Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarballosa Hernández, Agnia
dc.date.accessioned2018-11-26T15:39:53Z
dc.date.available2018-11-26T15:39:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2336
dc.description.abstractLa sequía afecta el desarrollo de las diversas fases vegetativas de los cultivos y con ello disminuye el rendimiento de los mismos. Las abejas comienzan a tener problemas para encontrar fuentes de alimento y agua suficientes, el agua es vital para las abejas tanto para su consumo como para la regulación de la temperatura interna de la colmena. La escasez de este recurso genera pérdidas económicas a los productores. La miel que se produce en Cuba es una de las fuentes generadoras de divisas, por lo que la economía necesita del incremento de los volúmenes de exportación, manteniendo los principios de una apicultura ecológica. El Centro Meteorológico Provincial de Matanzas, a solicitud de productores independientes y Cooperativas de Créditos y Servicios Apícolas de la provincia, realiza el análisis de las variables climáticas que influyen en la producción apícola en el período octubre- diciembre 2015 y todo el año 2016. Se aplicaron métodos de análisis estadísticos a las variables pluviométricas a través de Microsoft Excel 2007. El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que las variaciones del clima incidieron de forma negativa en la producción de miel en la provincia Matanzas. The drought affects the development of the different vegetative phases of the crops and with this the yield of the same diminishes. Bees begin to have trouble finding sufficient food and water sources, water is vital for bees both for their consumption and for regulation of the internal temperature of the hive. The shortage of this resource generates economic losses to the producers. The honey produced in Cuba is one of the sources of foreign exchange, so the economy needs an increase in export volumes, maintaining the principles of organic beekeeping. The Provincial Meteorological Center of Matanzas, at the request of independent producers and Cooperatives of Credits and Beekeeping Services of the province, performs the analysis of the climatic variables that influence the beekeeping production in the period October-December 2015 and all of the year 2016. applied statistical analysis methods to rainfall variables through Microsoft Excel 2007. This work aims to demonstrate that climate variations had a negative impact on honey production in Matanzas province. (Traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditora Geoteches_ES
dc.relation.ispartofseriesIX Congreso Cubano de Meteorología. Meteorología Agrícola;:7pp
dc.subjectmiel, honeyes_ES
dc.subjectsequía, droughtes_ES
dc.subjectregulación de la temperatura, temperature regulationes_ES
dc.subjectpérdidas económicas, economic losseses_ES
dc.subjectapicultura ecológica, ecological beekeepinges_ES
dc.subjectMatanzas, Cubaes_ES
dc.titleVariaciones climáticas que influyen en la producción Apícola en Matanzases_ES
dc.title.alternativeClimatic variations that influence Apiculture production in Matanzases_ES
dc.typePresentationes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Geografía Económica - Social [257]
    La geografía económica analiza la combinación de factores naturales y espaciales en el estudio de las actividades económicas de una región o un país.
  • Geografía Física [202]
    La geografía física es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.
  • GeoTech49 IX Congreso Cubano de Meteorología [42]

Mostrar el registro sencillo del ítem