Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez, Pedro
dc.contributor.authorFuentes Fiallo, Víctor R.
dc.date.accessioned2018-07-10T20:27:18Z
dc.date.available2018-07-10T20:27:18Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2010
dc.description.abstractPocos años después de la fundación de la Estación Experimental Agronómica (EEA) de Santiago de las Vegas en 1904, se creó el Departamento de Horticultura. En él laboraron investigadores de la talla de Juan Tomás Roig Mesa y Julián Acuña Galé. Ellos no sólo se dedicaron al estudio de plantas económicas nativas, sino que también introdujeron numerosos taxones, muchos de los cuales como el árbol de las salchichas (Kigelia africana (Lam.) Benth. in Hook.), el tulipán africano (Spathodea campanulata Beauv.) y el framboyán amarillo (Peltophorum pterocarpum (DC.) Backer ex K. Heyne se encuentran en la actualidad, difundidos por todo el país. El establecimiento de una colección de especies de plantas económicas fue una de las principales tareas de la EEA desde su fundación. Al parecer, la intención original fue la creación de una colección de plantas exóticas, pero después se incorporaron especies nativas y hasta endémicas. Esta colección de especies, según Howard (1963) estaba en la relación de jardines botánicos del mundo, a pesar de que no existen referencias de que haya estado abierta al público, ni haya sido creada con un ordenamiento científico con las especies identificadas, como corresponde al concepto moderno de un jardín botánico. A few years after the foundation of the Agronomic Experimental Station (EEA) of Santiago de las Vegas in 1904, the Department of Horticulture was created. In it, researchers of the stature of Juan Tomás Roig Mesa and Julián Acuña Galé worked. They not only devoted themselves to the study of native economic plants, but also introduced numerous taxa, many of which like the sausage tree (Kigelia africana (Lam.) Benth. In Hook.), The African tulip (Spathodea campanulata Beauv). .) and the yellow framboyán (Peltophorum pterocarpum (DC.) Backer ex K. Heyne are presently spread throughout the country.) The establishment of a collection of economical plant species was one of the main tasks of the EEA since It seems that the original intention was the creation of a collection of exotic plants, but later native and even endemic species were incorporated.This collection of species, according to Howard (1963) was in the list of botanical gardens of the world, a Although there are no references that have been open to the public, nor has been created with a scientific order with the species identified, as befits the concept modern of a botanical garden. (Traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditora Geoteches_ES
dc.relation.ispartofseriesConvención Trópico 2004. II Congreso de Agricultura Tropical;:14pp
dc.subjectHabana, Cubaes_ES
dc.subjectcolecciones, collectionses_ES
dc.subjectplantas, plantses_ES
dc.subjectjardín botánico, botanical gardenes_ES
dc.subjectagricultura, agriculturees_ES
dc.subjectinvestigaciones, researches_ES
dc.subjectcultivos, cropses_ES
dc.subjectfenología, fenologyes_ES
dc.titleFenología de las especies de las colecciones del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” Ies_ES
dc.title.alternativePhenology of the species in the collections of the Institute of Fundamental Research in Tropical Agriculture "Alejandro de Humboldt" Ies_ES
dc.typePresentationes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem