Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorInstituto de Meteorología
dc.date.accessioned2018-06-06T17:22:31Z
dc.date.available2018-06-06T17:22:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/1889
dc.description.abstractSe hace uso de un total de 10 escenarios de cambio climático de alta resolución para dos áreas de ecosistemas frágiles en la isla de Cuba. La Ciénaga de Zapata y Jardines de la Reina. Por primera vez en nuestra país se hace uso de los nuevos escenarios de representación de concentraciones (RCP por sus siglas en ingles) que mejoran sustancialmente los antiguos escenarios de emisiones especiales (SRES por sus siglas en inglés) ampliamente usados en nuestro país. Con estas nuevas adicciones se ayuda a disminuir la incertidumbre asociada a la generación de escenarios de cambio climáticos usando la técnica de reducción de escala dinámica. Los resultados nos indican que el calentamiento para las dos áreas de estudio, la Ciénaga de Zapata y Jardines de la Reina es un hecho, independientemente de que escenario o modelo se tome todos indican un aumento de la temperatura que será más acentuado o no en dependencia del modelo, escenario y período futuro a analizar. Ese calentamiento se estima que sea cerca de 3 y 4 grados para mediados del siglo para las zonas de Jardines de la Reina y Zapara respectivamente y que al final de Siglo puede llegar hasta los 5,5 y 6.5 grados respectivamente con respecto a la línea base de continuar con el escenario "bussiness as usual". El cambio sería más moderado de usar algún escenario que contara internamente con una estrategia de mitigación como el RCP4.5 y con una reducción total de las emisiones como el RCP2.6 siendo para estos el aumento de 4 y 3.5 grados respectivamente. El aumento de temperatura no será homogéneo en todas las regiones siendo el rasgo más importante la diferencia de temperatura entre el norte y el sur de la Ciénaga de Zapata. En cuanto a la precipitación el patrón es más ruidoso y la principal conclusión es que de manera general se puede esperar un aumento de la precipitación para ambas áreas con respecto a la línea base seleccionada, este aumento sería alrededor de 5 y 2 mm/mes para Jardines de la Reina y Zapata respectivamente. Finalmente se recomienda hacer un estudio de índices que conjuguen varias variables meteorológicas que tengan una influencia más clara sobre le biodiversidad de las áreas de estudio. A total of 10 high resolution climate change scenarios are used for two areas of fragile ecosystems on the island of Cuba. La Ciénaga de Zapata and Jardines de la Reina. For the first time in our country, the new concentration representation scenarios (RCP) are used, which substantially improve the old special emission scenarios (SRES) widely used in our country. These new addictions help reduce the uncertainty associated with the generation of climate change scenarios using the dynamic scale reduction technique. The results indicate that the warming for the two study areas, Ciénaga de Zapata and Jardines de la Reina is a fact, regardless of which scenario or model is taken, all indicate an increase in temperature that will be more marked or not in dependence of the model, scenario and future period to analyze. This warming is estimated to be close to 3 and 4 degrees by the middle of the century for the Jardines de la Reina and Zapara areas respectively, and that at the end of the Century can reach up to 5.5 and 6.5 degrees respectively with respect to the baseline to continue with the "bussiness as usual" scenario. The change would be more moderate to use some scenario that would have an internal mitigation strategy such as RCP4.5 and a total reduction of emissions such as RCP2.6, with an increase of 4 and 3.5 degrees, respectively. The temperature increase will not be homogeneous in all regions, the most important feature being the temperature difference between the north and the south of the Zapata Swamp. Regarding precipitation, the pattern is noisier and the main conclusion is that in general one can expect an increase in precipitation for both areas with respect to the selected baseline, this increase would be around 5 and 2 mm / month for Jardines de la Reina and Zapata respectively. Finally, it is recommended to make a study of indices that conjugate several meteorological variables that have a clearer influence on the biodiversity of the study areas. (traducción automática)es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”. Proyecto CCamBioes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherProyecto “Evaluación de los impactos potenciales del cambio climático sobre la biodiversidad y desarrollo de estrategias de adaptación en dos regiones de ecosistemas frágiles de Cuba”es_ES
dc.relation.ispartofseriesInforme Científico-Técnico;:CC-001, 38 pp
dc.subjectecosistemas frágiles, fragile ecosystemses_ES
dc.subjectescenarios de representación de concentraciones, concentration representation scenarioses_ES
dc.subjectescenarios de emisiones especiales, special emission scenarioses_ES
dc.subjectaumento de la temperatura, temperature increasees_ES
dc.subjectestrategia de mitigación, mitigation strategyes_ES
dc.subjectreducción de emisiones, emission reductiones_ES
dc.subjectprecipitación, precipitationes_ES
dc.subjectvariables meteorológicas, meteorological variableses_ES
dc.subjectbiodiversidad, biodiversityes_ES
dc.subjectCiénaga de Zapata, Cubaes_ES
dc.subjectJardines de la Reina, Cubaes_ES
dc.titleEscenarios futuros de Cambio Climático en dos regiones de ecosistemas frágiles de Cuba.es_ES
dc.title.alternativeFuture scenarios of Climate Change in two regions of fragile ecosystems of Cuba.es_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem