• Adiciones al catálogo de ácaros oribátidos (Acari, Oribatida) de Cuba 

      Prieto Trueba, Dania; Schatz, Heinrich (2004-12-31)
      Los estudios taxonómicos sobre ácaros del suelo en Cuba son escasos y se relacionan fundamentalmente con Oribatida. En este trabajo se incorporan nuevos registros realizados por el primer autor, registros no incluidos en ...
    • Adiciones al catálogo de las palmas de Cuba 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1985)
      En el año 1983 fue publicado un catálogo fitotaxonómico crítico de las palmas de Cuba, incluídas sus claves analíticas (Muñiz y Bonhidi 1983). Desde entonces algunas adiciones y modificaciones ha surgido la necesidad de ...
    • Adiciones al conocimiento de la flora cubana 1 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1976)
      Se revisan las plantas cubanas de los géneros Harpalyce (Fabaceae), Banara (Flacourtiaceae), y Xylosma (Flacourtiaceae). Se describen doce nuevas especies ocho de Hárpalyce, dos de Banara, y dos de Xylosma, así como cinco ...
    • Adición a las chlorophyta de Cuba 

      Guimarais, Mayrene; Cabrera, Rubén; Suárez, Ana María (2009)
      Se adicionan dos especies de algas marinas a la flora ficológica de Cuba: Cladophora liniformis Kützing y Cladocephalus scoparius M. Howe, colectadas en Laguna Larga en cayo Coco y zona sur de cayo Guillermo, respectivamente. ...
    • La administración portuaria de Santiago de Cuba como gestora de un desarrollo portuario ambientalmente responsable 

      Diez García, Yander Luis; Amador Ascuy, Ildara; Suárez Ramírez, Ramón (Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, MEGACEN, 2013-04)
      El 80 % del comercio mundial de mercancías se realiza por vía marítima, lo cual impulsa el acelerado desarrollo de la infraestructura portuaria, la flota naviera y la industrialización. La constitución de las autoridades ...
    • Adsorción de iones Cu2+ por quitosana y su aplicación al suelo para la protección de las plantas ante la toxicidad del metal 

      Cartaya, O.; Marrero, Oraima; Reynaldo, Inés; Peniche, C. (2008)
      En este trabajo se evalúan algunas de las propiedades químicas de la adsorción de metales por quitosana. Para ello se estudió comparativamente el poder de adsorción de la quitosana con el ion metálico Cu2+ a diferentes pH ...
    • Los agaves de las Antillas 

      Álvarez de Zayas, Alberto (1995)
      Se brinda una lista actualizada de los 43 taxa antillanos de Agave, mas nueve que solo se conocen de cultivo. Se hace un análisis comparativo de las principales especies utilizando los caracteres morfol6gicos mas relevantes, ...
    • La agricultura de ciudad y el desarrollo urbano sustentable. Teoría y práctica 

      Cruz, María Caridad (Editora GEOTECH, 2005-02)
      Este trabajo se propone abordar el tema de un modelo de ciudad sustentable, con la seguridad de que sólo se está transitando por una pequeña parte del largo camino que hay que recorrer, pero también con la persuasión de ...
    • Agricultura orgánica, una alternativa de producción sustentable 

      Luzia Bento, Simone; Nair, Gloria (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se cuestiona mucho la posibilidad de una agricultura sostenible, en este contexto la agricultura orgánica viene demostrando que esto es posible por contribuir a la salud del medio ambiente, preservar la biodiversidad, ...
    • La Agricultura Urbana en Cuba. Conceptos y avances 

      Rodríguez Nodals, Adolfo (Editora Geotech, 2004)
      Según estudios de la FAO, la explosión demográfica que ha venido caracterizando al mundo desde el siglo XX, tendrá en los venideros años un crecimiento de habitantes en las ciudades a una escala sin precedentes. Se prevé ...
    • Agricultura urbana: Surgimiento y evolución en la Ciudad de La Habana 

      Díaz García, Silvia (Editora GEOTECH, 2005-02)
      La agricultura es una de las actividades más antiguas de la humanidad y su origen se remonta a los primeros estadios del desarrollo social. De tal manera, la evolución del hombre demuestra que su progreso se aceleró cuando ...
    • Agricultura y medioambiente. Los retos de la sostenibilidad 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús (Editora Geotech, 2012)
      El presente capítulo tiene como antecedentes las contribuciones: “La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales” (de la Colina, A.J. 1997) y ...
    • La Agroforestería en Cuba 

