• Haciendo Educación Ambiental en el Medio Ambiente. 

      Bosque Suárez, Rafael (Editora Geotech, 2004)
      Hoy día es muy común escuchar hablar en las escuelas de problemas ambientales globales, tales como el debilitamiento de la capa de ozono, el aumento del calentamiento de la Tierra por la alteración del efecto invernadero, ...
    • Los huertos escolares en el municipio Plaza de la Revolución. Una vía importante para el desarrollo de la educación ambiental 

      Sánchez de la Torre, Carmen Julia; Pérez Oramas, Norma (Editora Geotech, 2004)
      En la actualidad la creación y fomento de los huertos escolares en los diferentes niveles de enseñanza ha tenido como resultado la formación de hábitos y habilidades en los niños y jóvenes hacia el cuidado y protección del ...
    • Los huertos escolares y su contribución a la formación de la educación ambiental. Estudio de caso: Municipio Plaza de la Revolución. 

      Sánchez de la Torre, Carmen Julia; Pérez Oramas, Norma (Editora Geotech, 2004)
      En la actualidad la creación y fomento de los huertos escolares en los diferentes niveles de enseñanza ha tenido como resultado la formación de hábitos y habilidades en los niños y jóvenes hacia el cuidado y protección del ...
    • Informe sobre la Evaluación y seguimiento del Programa de Educación Ambiental de la Comunidad Costera de Caibarién 

      Duque Tejera, Aleida; Ocampo González, José A. (2003-11)
      Para la implementación del Programa de Educación Ambiental para la comunidad costera de Caibarién, dirigido a los diferentes sectores claves de este territorio, que prepara las condiciones para la generalización de estos ...
    • El libro formato digital Geografía del Medio Ambiente. Adecuación y actuación Cubanas. 

      Quintana Orovio, Marisela; Barranco Rodríguez, Grisel (Editora Geotech, 2004)
      El medio ambiente, por su condición sistémica y basto universo informativo que demanda, resulta de gran complejidad para su interpretación y utilización consecuente. La experiencia geográfica en la materia, permitió ...
    • Luciérnagas, parte de su historia natural y relación con el hombre 

      Madruga Ríos, Ormaily (2011-04)
      Se aporta información sobre aspectos de la historia natural de las luciérnagas como conductas de apareamiento, de reproducción y cría, de alimentación, entre otros. Se vinculan algunas de estas conductas a la vulnerabilidad ...
    • Mamíferos marinos I (Cetáceos y Sirénidos) 

      Sánchez Campos, Laima (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2010)
      La revista dedica este número a dos grupos de mamíferos marinos, los Cetáceos y los Sirénidos, mediante un lenguaje ameno ofrece información sobre sus orígenes, evolución, taxonomía, alimentación, distribución, varamientos ...
    • Mamíferos marinos II 

      Baisre Álvarez, Julio; Blanco Domínguez, Miriam; Cruz Martínez, Danilo; Expósito Linares, Yenia; García Montero, Guillermo; Guevara March, Celia; López León, Nirka; López Cañizares, Ronar; Montolio Fernández, Maida; Salabarría Fernández, Dalia; Sánchez Campos, Laima; Sánchez Martínez, Liena; Serrano Jerez, María de los Ángeles (Editorial Academia, La Habana, 2009)
      Diferentes aspectos de los mamíferos marinos son abordados en este suplemento especial, tales como: las poblaciones silvestres, la relación con el hombre, las legislaciones, convenios y tratados existentes; los cambios ...
    • Mamíferos marinos II (carnívoros) 

      Sánchez Campos, Laima (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2010)
      Número de la revista dedicado a los carnívoros marinos, grupo que integran leones y lobos marinos, focas, morsas, nutrias y osos polares, que de forma didáctica ofrece información sobre sus orígenes, taxonomía, distribución ...
    • Manatí 

      González Ruíz, Marleny; Bravo González, Grisel (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2007)
      Revista dedicada a niños y jóvenes que de forma didáctica dedica este número a los manatíes, describe su taxonomía, distribución, orígenes, alimentación, características biológicas y protección de esta especie. Journal for ...
    • Manglares 

