Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorProyecto Sabana Camagüey
dc.date.accessioned2016-05-25T20:43:45Z
dc.date.available2016-05-25T20:43:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/659
dc.descriptionObra subida al RIMAC por solicitud de la Dra. MercedesArellano Acosta, Directora del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüeyes_ES
dc.description.abstractEl Proyecto Sabana-Camagüey para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue el primer proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), y uno de los primeros del PNUD, que integró conceptos ambientales en sectores y en paisajes productivos, lo cual definimos como transversalización. A través de esta mirada retrospectiva a los más de 20 años de vida del Proyecto, el lector podrá comprobar cómo este no solo elaboró e implementó una estrategia para la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el Ecosistema Sabana-Camagüey, sino que también apoyó de manera efectiva el desarrollo de los medios de vida y de subsistencia de comunidades ubicadas en 12 municipios de 5 provincias de Cuba. The Sabana-Camagüey Project for the United Nations Program for Development (UNDP) was the first project of the Global Environment Facility (FMMA, for its acronym in Spanish), and one of the first UNDP that integrated environmental concepts in productive sectors and landscapes, which we define as mainstreaming. Through this retrospective look to the more than 20 years of the project, the reader can see how this not only developed and implemented a strategy for biodiversity protection and sustainable development in the Sabana-Camaguey ecosystem, but also effectively supported the development of livelihoods of communities in 12 municipalities of 5 provinces of Cuba.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo, United Nations Development Program / Fondo Mundial para el Medio Ambiente, Global Environment Facility.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMenéndez Carrera, L., Arellano Acosta, M., Alcolado, P.M. (Eds.). La Habana: Editorial AMA.es_ES
dc.relation.ispartofseries;:223 pp
dc.subjectactividad forestal, forestryes_ES
dc.subjectáreas degradadas, degraded areases_ES
dc.subjectarrecifes coralinos, coral reefses_ES
dc.subjectbiodiversidad, biodiversityes_ES
dc.subjectbosques costeros, coastal forestses_ES
dc.subjectcambio climático, climate changees_ES
dc.subjectcorredores biológicos, biological corridorses_ES
dc.subjectcostas, coastses_ES
dc.subjectdesarrollo turístico, turistic developmentes_ES
dc.subjectecosistemas marinos, marine ecosystemses_ES
dc.subjectgerminación, germinationes_ES
dc.subjectjardinería, gardeninges_ES
dc.subjectmanejo integrado costero, integrated coastal managementes_ES
dc.subjectmanglares, mangroveses_ES
dc.subjectpaisaje, landscapees_ES
dc.subjectpastos marinos, seagrass bedses_ES
dc.subjectpesca, fishinges_ES
dc.subjectplantas invasoras, invasive plantses_ES
dc.subjectplantas ornamentales, ornamentals plantses_ES
dc.subjectprácticas sostenibles, sustainable practiceses_ES
dc.subjectrestauración ecológica, ecological restorationes_ES
dc.subjectsemillas, seedses_ES
dc.subjectservicios ecosistémicos, ecosystem serviceses_ES
dc.subjectsubsistencia, subsistencees_ES
dc.subjectturismo, tourismes_ES
dc.title¿Tendremos desarrollo socioeconómico sin conservación de la biodiversidad? Experiencias del Proyecto Sabana Camagüey en paisajes productivoses_ES
dc.title.alternativeWill we have economic development without biodiversity conservation? Sabana Camagüey Project experiences in productive landscapeses_ES
dc.typeBookes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem