Gestión y Conservación: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 800
-
Diferencias territoriales en el tamaño y especialización de las empresas agrícolas no cañeras de Cuba.
(1994)La actividad agrícola no cañera estatal cubana se encuentra distribuida en todo el territorio, de ahí la necesidad de profundizar en las especializaciones de las diferentes empresas que propician el abastecimiento de ... -
Efecto de la salinidad sobre la fenología, los componentes del rendimiento y su relación con la tolerancia varietal a la salinidad en trigo (Triticum aestivum Y T. durum)
(2008)Se estudió el efecto de la salinidad en la fenología, el rendimiento y sus componentes en variedades de trigo establecidas en el oriente del país, obtenidas o seleccionadas en Cuba. Doce variedades fueron establecidas en ... -
Lajera, una nueva variedad cubana de papa
(2008)En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), desde 1985 se inició un programa de mejoramiento genético, con el objetivo de obtener variedades de papa cubanas con resistencia a enfermedades, altos rendimientos y ... -
Efecto de una mezcla de oligogalacturónidos en la propagación In vitro de la yuca (Manihot esculenta Crantz), Var. CMC-40
(2008)El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Genética y Mejoramiento de Plantas, del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), San José de las Lajas, La Habana, con el objetivo de obtener vitroplantas de ... -
Estimando y focalizando la mitigación de gases de efecto invernadero en la agricultura
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, 2013)La Herramienta de balance de carbono ex ante (EX-ACT) es un sistema de evaluación desarrollado por la FAO que proporciona estimaciones ex ante del impacto de los proyectos, programas y políticas de desarrollo agrícola y ... -
Evaluación de bioproductos para la producción de tomate (Solanum lycopersicum, Mill) bajo sistema de cultivo protegido
(2008)Los avances indiscutibles de la agricultura ecológica están estrechamente vinculados al riesgo demostrado, que la presencia de residuos tóxicos provenientes de los pesticidas y fertilizantes minerales en los alimentos ... -
Respuesta del tomate (Solanum lycopersicum L.) a la formulación líquida de cuatro cepas de Glomus en condiciones de campo
(2008)Se evaluó la respuesta del tomate a la aplicación de cuatro cepas de Glomus como inoculantes líquidos, a dos dosis diferentes, en áreas experimentales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, sobre un suelo Ferralítico ... -
Distribución vertical de las micorrizas y pelos radicales en dos páramos andinos funcionalmente contrastantes
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12)Se presentan los resultados correspondientes al análisis de las tasas de colonización micorrízica arbuscular (MA) y las proporciones de raicillas con pelos radicales en dos páramos andinos venezolanos (Gavidia y Apure) con ... -
Producción de maíz mediante la introducción de los abonos verdes en la agricultura cubana
(2003)Los abonos verdes son plantas que se cultivan para ser incorporadas al suelo y suministrar nutrientes y es por esto que constituyen una alternativa natural y económica frente a los fertilizantes minerales. Con el objetivo ... -
Crecimiento y productividad de chaya (Cnidoscolus chayamansa McVaugh, Euphorbiaceae) con densidad de plantación variable
(2011)Se evaluó el efecto que tiene la competenciainterespecífica en el crecimiento y la productividad de la chayacon densidad de plantación (DP) variable, en un suelocalcimórfico de tipo rendzina negra en Noh-Bec, Quintana ... -
Materia prima más limpia en el ingenio San Miguelito con el uso de contenedores en la cosecha de la caña de azúcar (Saccharum spp.)
(2011)El alza mecanizada de la caña cosechada ocasiona la introducción de materias extrañas al proceso de elaboración de azúcar, lo cual no solo disminuye los rendimientos en fábrica, sino que también provoca el desgaste y la ... -
Relación entre la termo estabilidad de la membrana, viabilidad celular y los criterios de tolerancia en la evaluación de la tolerancia al calor en tomate (Solanum L. sección Lycopersicon subsección Lycopersicon)
(2011)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de conocer si existe variabilidad en cuanto a tolerancia al calor en una muestra representativa del germoplasma de tomate (Solanum L. sección Lycopersicon subsección ... -
Estudio de la agrodiversidad temporal y permanente en fincas de La Palma, Pinar del Río y Gibara, Holguín
(2011)Actualmente, debido a la actividad antropogénica y al desarrollo industrial, se está produciendo una erosión de la diversidad biológica, incluida la agrodiversidad manejada por los agricultores. En Cuba, a partir de la ... -
Características y clasificación de los suelos cultivados de arroz en la Palma, Pinar del Río
(2010)En este trabajo se estudian las características morfológicas, físico-químicas y de fertilidad de seis perfiles de suelos cultivados de arroz en fincas de La Palma, Pinar del Río. Se comprueba que los suelos están afectados ... -
El sistema intensivo de cultivo del arroz (SICA) disminuye la cantidad de semillas para la siembra, aumenta los rendimientos agrícolas y ahorra el agua de riego
(2010)El trabajo se desarrolló durante tres años en la Estación Experimental del Arroz Los Palacios y, posteriormente, en pequeña escala como extensión agrícola en las áreas de los productores pertenecientes al sistema no ... -
Estudio fenológico preliminar de seis cultivares de habichuela de la especie Phaseolus vulgaris l.
(2010)El cultivo de las hortalizas es una de las prioridades fundamentales para la agricultura urbana, entre las que se destaca la habichuela, que en nuestro país tiene una amplia demanda por la población; sin embargo, la especie ... -
Evaluación agroproductiva de cuatro sectores de la provincia de Pastaza en la Amazonía ecuatoriana.
(Instituto Nacional de Ciencias Agricolas, 2008)La Amazonía Ecuatoriana sufre la intervención del hombre a través de la tala indiscriminada de árboles, introduce la ganadería con pastos de mala calidad y desarrolla una actividad agrícola muy rudimentaria. Todo esto ha ... -
Efecto de la radiación solar en al intensidada y severidad de la mancha solar en frutos de tomate.
(Instituto Nacional de Ciencias Agricolas, 2008)La mancha solar afecta la calidad de los frutos de tomate. La severidad de sus síntomas contrasta con el resto del fruto rojo maduro normal. Sus manifestaciones van de tejido interno blanco (IWT) a distintivos sectores ... -
La fertilidad de los suelos y su importancia en el empleo de bioproductos en la provincia de Sancti Spiritu
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)El trabajo se realizó en la granja «Batey Colorado» de la Empresa Cultivos Varios «Valle Caonao» en Meneses, municipio de Yaguajay, sobre un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado. Se realizaron muestreos de suelo para determinar ... -
Las arvenses y su entomofauna asociada en el cultivo del maíz posterior al periodo crítico de competencia
(Instituto Nacional de Ciencias Agricolas, 2008)En Cuba, una de las razones por la que se obtienen rendimientos bajos y altos costos de producción en el maíz, es la elevada incidencia de organismos nocivos que se convierten en plagas con frecuencia, por lo que se ha ...
























