• Fajas forestales hidrorreguladoras 

      Herrero Echevarría, Juan A. (Agrinfor, 2003)
      El problema del agua es uno de los más importantes de la época, por lo que la protección y conservación de los recursos hídricos y edáficos es una prioridad en el país. El material que se presenta recoge la experiencia, ...
    • Guía Técnica Agroforestal 

      Jiménez Águila, Marta Marina (Instituto de Investigaciones Forestales, La Habana, 2006-06)
      La Agrosilvicultura, el Silvopastoreo y el Agrosilvopastoreo son temas relevantes y necesarios para los grupos de finqueros forestales del modo de producción de fincas forestales Integrales enclavadas en las áreas forestales ...
    • Importancia del Estudio de los Suelos 

      González, A. de J. (Ministerio de la Agricultura, 1936)
      El artículo expone la importancia del suelo como factor esencial del buen éxito agrícola, examinando la poderosa influencia de los diversos factores que dependen de dicho medio, y como el agricultor puede modificar muchos ...
    • Industrialización del café 

      Vázques Bello, Luis (Ministerio de Agricultura, 1937)
      El artículo expone como el grano de café es sometido a distintos procesos mecánicos en su beneficio antes de consumirse o exportarse, así como la recolección del mismo, operación importante de la cual depende la obtención ...
    • Instructivo técnico del cultivo de la malanga. Género Colocasia 

      lnstituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Editora Agroecológica, 2010)
      El folleto ofrece un grupo de conocimientos sobre las técnicas que deben utilizarse para obtener altos rendimientos en la cosecha de la malanga. Un producto valioso en los países tropicales y subtropicales. Sus valores ...
    • Instructivo técnico para las fincas integrales de frutales 

      Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (MINAG, 2011)
      La finca de frutales es una forma de organización de la producción a partir de las plantaciones existentes y/o de los fomentos de las diversas especies, se basan en elementos esenciales como: la vinculación del hombre al ...
    • Instructivo técnico sobre la propagación de frutales tropicales 

      Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, 2011)
      El instructivo técnico expone un sistema de propagación de plantas, constituido por un pregerminadero, vivero y un banco suministrador de material de propagación. Se explica en detalle el sustrato adecuado, las semillas, ...
    • Método de conteo de animales y plantas terrestres. Manual para la capacitación del Personal técnico de las Áreas Protegidas de Cuba 

      Berovides Álvarez, Vicente; Cañizares Morera, Maikel; González Rosell, Amnerys (Centro Nacional de Áreas Protegidas. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2005)
      Generalmente la operación de conteo de individuos de una población animal dada la llevan a cabo en las áreas protegidas su personal técnico, que muchas veces por falta de conocimientos elementales sobre las técnicas y ...
    • Métodos y técnicas para la evaluación del daño provocado por los incendios forestales 

      Cuerpo de Guardabosques. Ministerio del Interior (Departamento Manejo del Fuego. Cuerpo de Guardabosques de Cuba, 2005)
      Atendiendo al progresivo aumento de los incendios forestales y los consecuentes daños que estos están generando a escala local y global, al medio ambiente, a la sociedad y la economía de los países, se integra en el 2000, ...
    • Municipio de Morón, Ciego de Ávila. Elementos para una estrategia de desarrollo local sostenible 

      Proyecto “Sistema integrado de evaluación de la sostenibilidad en Cuba” (Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones, 2013)
      La situación económica actual a nivel internacional invita a reflexionar sobre las perspectivas y la importancia cada vez más creciente de lo local, aún más en las actuales circunstancias, cuando la crisis económica mundial ...
    • Observaciones sobre Papilio demoleus (Lepidoptera: Papilionidae), una especie invasora en Cuba 

      Lauranzón Meléndez, Beatríz; Gulli, Gioacchino; Reyes Brea, Jorge; Fagiilde, María del Carmen (BIOECO, Santiago de Cuba, 2011)
      La mariposa invasiva (Papilio demoleus L. 1758) fue descubierta por primera vez en Cuba en 2007. Observaciones sobre la historia natural de esta especie en el este de Cuba se presenta. Los especímenes fueron encontrados ...
    • Ordenamiento ambiental. Región especial de desarrollo sostenible Bamburanao 

