Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTristá Barrera, Ernesto
dc.date.accessioned2016-01-04T16:26:01Z
dc.date.available2016-01-04T16:26:01Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationTristá, E. (2002) Evaluación de los procesos de erosión en las playas interiores de Cuba. Instituto de Oceanología, La Habana.es_ES
dc.identifier.isbn978‐959‐298‐016‐7
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/517
dc.descriptionTesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias geográficas. El tutor fue Dr. José Luis Juanes Martí.es_ES
dc.description.abstractLas playas interiores del Archipiélago Cubano constituyen, en su mayoría, una importante opción recreativa para nuestra población, ubicándose en ellas numerosos asentamientos humanos, lo que les concede una alta significación social. El número de playas interiores asciende a 85, constituyendo el 25% del total de playas del país, 41 de ellas han sido recientemente evaluadas desde el punto de vista de la erosión a través de un inventario de campo, cuya información ha sido ordenada en una base de datos e integrada a un Sistema de Información Geográfica. Se evalúa que los procesos de erosión que afectan las playas interiores, están dados por la combinación de fenómenos naturales asociados al ascenso del nivel del mar y el incremento de las tormentas con las incorrectas actuaciones del hombre en la zona costera, considerándose su magnitud moderada, al conservar aún condiciones naturales propicias para el uso turístico Para el control de la erosión se han construido en las playas interiores muros de contención y espigones de diferentes diseños y dimensiones, siguiendo en general los mismos patrones e incidiendo negativamente sobre las condiciones estéticas y el paisaje de las playas y contribuyendo al incremento de los procesos de erosión. En este sentido, es la alimentación artificial de arena la que ha ofrecido mejores resultados en la recuperación de las condiciones naturales y funcionales de las playas donde se ha logrado aplicar. Las playas artificiales del Salto-Ganuza, Las Canas y Caibarién, constituyen las primeras experiencias en el país de creación de playa con un enfoque naturalista, sustentado en criterios científico-técnicos, lo que ha permitido crear y mantener importantes capacidades turísticas, constituyendo un ejemplo de los resultados que pueden alcanzarse con la introducción en la práctica de este tipo de actuación costera.Interior beaches of the Cuban archipelago are, mostly, an important recreational option for our population. Numerous human settlements are located near inner beaches, thus granting them a high social significance. The inner beach number amounts to 85, constituting 25% of beaches in the country; 41 of them have been recently assessed as regards erosion through a field survey, whose information has been organized in an integrated database and a Geographic Information System. It is considered that the erosion processes affecting inland beaches are caused by the combination of natural phenomena, associated with sea level rise and increased number of storms, with the wrongdoing of man in the coastal area. Their magnitude is considering as moderate, since beaches still retain the favorable natural conditions for tourist use. For erosion control, embankments and breakwaters of different designs and sizes have been built in the inner beaches, generally following the same patterns and negatively impacting on the aesthetic conditions and landscape of beaches, contributing to increase erosion processes. In this sense, the artificial sand nourishment has achieved better results in the recovery of natural and functional conditions of the beaches where it has been applied. Salto-Ganuza, Las Canas and Caibarien artificial beaches are the first experiences in the country to create beaches with a naturalistic approach, based on scientific and technical criteria, allowing for the generation and maintenance of important tourist capacities and constituting an example of results that can be achieved through the introduction in practice of such coastal actions.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto de Oceanologia, Institute of Oceanolgyes_ES
dc.subjecterosion de playas, beach erosiones_ES
dc.subjectsistema de información geográfica, geographic information system, SIG, GISes_ES
dc.subjectarchipiélago cubano, Cuban archipelagoes_ES
dc.subjectplayas Interiores, inner beaches_ES
dc.titleEvaluación de los procesos de erosión en las playas interiores de Cuba.es_ES
dc.title.alternativeAssessment of erosion processes in Cuban inner beaches.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Geodesia y Cartografía [109]
    Análisis de la superficie terrestre, su composición y estructura, en función de la localización de recursos minerales y el estudio de terrenos sobre los que se asientan obras humanas, por ejemplo.
  • Geomática [75]
    Conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica
  • ICIMAR Doctorados [2]

Mostrar el registro sencillo del ítem