Now showing items 41-60 of 129

    • Una nueva especie de Erytroxylum en Cuba 

      Borhidi, Attila (1993-01)
      Se detectó una nueva especie de Erythroxylum en la llanura de Maisi, la parte más oriental de Cuba, que vive en un matorral litoral afectado por el viento. Fue recogido varias veces por diferentes autores en estado estéril ...
    • Una nueva palma en Cuba 

      Borhidi, Attila; Hernández Valdés, J. A. (1994)
      Una nueva palma del género Coccothrinax ha sido descubierta por el J. A. HERNANDEZ cerca de la Costa Sur de oriente, al Oeste de la Base Naval de Guantánamo. La palma nueva - C. pumila Borhidi & J. A. Hernández -, carece ...
    • Notas sobre las Myrsinaceas cubanas (en un nuevo estudio de la flora cubana) 

      Panfet Valdés, Cristina (1995)
      Se propone un nuevo nombre, Myrsine turquinensis Panfet, para sustituir a M. microphylla (Britton & Wilson) Alain (1971), non Hayata (1913). Myrsine turquinensis is a new name proposed instead of M. microphylla (Britton & ...
    • Dos nuevas especies de Phialanthus (rubiaceae) de Cuba 

      Borhidi, Attila (1995)
      Dos nuevas especies del género Phialanthus Griseb. Se describen Rubiaceae. P. peduncularis es de los Montes Cristal de la Provincia de Oriente, mientras que P. bissei es una especie endémica local estrecha de Isla de Pinos ...
    • El género Stenostomum C.F.Gaertn. (Rubiaceae) o la reconsideración de la especie del Nuevo Mundo Antirhea 

      Borhidi, Attila; Fernández Zequeira, Maira Delfina (1995)
      Un nuevo tratamiento taxonómico de las especies del Viejo Mundo del género Antirhea Juss. por Chaw y S. Darwin sugirió la separación de este grupo de los representantes del Nuevo Mundo a nivel genérico. Este importante ...
    • Tipos de los ecosistemas costeros en cuba; su aislamiento y fragilidad ecológica 

      Borhidi, Attila (1995)
      El autor da una nueva clasificación de los ecosistemas costeros de Cuba en base a sus tipos de zonificación. En la vegetación de manglar se distinguen y discuten tipos de zonificación completos, complejos e incompletos o ...
    • Los agaves de las Antillas 

      Álvarez de Zayas, Alberto (1995)
      Se brinda una lista actualizada de los 43 taxa antillanos de Agave, mas nueve que solo se conocen de cultivo. Se hace un análisis comparativo de las principales especies utilizando los caracteres morfol6gicos mas relevantes, ...
    • La familia Haemodoraceae en Cuba 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Aguilar Trujlllo, Julia R.; Betancourt Betancourt, Zaida; Betancourt Gandul, Martha (1997)
      Estudio sistemático de las Haemodoraceae cubanas. Se reconocen dos géneros y tres especies. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of ...
    • La familia Xyridaceae en Cuba 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Kral, Robert (1997)
      Estudio sistemático de las Xyridaceae cubanas. Se reconoce un género con 16 especies. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. Se describen dos especies ...
    • Estudio morfológico y anatómico comparativo de las hojas de dos taxones de Rondeletia cubana 

      Borhidi, Attila; Babos, Karoly (1999)
      Se estudiaron algunas características morfológicas y anatómicas de las hojas de dos arbustos siempreverdes de las rubiáceas cubanas. Las diferencias en la epidermis y venación justificaron la separación de la subespecie ...
    • Mayacaceae 

      Urquiola Cruz, Arnando J.; Aguilar Trujillo, Julia R.; Betancourt Gandul, Martha (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Mayacaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...
    • Ruppiaceae 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Cabrera Rivas, Caridad (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Ruppiaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...
    • Las palmas cubanas descubiertas por Humboldt: un homenaje en el 200 aniversario de su primera visita a Cuba 

      Moya López, Celio E. (Universidad de La Habana, 2000)
      Se informa sobre las cuatro primeras especies de palmas descritas para Cuba, fueron recolectadas por Humboldt y Bonpland y publicadas por Kunth en 1816. Ellas son Acrocomia crispa, Coccothrinax miraguama, Roystonea regia ...
    • Plantaginaceae 

      Dietrich, Helga (Koeltz Scientific Booksı, 2000)
      Monografía de la familia Plantaginaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Haloragaceae 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Betancourt Gandul, Martha (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Haloragaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Haemodoraceae 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Aguilar Trujillo, Julia R.; Betancourt Betancourt, Zaida; Betancourt Gandul, Martha (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Haemodoraceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Marcgraviaceae 

      Stefan Dressler, Stefan (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Marcgraviaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Najadaceae 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Vega Hemández, Efrén; Machín Treche, Juan E.; Luis López, Martín (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Najadaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...
    • Podostemaceae 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Novo Carbó, Roberto (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Podostemaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Lista de las palmas de Cuba, con notas sobre su ecología, distribución y conservación. 

      Moya López, Celio E.; Leiva Sánchez, Angela Teresita (2000)
      Cuba tiene una rica flora de palmas, a pesar de su territorio relativamente pequeño. Las palmeras juegan un papel importante en el paisaje y la vegetación de Cuba y en la vida cotidiana de los cubanos, que tienen múltiples ...