. y L. latisiliquum (L) Benth: la última se considera con sus dos subespecies, una de ellas nueva para la ciencia, localizada ...
    • Morfología de los granos de polen de las especies cubanas de Phytolaccaceae 

      Stuchlik, León; Moncada Ferrera, Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987-02-26)
      Se describe la morfología del polen de la familia Phytolaccaceae en plantas cubanas. Se describen cuatro tipos morfológicos de polen. Se concluye que la familia se relaciona con Chenopodiaceae y Nyctaginaceae.Pollen ...
    • Variación en la longitud de los elementos axiales de cinco especies arbóreas 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Vales García, Miguel Ángel; Cejas Rodríguez, Francisco (Academia de Ciencias de Cuba, 1989)
      Se estudió la variación de los elementos axiales en las maderas de las especies Tabebuia pentaphylla, Sterculia apetala, Maclura tinctoria, Hibiscus elatus y Calophyllum sp., de acuerdo con la distancia desde la médula y ...
    • Técnicas de análisis multivariado en el examen morfológico de muestras foliares de Calophyllum L. en Cuba 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (1989)
      El uso de técnicas de análisis multivariado para el • análisis morfológico de las hojas de Calopbyllum L. mostró una variación continua dentro del género, que no permite una clara distinción de los patrones para las especies ...
    • El género Moacroton Croiz. (Euphorbiaceae) 

      Borhidi, Attila (1990)
      Moacrotón Croiz es un género serpentinícola endémico de la Flora de Cuba con 7 especies y varios taxones infraespecíficos. El nuevo tratamiento contiene la descripción de también las secciones: secc. Moacrotan y secta. ...
    • Gaussia spirituana Moya et Leiva sp. nov.: una nueva palma de Cuba Central. 

      Moya López, Celio E.; Leiva Sánchez†, Ángela T.; Valdés García, José Luis; Martínez-Fortún Morales, Jorge; Hernández Muñoz, Abel (Universidad de La Habana, 1991)
      Se describe una nueva especie de palma perteneciente la genero Gaussia H.Wendl.: Gaussia spirituana Moya & Leiva, de las alturas mogotiformes de la Sierra de Jatibonico, provincia de Sancti Spíritus, en Cuba Central. A new ...
    • Eremolepidaceae 

      Leiva Sánchez, Angela Teresita (Fontqueria, 1992)
      Estudio sistemático de las Eremolepidaceae cubanas. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of the Cuban Eremolepidaceae is made. ...
    • Taxonomic databases related to the Flora of Cuba. 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Institut für Pflanzengenetik und Kulturpflanzenforschung. Gatersleben, 1992)
      Se brinda una panorámica de los esfuerzos realizados hasta 1992 en la búsqueda de una estructura de base de detos taxonómica y curatorial para reunir información sobre la flora de Cuba. An overview of the efforts made until ...
    • Loranthaceae 

      Leiva Sánchez, Angela Teresita (1992)
      Estudio sistemático de las Loranthaceae cubanas. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of the Cuban Loranthaceae is made. Nomenclature, ...
    • Características epidérmico-foliares en táxones cubanos de la tribu Detarieae (Leguminosae: Caesalpinioideae) 

      Barreto Valdés, Adelaida; Beyra Matos, Ángela (1992-08-10)
      Se realizó el examen epidérmico-foliar de cinco de los seis táxones cubanos de la tribu Detarieae (Caesalpinioideae). Las células epidérmicas fueron isodiamétricas, de paredes anticlinales rectas a casi rectas, en Cynometra ...
    • La importancia de Erik Leonard Ekman en la exploración de la flora de Cuba 

      Borhidi, Attila (1993)
      El autor analiza la carrera botánica del célebre botánico sueco Erik Leonard Ekman, a partir de su actividad recolectora interpretando sus materiales de herbario tratando de encontrar los motivos profesionales y humanos ...