Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDenis Ávila, Dennis
dc.date.accessioned2022-09-22T14:57:42Z
dc.date.available2022-09-22T14:57:42Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.issn2519-7754 RNPS 2402
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4740
dc.description.abstractLos datos en una investigación son considerados como las materias primas para la extracción de información o conocimiento científico que sustenta las publicaciones y la toma de medidas. Existe la creencia de que cuando la investigación termina y se publica, los datos utilizados pierden su valor y tienden a desecharse o almacenarse, invisibles e inaccesibles para otros investigadores. Esta es una visión superficial que esconde la realidad de que los datos son uno de los productos primarios más valiosos de la ciencia, con múltiples valores adicionales que permiten afirmar que pueden llegar a ser más importantes incluso que las propias publicaciones. Pero para que se pueda expresar este valor, debe seguirse una serie de aspectos metodológicos que incluyen desde la estructuración apropiada de las matrices o ficheros, su documentación a través de metadatos, la selección y asignación de las licencias, el identificador digital o su publicación como Artículo de datos. En la presente revisión se discuten algunas de estas prácticas para revalorizar los datos de las investigaciones ecológicas y poder explotarlos en toda su extensión, dado el desconocimiento generalizado de la infraestructura existente y los métodos para hacerlos disponibles, recuperables y utilizables por tiempo indefinido. Para ello se responden las preguntas básicas: ¿por qué y para qué? ¿cómo? ¿dónde? y ¿cuándo? Se termina haciendo un llamado al cambio desde la visión tradicional que se enfoca solo en el análisis de los datos. Se requiere una nueva visión que ponga más énfasis en la organización de los datos y su documentación para hacerlos públicos, conjuntamente con los artículos. Research data are considered the raw material for acquiring scientific knowledge for articles and decision-making process. There is a believe that once research finished and papers are published, data loss value and can be disposal or keep in forgotten corners, invisibles and inaccessible for any other scientist. This is a shallow view that ignores the reality that data is one of the most valuable results in science, with additional values that raise them to even more important place than papers. But for getting this value a series of steps and procedures should be followed from matrix structure or file ordering, documentation with proper metadata, selection and assignment of licenses and digital identification or their publication as data papers. In current review, some of these practices are discussed to reinforce ecological research data values, due to the generalized ignorance on current available infrastructure and method to secure their available, retrieval, and use for all time. To do that, I answer the basic questions of why? why for? how? where? and when? I ended by making a call for a vision change from current focus on data. A new emerging vision includes more efforts directed to Data organization and documentation for data sharing, along with the papers.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Botánica Cubana;Vol. 219, No. 2,pp: 35 – 45
dc.subjectciencia abierta, open Sciencees_ES
dc.subjectcompartición de datos, data sharinges_ES
dc.subjectmetadatos, metadataes_ES
dc.subjectrepositorios, repositorieses_ES
dc.titleLos datos pueden ser más importantes que las publicaciones: hay que hacerlos valeres_ES
dc.title.alternativeData can be even more important that papers: let enforce their valuees_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem