Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Cala, Diana
dc.contributor.authorOviedo Prieto, Ramona
dc.contributor.authorÁlvarez Montes de Oca, Julio César
dc.contributor.authorToscano Silva, Bertha Lidia
dc.date.accessioned2019-02-07T21:03:04Z
dc.date.available2019-02-07T21:03:04Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier.issn2519-7754
dc.identifier.otherRNPS versión digital: 2402
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2617
dc.description.abstractSe reportó la re-localización y estado de conservación del helecho amenazado Maxonia apiifolia en el sur de La Habana. Se estimó la extensión de presencia de la especie a través del marcaje con GPS. Se registró el número de individuos maduros, su estado reproductivo y la especie forófito. Maxonia apiifolia fue encontrada en dos fragmentos de bosque de ciénaga localizados en el poblado La Luisa, Melena del Sur (Mayabeque) nombrados Embarcadero y Los Patos. Ambas áreas representan 4.30 km² para la extensión de presencia de la especie, y constituyen una sola localidad y una sola subpoblación distribuida entre los dos fragmentos de bosque. Se contaron 64 individuos maduros de M. apiifolia (23% con frondes fértiles). Roystonea regia, Callophyllum antillanum y Calyptronoma occidentalis fueron las especies de forófitos más frecuentes. La Luisa constituye un sitio importante para la conservación de M. apiifolia, porque contiene una de las subpoblaciones más grandes hasta ahora reportadas. Su abundancia, alto número de individuos maduros observados y su condición de generalista en cuanto a la preferencia de forófito, sugieren que esta subpoblación tiene un buen estado de conservación. The re-finding and conservation status of the endangered fern Maxonia apiifolia in Southern Havana are reported. We estimated the extent of occurrence of M. apiifolia by GPS marking. We registered the number of mature individuals, their reproductive status and phorophyte species. Maxonia apiifolia was found in two swamp forest fragments located in La Luisa, Melena del Sur (Mayabeque), named Embarcadero and Los Patos. Together these areas represent 4.30 km2 for the species' extent of occurrence, comprising a single location and a single subpopulation distributed between the two forest fragments. We counted a number of 64 mature individuals (23% with fertile fronds) of M. apiifolia. Roystonea regia, Callophyllum antillanum and Calyptronoma occidentalis were the most frequent phorophytes. La Luisa constitutes a significant site for M. apiifolia conservation, because it contains one of the biggest subpopulations compared with the ones recently found. Its abundance, high number of mature individuals observed and estimated and its generalist condition in terms of phorophyte preference suggest that this subpopulation has a good conservation status.es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.publisherInstituto de Ecología y Sistemáticaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Botánica Cubana;217 (3): 227-238
dc.subjectbosque de ciénaga, swamp forestes_ES
dc.subjectespecie amenazada, endangered specieses_ES
dc.subjectespecies forófito, phorophyte specieses_ES
dc.subjectestado de conservación, conservation statuses_ES
dc.subjecthelechos de Cuba, Cuban fernses_ES
dc.subjectMaxonia apiifoliaes_ES
dc.titleRe-localización y estado de conservación del helecho amenazado Maxonia apiifolia (Dryopteridaceae) en el humedal sur de La Habana, Cubaes_ES
dc.title.alternativeRe-finding and conservation status of the threatened fern Maxonia apiifolia (Dryopteridaceae) in Southern Havana wetland, Cubaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Mecanismo Mundial de Información sobre Biodiversidad [11]
    La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF) es una organización intergubernamental que nace en 2001 y se estructura como una red de nodos nacionales con una secretaría internacional en Copenhague. El objetivo de GBIF es dar acceso --vía Internet, de manera libre y gratuita-- a los datos de biodiversidad de todo el mundo para apoyar la investigación científica, fomentar la conservación biológica y favorecer el desarrollo sostenible.
  • Revista "Acta Botánica Cubana" [425]
    Revista científica editada por el Instituto de Ecología y Sistemática

Mostrar el registro sencillo del ítem