Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Reyes, Lucas
dc.date.accessioned2017-03-20T17:39:47Z
dc.date.available2017-03-20T17:39:47Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/1077
dc.description.abstractLos humedales contribuyen de manera esencial a la diversidad y productividad de la biósfera, a la vez que proporcionan al hombre numerosos bienes y servicios. La ocurrencia de procesos y fenómenos carácter global, tales como la deforestación, los cambios de uso de la tierra, las sequías, la desertificación, la alteración de los caudales hidrológicos, los incendios forestales, los huracanes, las inundaciones y avalanchas, entre otros, están repercutiendo de manera sensible en los ecosistemas de humedales y en los bienes y servicios que ellos proporcionan a las poblaciones locales. En la actualidad, son limitados los conocimientos que tenemos sobre el funcionamiento y la dinámica de los humedales iberoamericanos, por lo que aún no podemos estimar cómo estos ecosistemas adaptados a las fluctuaciones ambientales naturales podrían responder ante presiones extremas por el cambio global. En el presente trabajo se brinda una panorámica sobre la contribución de la Red CYTED 406RT0285 “Efecto de los cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica” a la generación y difusión de conocimientos científicos y la formación de especialistas en materia de protección, conservación y gestión sostenible de los humedales de Iberoamérica. En particular, se exponen los logros alcanzados en las principales líneas temáticas relacionadas con el efecto de los cambios globales sobre: la vulnerabilidad de los recursos hídricos y ecosistemas marino costeros; la biodiversidad, la vulnerabilidad de especies y la resiliencia; la seguridad alimentaria y la salud humana; el ciclo del carbono. Asimismo, se abordan otros temas vinculados al análisis de los cambios en el uso de la tierra y los tipos de cobertura; la identificación de indicadores de sensibilidad a los cambios globales; el desarrollo de metodologías para cuantificación de secuestro de carbono por diferentes tipos de cobertura; el desarrollo de estrategias integradas de mitigación, rehabilitación o adaptación que sirvan de base a los tomadores de decisiones, órganos de gestión y la sociedad civil en el manejo sostenible de los humedales. Wetlands contribute substantially to the diversity and productivity of the biosphere, while providing man with many goods and services. The occurrence of processes and global phenomena such as deforestation, land-use change, drought, desertification, alteration of hydrological flows, forest fires, hurricanes, floods and avalanches, among others, Are having a significant impact on wetland ecosystems and on the goods and services they provide to local populations. At present, knowledge about the functioning and dynamics of Iberoamerican wetlands is limited, so we can not yet estimate how these ecosystems adapted to natural environmental fluctuations could respond to extreme pressures for global change. This paper presents an overview of the contribution of the CYTED Network 406RT0285 "Effect of Global Changes on Iberoamerican Wetlands" to the generation and dissemination of scientific knowledge and training of conservation, conservation and sustainable management specialists Of the wetlands of Latin America. In particular, the achievements of the main thematic lines related to the effect of global changes on: the vulnerability of water resources and marine coastal ecosystems are presented; Biodiversity, species vulnerability and resilience; Food security and human health; The carbon cycle. Other issues related to the analysis of changes in land use and types of coverage are also addressed; The identification of sensitivity indicators to global changes; The development of methodologies for the quantification of carbon sequestration by different types of coverage; The development of integrated mitigation, rehabilitation or adaptation strategies to serve as a basis for decision-makers, management bodies and civil society in the sustainable management of wetlands. (Automatic tranlate)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherPrograma CYTEDes_ES
dc.relation.ispartofseries;26 pp.
dc.subjectcambios globales, global changeses_ES
dc.subjectzonas húmedas, wetlandses_ES
dc.subjectbiodiversidad, biodiversityes_ES
dc.subjectseguridad alimentaria, food securityes_ES
dc.subjectsalud humana, human healthes_ES
dc.subjectcaptura de carbono atmosférico, atmospheric carbon capturees_ES
dc.subjectvulnerabilidad de los recursos hídricos, vulnerability of water resourceses_ES
dc.titleEfecto de los cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica” (2006-2009). Una contribución al conocimiento de los humedales, sus amenazas y vulnerabilidades.es_ES
dc.title.alternativeEffect of Global Changes on Iberoamerican Wetlands "(2006-2009). A contribution to knowledge of wetlands, their threats and vulnerabilities. (Automatic translate)es_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Amenazas [31]
    Artículos que tratan las amenazas que existen sobre los componentes del medio ambiente en Cuba
  • Ecología Terrestre [208]
  • Red CYTED 411RT0430 [17]
    Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados

Mostrar el registro sencillo del ítem