• Bioactivos marinos en el tratamiento del cáncer 

      Fernández Pérez, Miguel David; Hernández Balmaseda, Ivones; Regueira Betancourt, Sarah María (2015)
      El ambiente marino representa una fuente promisoria de compuestos con potencial terapéutico, pero sólo una pequeña fracción de los mismos ha sido estudiada para fines de actividad biológica. La calidad nutritiva de las ...
    • Biodiversidad agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba 

      García García, Maritza; Castiñeiras, Leonor (Editorial Academia, 2006)
      En “Biodiversidad agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba” se expresa la importancia de integrar el trabajo dirigido a la conservación y manejo de la diversidad agrícola y biológica a través de la red cubana de ...
    • Biodiversidad de Cuba 

      González Alonso, Hiram José (Ediciones Polymita, 2007)
      Con esta obra pretendemos, de una forma amena y con alto rigor científico, brindar información y mostrar la riqueza de la biodiversidad cubana. Trataremos sobre la importancia de nuestro archipiélago dentro del contexto ...
    • Biodiversidad del suelo: importancia para la rehabilitación de zonas degradadas por la minería 

      Rodríguez Pérez, María E.; Oviedo Prieto, Ramona; Rodríguez Pérez, María E.; Hernández Martínez, Luis; Hernández Vigoa, Guillermina; Torres Arias, Yamir; de Armas Chaviano, Luis Florencio; Coto, Orquídea; Durruth, María Dolores (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)
      La región de Moa tiene uno de los mayores índices de diversidad de la flora cubana. Esta vegetación desarrollada en suelos ultramáficos se adapta a la oligotrofia y toxicidad causada por metales pesados. La biota edáfica ...
    • Biodiversidad marina caribeña como una fuente de nuevos compuestos de interés biomédico y otras aplicaciones industriales 

      Núñez Moreira, Roberto Rafael; Garateix Fleites, Anoland Georgina; Laguna, Abilio; Fernández Pérez, Miguel David; Ortiz Guilarte, Eudalys; Llanio, M.; Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Rodríguez, Armando Alexei; Menéndez Soto del Valle, Roberto A. (2006)
      La fauna y flora marina cubana se caracteriza por su riqueza en especies que representan una fuente natural extraordinario de diversidad de biomoléculas inexploradas. Muchas de esas biomoléculas podrían representar importantes ...
    • La biodiversidad marina de Cuba 

      Claro, Rodolfo (2006)
      Esta obra pretende poner al alcance de los decidores políticos y administrativos y de la población en general, la información existente sobre la diversidad biológica marina de Cuba, como una herramienta ...
    • Biodiversidad y seguridad alimentaria en el ecosistema Sabana-Camagüey 

      Blanco Rodríguez, Pedro; Menéndez Carrera, Leda; Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo; Guzmán Menéndez, José Manuel; Sánchez Oria, Bárbara; Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (AMA, Sello editorial, 2015)
      Se aportan un conjunto de ideas, alternativas y sugerencias encaminadas al uso sostenible de la tierra, y en función de las problemáticas medioambientales y socioeconómicas identificadas en los territorios estudiados. Se ...
    • Biodiversidad y sistemas agrícolas sustentables 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (2016)
      Muchos científicos han comenzado a reconocer el papel y la importancia de la biodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas. El manejo amigable con la biodiversidad, se ha identificado entre otros, como un ...
    • Biofertilizantes: una alternativa promisoria para incrementar la productividad y calidad en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) 

      Terry, Elein; Pino, María de los A.; Leyva, A. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Los problemas económicos y ecológicos del mundo actual han revitalizado la idea del reciclaje eficiente de los desechos orgánicos de la Agricultura, así como el uso de productos biofertilizantes de manera que se reduzca ...
    • Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae) 

      Díaz Acosta, Graciella (Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)
      Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ...
    • Biología, ecología y aprovechamiento de la especie Claria gariepinus en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata 

      Hurtado Consuegra, Andrés; González Delgado, Yosmel; González Méndez, Juliett; Santana Aguilar, Reynaldo; Ramos Targarona, Roberto; Jiménez Hemández, Jorge Luís; Senarega Sardiñas, Ornar; Cedeño, Juan Carlos; Kubota, Satoshi (2016)
      Clarias gariepinus es una especie exótica invasora que afectan las poblaciones de peces nativas y comerciales en los ecosistemas acuáticos cubanos. Los fenómenos naturales extremos, su condición de especie omnívora, su ...
    • La biomasa de los cultivos en el agroecosistema. Sus beneficios agroecológicos 

