IGT Artículos: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-52 de 52
-
Evaluación de riesgos por inundaciones en los municipios de Carolina y Loíza, Puerto Rico
(2008)Las inundaciones en Puerto Rico están asociadas a problemas tales como las modificaciones del terreno producidas por prácticas inadecuadas, la tala de árboles, los incendios, la urbanización y otras intervenciones adversas ... -
Resiliencia al cambio climático
(Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2014)Cambio climático y la introducción del concepto de resiliencia en la metodología del cálculo de riesgos de origen natural es el tema abordado en este artículo. Climate change and introduction of resilience concept in risk ... -
Peligro vulnerabilidad y riesgos en Cuba
(2010)La actividad humana, acompañada de un intenso desarrollo económico en los últimos decenios, ha originado grandes desastres ecológicos de origen técnico o ha alterado las características medioambientales de territorios. La ... -
Los túneles subacuáticos de La Habana
(2003)Desde principios del presente siglo se presentaban ideas, proyectos y todo tipo de discusiones y argumentos para resolver el problema de las comunicaciones viales de La Habana en lo que se refería a vencer los obstáculos ... -
Cálculo de niveles y gastos máximos según el método hidráulico
(Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2011)La importancia económica del caudal (nivel) máximo probable de las crecidas de un curso de agua en un punto dado, es evidente por razón de los efectos destructivos bien conocidos y la necesidad de calcular ciertas obras ... -
Cálculo del escurrimiento medio anual sin observaciones hidrométricas
(Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1991)La metodología para el cálculo del escurrimiento medio anual, elaborada por el autor hace más de una década (1980)presenta limitaciones de aplicación ante determinados valores de lluvia y altura media de la cuenca. Por ... -
Sistema de Información Ambiental para la gestión del conocimiento del ecosistema Sabana-Camagüey (SIAESC), Cuba.
(2015)Existe un consenso internacional en identificar que los desafíos actuales del desarrollo sostenible requieren de nuevas formas de producción, conocimiento y toma de decisiones, enfocados a resolver el acercamiento entre ... -
Alternativas para el desarrollo sostenible local del medio rural en Cuba.
(2011)En los lineamientos del VI Congreso del PCC se plantea, que a pesar de las transformaciones estructurales inducidas desde el año 2005 en el sector agropecuario en Cuba, en la actualidad no se han resuelto los problemas ... -
Lecciones aprendidas en el diseño e implementación del sistema de información ambiental del Ecosistema Sabana-Camagüey (SIAESC)
(2012)En la actividad del medio ambiente los SIA juegan un papel fundamental para el manejo de su documentación incluyendo la espacial. La gestión de toda la información dentro de este sistema es realizada fundamentalmente ... -
Dinámica del uso de la tierra en el municipio Los Palacios en el período 2000-2011.
(2013)El análisis del uso de la tierra es un elemento indispensable para el ordenamiento, gestión y planificación de un territorio, sin embargo su obtención se hace difícil producto de su dinamismo y la necesidad de un amplio ... -
Cartografía de la cobertura y el uso de la tierra a escala municipal. Propuesta metodológica mediante el empleo de sensores remotos del Proyecto Basal, Cuba.
(2015)Los estudios de cobertura y uso de la tierra con el empleo de técnicas de sensores remotos potencian la interpretación de los datos capturados de la superficie terrestre, por lo que constituyen un factor relevante en las ... -
INFOGEO: iniciativa de una plataforma virtual de servicios web para la gestión del conocimiento del medio ambiente en Cuba.
(2015)El presente trabajo expone las experiencias del Instituto de Geografía Tropical (IGT)en el proceso de diseño e implementación de una plataforma virtual de servicios telemáticos especializados en información multitemática, ...