      Renda Sayous, Arsenio; Calzadilla Zaldívar, Efraín; Jiménez Aguila, Marta; Sánchez Rondón, Joaquín (Dirección de Recursos Forestales, FAO. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 1997)
      Los sistemas agroforestales permiten las actividades agropecuarias en condiciones de alta fragilidad y limitaciones productivas; simultáneamente intentan lograr una gestión económica más eficiente, alterando al mínimo la ...
    • Agromercados en Cuba: Reservorios de Germoplasma 

      Fernández Zequeira, Maira; Martínez Callís, Cándida Rosa; Rosete Blandariz, Sonia; Martínez Betancourt, Julio Ismael (1999-11-30)
      El estudio de cuatro mercados agropecuarios de Ciudad de La Habana, corroboró que son funcionales y que pueden establecer relaciones económicas y sociales, que son la base para el intercambio de semillas, productos y ...
    • La agrometeorología en función de la prevención de los incendios forestales, el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. 

      Mesa Sotolongo, Sarah; Cabrera Reina, Jesús; Caro Álvarez, Idalmis (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El presente trabajo titulado: La agrometeorología en función de la prevención de los incendios forestales, el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente se desarrollo en la provincia de Pinar del Río, durante ...
    • Agrupación ecológica de árboles tropicales en un bosque siempreverde de la Sierra de Rosario, Cuba 

      Sánchez Rendón, Jorge A.; Muñoz García, Bárbara C.; Montejo Valdés, Laura; Herrera Peraza, Ricardo A. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-06-30)
      El agrupamiento ecológico de 32 especies de árboles tropicales se determinó utilizando rasgos cuantitativos (15) y cualitativos (5) de la fase de regeneración. Mediante un análisis de componentes principales se identificaron ...
    • Agrupamiento del comportamiento en vivero del patrón de cítrico mandarino Cleopatra inoculado con MicoFert® Agrícola 

      García Ramírez, María Julia; Sánchez Rendón, Jorge Alberto (1999)
      Se evaluó el efecto de la aplicación de seis tipos de MicoFert® Agrícola, AMF, sobre el crecimiento de plantas de cítricos cultivadas en viveros. El portainjerto empleado fue mandarino Cleopatra (Citrus reshni Hort. Ex ...
    • El agua en Iberoamérica. Efecto cambios globales sobre los recursos hídricos y ecosistemas marino costeros 

      Fernández Cirelli, Alicia; Chalar Marquisá, Guillermo; Abraham, Elena; Di Risio, Cecilia; Salgot, Miquel; Sánchez Molina, Virginia; Fernández Reyes, Lucas; Volpedo, Alejandra; Planos Gutiérrez, Eduardo O.; Vélez de López, María Teresa; Fernández Vila, Lázaro J.; López García, Daisy; Ramírez Stout, Orlando; Bravo, Juan; Arias Salguero, Mario E.; Zúñiga Mora, Héctor E.; Gallego, David; Nieto, Raquel; Gimeno, Luis; Ribera, Pedro; Mac-Quhae Romero, César Augusto; Max Pastén, Alejandro; Mereles, María Fátima; Moscuzza, Hernán (Programa CYTED, 2007)
      Esta serie de publicaciones CYTED ha sido gestada como producto de diversas acciones del Subprograma XVII: Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos, que inició sus actividades en el año 2000. A lo largo de sus distintos ...
    • Aislamiento e identificación de bacterias presentes en cultivos de microalgas marinas. Actividad antibacteriana de algunas de las especies encontradas 

      Hernández Zulueta, Joicye; Leal, Sylvia; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita; Loza Álvarez, Sandra Lupe; Curbelo, Rafael; Caballero Barreto, Valia M.; Ortiz Guilarte, Eudalys; Morales, Margarita Leonor; Kratzer, Johanna (2011)
      El presente estudio tuvo como objetivo identificar y determinar la actividad antibacteriana de la microbiota presente en los cultivos de las siguientes especies de microalgales marinas: Chaetoceros ceratosporum, Chaetoceros ...
    • Aislamiento y caracterización de cepas de Azospirillum asociadas al cultivo del arroz. 

      Rives, Narovis; Hernández, Annia; Heydrich, Mayra; Manzano, Julia; Rodríguez, Anar J. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      La utilización de microorganismos en la agricultura constituye una alternativa promisoria al uso de químicos, los cuales al ser utilizados indiscriminadamente afectan al hombre, las plantas y los animales. Las Bacterias ...