      Martínez Romero, Anirebis; Leyva Galán, Angel (2014)
      La biomasa es el resultado de la transformación de la energía solar en energía química. El hombre a través de la historia la ha utilizado no solo para su alimentación sino también para la alimentación de sus animales. Los ...
    • Biorremediación de hidrocarburos de los sedimentos de la Bahía de la Habana 

      Núñez Moreira, Roberto Rafael; Ortiz Guilarte, Eudalys; Fonseca Arcalla, Elsa Lidia; Barban Macía, Osmar Moisés; Almazán, V.; Pizarro, R.; Okuda, I. (2005)
      La Bahía de La Habana es uno de los ecosistemas más contaminados en nuestro país, determinado por altas concentraciones de hidrocarburos tanto en aguas como en los sedimentos. La biodegradación constituye una vía factible ...
    • Biorremediación de la contaminación de petróleo en el mar 

      Núñez Moreira, Roberto Rafael; Lorenzo Hernández, Miguel; Ortiz Guilarte, Eudalys; Oramas García, Julio (2010)
      La biorremediación se define como el uso de organismos vivos (en este caso bacterias) para eliminar, contener o atenuar los contaminantes ambientales peligrosos como son los derrames de petróleo en el mar y otros ecosistemas. ...
    • Los biosólidos de aguas residuales urbanas aplicados con diferentes frecuencias en las propiedades químicas y microbiológicas del suelo, el rendimiento y la calidad de los frutos de tomate (Solanum Llycopersicum Mill) 

      Utria, E; Reynaldo, Inés M; Cabrera, J. A; Morales, D; Goffe, Sandra (2008)
      Con el objetivo de evaluar el impacto del uso agrícola de los biosólidos de aguas residuales urbanas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales “Quibú”, se desarrolló el presente trabajo en el Instituto ...
    • Biotecnologías hechas a la medida para el desarrollo endógeno. Su aplicación en la agricultura urbana en Cuba. 

      Pérez Lezcano, Antonio; Rodríguez Nodals, Adolfo; Rodríguez Manzano, Arlene; Dibut, Bernardo; Muñoz Pérez, Yadira; Estrada Ortiz, Jesús (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Para el desarrollo de este tipo agricultura se requiere de tecnologías menos riesgosas y menos exigentes en insumos, energía y capital; además de ser de bajo costo, fácil aplicación y menos dependientes de los insumos ...
    • Boletín agrometeorológico especializado para el desarrollo de la producción de las aves de corral en Cuba. 

      Delgado Torres, Casimiro; Alvarez Morales, Rosendo; Aenlle Ferro, Laura (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Especializado para el Desarrollo de la Producción de las Aves de Corral en Cuba, en la cual se evalúa el impacto del clima y el tiempo atmosférico en la productividad de las aves de corral en nuestro país. Se analiza el ...
    • El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, diciembre 2015 

      Jardín Botánico Nacional de Cuba (A. Palmarola, D. Barrios, E. Testé, L.R. González-Torres; Eds., 2015-12)
      Se recogen artículos sobre "Conservación en la Práctica", curso que surge en el marco de “Planta! - iniciativa para la conservación de la flora cubana"; datos de distribución de Copernicia fallaensis en el municipio ...
    • Bosques de Cuba 

      Colectivo de Autores (Editorial Academia, 2007)
      Este curso tiene el objetivo de abordar los componentes y características esenciales de los bosques de cuba; su manejo, conservación y comportamiento ante los impactos, así como las formas de protegerlos y administrarlos. ...
    • Bracinoesteroides y sus análogos estimulan el crecimiento de plántulas de dos genotipos de arroz (Oryza sativa L.) en medio salino 

      Núñez Vázquez, Miriam; Reyes Guerrero, Yanelis; Rosabal Ayan, Lissy; Martínez, Lisbel; González Cepero, María C.; Pieters, Alejandro (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)
      Los brasinoesteroides son compuestos esteroidales que se requieren para el crecimiento y desarrollo normal de las plantas, pero que además están implicados en la respuesta de las plantas a estrés abióticos. El objetivo ...