      Sansón Abascal, Cruz María; Alfonso Hernández, Yolanda (Acuario Nacional de Cuba, 2017)
      Revista didáctica para niños y jóvenes que ha dedicado este número a los manglares; su historia, características, afectaciones que reciben de forma natural como por el hombre, así como las medidas a tomar para su cuidado ...
    • MAPA VERDE en el contexto cubano 

      Bidart Cisneros, Liana; Ventosa Zenea, Maria Luisa; Rodriguez Velazquez, Dely; Capote Fernandez, Asuncion; Blanco Vale, Gustavo; Castillo Garrido, Victoria (Publicaciones Acuario, 2017)
      Este libro es resultado de once años de implementación de la metodologia de Mapa Verde en Cuba, en el se proporcionan conceptos, herramientas y recursos basicos para su aplicación, partiendo de que la metodologia del Sistema ...
    • El mar y sus recursos. 

      Baisre Álvarez, Julio; García Montero, Guillermo; González Ruíz, Marleny; González Sansón, Gaspar; Guerra García, Roberto; Hernández González, Marcelino; Iturralde Vinent, Manuel; Montalvo Estévez, Francisco; Pérez Pérez, Marivel; Rodas Fernández, Libertad; Valle Gómez, Servando; Villasol Núñez, Antonio (Editorial Academia, 2003)
      El presente suplemento resume los principales conocimientos que el hombre ha alcanzado sobre los mares y los océanos, teniendo en cuenta la responsabilidad del hombre ante el uso y conservación del medio marino en un país ...
    • Medio Ambiente y la Educación Ambiental en diferentes contextos históricos. 

      Díaz Soto, María Margarita (Editora Geotech, 2004)
      Desde su surgimiento la especia humana ha mantenido una íntima relación con la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades. Esta dependencia, con el curso de la historia, se fue transformando de una total dependencia, ...
    • Micromundo marino 

      Montolio Fernández, Maida (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2005)
      Revista para niños y jóvenes, con un lenguaje ameno y de forma didáctica, dedica este número a los organismos del plancton, explica su desarrollo, la historia, quienes lo forman y su importancia en la estabilidad de ...
    • Motivación escolar a través de la Educación Ambiental 

      Valdés Hernández, María Gertrudis; Portales Sosa, Milagros; Ávila Hernández, Dorys; Alcalde Orpi, José (Editora Geotech, 2004)
      El trabajo recoge los principales resultados que se han obtenido de la magnífica experiencia que está llevando a cabo el Instituto de Geofísica y Astronomía con el desarrollo del Círculo de Interés de Medio Ambiente “Amamos ...
    • Mundo Azul 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2001)
      Revista dedicada a niños y jóvenes que de forma didáctica dedica este número al universo, la formación de los continentes, los océanos, el mar, sus movimientos, las mareas, las diferentes corrientes marinas y los ambientes ...
    • El Museo de Historia Natural Tomás Romay, su quehacer en 45 años de labor. 

      Ramos, Liudmila; Forgas Lara, Celene; Suárez Loo, Vivian (2012-01)
      Se recorre la historia de 45 años del Museo Tomás Romay, y se exponen sus actividades, resultados científicos, culturales, y docentes. The 45-year history of the Tomás Romay Museum is traversed, and its activities, ...
    • El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC): doce años en la socialización del conocimiento científico, desde el Centro Histórico de la Ciudad. 

      Pérez Lorenzo, Esther; Isaac Mengana, Jorge (2012-01-04)
      Sobre la labor de socialización del conocimiento científico que realiza el Museo a través de sus vías fundamentales de comunicación con el público: las exhibiciones, la animación y extensión cultural, la diseminación de ...
    • Museo Nacional de Historia Natural de Cuba: un cuarto de siglo de quehacer científico 

      Peraza Diez, Yasmín; Silva Taboada, Gilberto (2012-04)
      La actividad científica del Museo Nacional de Historia Natural cubano, desde sus orígenes, se ha desarrollado con grandes esfuerzos, no pocos obstáculos, y una cantidad de resultados que impresionan cuando se tiene la ...