• Generalización del humus de lombriz en la producción orgánica de posturas en cepellón para la Agricultura Urbana 

      Peña Turruella, Elizabeth; Companioni Concepción, Nelso; Rodríguez Nodals, Adolfo; Carrión Ramírez, Miriam; González Bayón, Rosalía; Navarro Argüelles, Alexis; Marturell de la Rosa, Ana M.; Díaz López, Maritza (Editora Geotech, 2004)
      El desarrollo actual de la Agricultura Urbana en Cuba se sustenta fundamentalmente en: el uso intensivo de la materia orgánica, el autoabastecimiento de semillas, el uso racional del agua, el manejo intensivo de unidades ...
    • GeoTech 26 Contribución a la gestión ambiental del municipio Habana del Este desde la perspectiva de los estudios geográficos 

      Durán Zarabozo, Odil; Sardiñas Gómez, Orestes Fidel (Editora Geotech, 2011)
      La flexibilidad de la geografía a partir de la amplitud y diversidad de su objeto de estudio y la aplicación de principios geográficos como son la localización, la distribución, la generalización, la evolución, la causalidad ...
    • GeoTech27 Compendio de Información. Las Zonas Secas de Cuba y su caracterización ambiental. 

      Nápoles Santos, Carmen Sara; Mosquera Lorenzo, Carmen; Rangel Cura, Raúl A.; Celeiro Chaple, Maira; Bridón Ramos, Dora; Castelo Agüero, Danays del Carmen; Molina Hernández, Belkys; Toledo Rodríguez, Mercedes (Editora Geotech, 2011)
      El presente compendio de información surge a partir de una solicitud expresa del Grupo Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, de conjunto con la Agencia de Medio Ambiente, ante la necesidad de recopilar ...
    • Gestión ambiental de la calidad del aire en Cuba 

      Manso, Ricardo; Cuesta, Osvaldo; Sánchez, Pedro; Fernández, Valentín (Editora Geotech, 2004)
      Observar la Tierra desde el cosmos, ha permitido obtener información global de la Atmósfera y de los procesos globales planetarios. Ello ha contribuido a la concepción de la Atmósfera como parte integrante de un ...
    • Gestión ambiental en la exploración geológica del yacimiento Pinares de Mayarí Oeste, Holguín, Cuba. 

      Sergio, Sigarreta Vilches; Urbino Rodríguez, Jacobo; White, George (Editora Geotech, 2004)
      El diseño e implementación de un programa de gestión ambiental para una campaña de perforaciones, con vistas a la exploración geológica del yacimiento Pinares de Mayarí Oeste, permitió la reducción de los impactos ambientales ...
    • Gestión ambiental en las empresas cubanas. Eslabón imprescindible para la gestión integrada 

      Fabregat Rodríguez, María Gloria (Editora Geotech, 2010)
      En la actualidad y de manera creciente el medio ambiente se comporta como factor de competitividad. Tanto la calidad, como la integración ambiental potencian la mayor eficiencia del proceso de producción, o sea, la reducción ...
    • Gestión ambiental y sistemas de certificación. Empresa Citrícola Arimao. 

      Montes, Magda; del Pino, Homero; Gómez, Maylén; Hernández, Doris; Rodríguez, J.L.; Beltrán, Alina; Ayra, Litzy; del Pino, Roberto; Cabrera, Osmani; Villavicencio, Calixto; González, Alexis (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En la Empresa Arimao, en la premontaña del Escambray cienfueguero, se inició hace más de cinco años el trabajo sobre el tránsito de la Agricultura Convencional a la Sostenible, a partir de la Gestión de los Recursos Naturales ...
    • Gestión Ambiental, sus posibilidades en la concertación social 

      Luna Moliner, Ana María (Editora Geotech, 2004)
      Los antecedentes de estudios de las relaciones entre política, gestión ambiental y concertación social se remontan a los tres resultados del proyecto de investigación no asociado a programa “Sociedades Locales..”, obtenidos ...
    • Gestión de los recursos naturales del ecosistema Jardines de la Reina 

      Cardoso Gómez, Pedro E; Pina Amargós, Fabián; Bombino Cruz, Leandro; Gonzáles de Zayas, Roberto; Clero Alonso, Lídice; Cabreja Ávila, Livia (Editorial CUJAE, 2006)
      La gestión de los recursos naturales es el conjunto de técnicas científicas que permite una correcta administración de estos recursos y se basa en el conocimiento básico de los procesos naturales, económicos y sociales que ...
    • Gestión de recursos naturales del norte de la provincia Ciego de Ávila 

      Pina Amargós, Fabián; Súñiga Rios, Adan; Alonso Herrera, Claudio; Clero Alonso, Lidice; Hernández Fernández, Leslie; Morales Ruitiña, Freddy (Editorial CUJAE, 2006)
      La gestión de los recursos naturales es el conjunto de técnicas científicas que permite una correcta administración de estos recursos y se basa en el conocimiento básico de los procesos naturales que tienen lugar. A partir ...
    • Gonzalo Martínez-Fortún y Foyo, pilar de la agricultura científica Cubana. 