      Proyecto “Conectando paisajes” (2018)
      El esquema de ordenamiento ambiental es un instrumento participativo que propone el mejor uso de los territorios a partir de sus potencialidades ambientales, que contribuye a mejorar la toma de decisiones en las Regiones ...
    • Ordenamiento ambiental. Región especial de desarrollo sostenible Guamuhaya 

      Proyecto “Conectando paisajes” (2018)
      El esquema de ordenamiento ambiental es un instrumento participativo que propone el mejor uso de los territorios a partir de sus potencialidades ambientales, que contribuye a mejorar la toma de decisiones en las Regiones ...
    • Ordenamiento ambiental. Región especial de desarrollo sostenible Guaniguanico 

      Proyecto “Conectando paisajes” (2018)
      El esquema de ordenamiento ambiental es un instrumento participativo que propone el mejor uso de los territorios a partir de sus potencialidades ambientales, que contribuye a mejorar la toma de decisiones en las Regiones ...
    • Ordenamiento ambiental. Región especial de desarrollo sostenible Nipe Sagua Baracoa 

      Proyecto “Conectando paisajes” (2018)
      El esquema de ordenamiento ambiental es un instrumento participativo que propone el mejor uso de los territorios a partir de sus potencialidades ambientales, que contribuye a mejorar la toma de decisiones en las Regiones ...
    • Un paisaje montañoso. Una mirada escolar 

      Santos Abreu, Ismael; Rodríguez Vallejo, Erich; Valdivia Martínez, Imirsy; Garay Meneses, Rafaela Antonia; Venegas Valdivia, Luis Ignacio; Durán Aulet, Zoila Esther; Martínez Serrano, Roberto; Sánchez Correa, Anaís; Alonso Hernández, Pedro Elio; Sosa López, Gladys C.; Oliva García, Arianna; Borroto Pérez, Mario; Hernández Azcuy, Olga Lidia; Escudero Vinent, Migdalia; Fragoso Martínez, Ariel Jesús; Aguiar Guillermo, Eulalio (Ediciones Ama, 2018)
      Paisaje montañoso. Una mirada escolar es la primera obra de la colección Conectando paisajes que contiene los resultados del quehacer de dicho proyecto, la misma tiene la finalidad de proporcionar recursos metodológicos a ...
    • Presencia de propiedades vérticas en los suelos fersialíticos de la antigua provincia La Habana 

      Hernández Jiménez, Alberto; Borges Benítez, Yenia; Marentes Amaya, Francy L.; Martínez Cruz, Michel; Rodríguez Cabello, Jesús (2011)
      Se presenta la caracterización morfológica con algunos resultados físicos y químicos de dos perfiles de suelos Fersialíticos estudiados en la antigua provincia La Habana. En estos perfiles se pudo comprobar que se manifiestan ...
    • Propósitos y fines de los teams de repoblación forestal 

      León, Gilberto (Ministerio de Agricultura, 1946)
      El artículo expone que los teams de repoblación pueden realizar una labor efectiva de inmediato beneficio para los agricultores y algunas de sus funciones son: el estudio del suelo, las condiciones locales, la elección de ...
    • Rehabilitación de áreas afectadas por incendios forestales 

      Cuerpo de Guardabosques. Ministerio del Interior (Departamento Manejo del Fuego. Cuerpo de Guardabosques de Cuba, 2005)
      Hace más de miles de años los incendios forestales eran originados por causas naturales y de igual manera se controlaban, es decir, la naturaleza se encargaba de rehabilitar esos daños. Actualmente, en casi 90 % de estos ...
    • Sistemas agroforestales. Manual técnico para las actividades agropecuarias y forestales en las montañas 

      Comisión Nacional Plan Turquino Manatí (Agrinfor, 2003)
      El manual ofrece un grupo de conocimientos sobre los diferentes sistemas agroforestales, con vistas a hacer una mejor utilización de las tierras en la montaña, producir café, cacao, productos agrícolas y animales para el ...