      Díaz Marrero, Concepción (Editora GEOTECH, 2004)
      Al escribir esta semblanza biográfica he tenido como primer objetivo dar a conocer aspectos de la trayectoria científica de un genuino cubano, que constituyó uno de los pilares fundamentales de la agricultura científica ...
    • Grupos funcionales microbianos en agroecosistemas dedicados al cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en Bolivia 

      Medina Viera, Marcia Evelyn; Velazco, Ana; Franco, Javier; Ley Rivas, Juan Francisco; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011)
      Se realizó la determinación de las poblaciones de microorganismos heterótrofos totales, hongos totales, diazótrofos totales, actinomicetos, solubilizadores de fósforo y celulolíticos aerobios totales, en suelos de ...
    • Guía de campo de Dichrostachys cinerea Wight & Arn. 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras 

      Shine, Clare; Williams, Nattley; Gündling, Lothar (UICN Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido, en colaboración con el Centro de Derecho Ambiental de la UICN, Bonn, Alemania, 2000)
      La presente Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras tiene por objeto contribuir a hacer frente a esta problemática. Representa la culminación de una labor ...
    • Guía Técnica Agroforestal 

      Jiménez Águila, Marta Marina (Instituto de Investigaciones Forestales, La Habana, 2006-06)
      La Agrosilvicultura, el Silvopastoreo y el Agrosilvopastoreo son temas relevantes y necesarios para los grupos de finqueros forestales del modo de producción de fincas forestales Integrales enclavadas en las áreas forestales ...
    • Guía técnica para la reproducción de especies arbóreas pioneras 

      Muñoz García, Bárbara C.; Sánchez Rendón, Jorge Alberto; Montejo Valdés, Laura A.; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Gamboa Valerino, Alejandro (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Instituto de Ecología y Sistemática, 2012)
      La “Guía Técnica para la Reproducción de Especies Pioneras” presenta características relevantes de semillas de 10 árboles pioneros útiles en programas de restauración ecológica y de conservación de sistemas tropicales. ...
    • Hemiptera (Heteroptera) del agroecosistema de caña de azúcar en Cuba 

      Hernández, Luis Miguel (1994)
      Se estudia la hemipterofauna del agroecosistema cañero y su vegetación circundante. Se colectó un total de 78 especies de hemípteros distribuidas en 17 familias y 62 géneros. Del total de especies, 25 constituyen nuevos ...
    • Historia del manejo de los microorganismos beneficiosos del suelo en Cuba. Teoría y práctica (1905-2004) 

      Dibut Alvarez, Bernardo; Martínez Viera, Rafael; Ortega García, Marisel (Editora GEOTECH, 2004)
      Desde finales del siglo XIX , en el mundo , al ponerse de manifiesto la actividad beneficiosa de los microorganismos del suelo dentro del desarrollo ya sobresaliente que venían manifestando las ciencias agrícolas, se ...
    • Híbridos F1 de tomate: Búsqueda de combinaciones favorables y obtención de variedades 

      González-Chávez, Maribel; Díaz, Nuria; Sánchez, Yanisbell; Soto, Juan A.; de Armas, Dalila; Acuña Fernández, Gloria; Marrero, Caridad (Editora Geotech, 2004)
      El tomate (Lycopersicon esculentum Mill) constituye a nivel mundial más del 30% de la producción hortícola, con una superficie de siembra de 3.9 millones de hectáreas, una producción superior a los 107 millones de toneladas ...
    • Hongos micorrizógenos arbusculares (Glomeromycota) en suelos agrícolas de la provincia Artemisa, Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Hernández Prado, Rosmery; Gutiérrez Coronill, Yosvany (Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-04)
      Se estudió la riqueza de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) en cinco agroecosistemas y dos ecosistemas semi-naturales en la provincia Artemisa, con vistas a evaluar la diversidad de estos hongos en ambientes con o ...