• Manejo del jacinto de agua. Comunidad de Barranca, Las Tunas 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2017)
      El presente trabajo propone acciones de manejo de la planta invasora Jacinto de agua en la comunidad de Barranca, provincia Las Tunas. The present work proposes actions of management of the invasive plant common water ...
    • Manual de Buenas Prácticas. Ganado bubalino en Cuba 

      Caraballoso Johnson, Abdiel; González García, Javier A.; Tapia Arguelles, Liliaysi; Manzano Cué, Ana; Arias Meléndez, Yaritza; González González, Reinel; Arellano Acosta, Mercedes; Salabarría Fernández, Dalia (2017)
      Las recomendaciones que aborda el presente material darían rápidas respuestas a las preguntas que con mayor frecuencia se realizan, desde un manual que sirva de guía de fácil lectura, ágil en sus conceptos, cultura sobre ...
    • Manual de Técnicas de Cultivo de Plantas Ornamentales 

      Ponce Alfonso, Ovidio; Rodríguez Fuentes, Alicia; Hernández Padilla, Elisa; Pérez Montesino, Lourdes; Leiva Sánchez, Ángela T. (2011)
      En el presente libro se brindan informaciones muy diversas las cuales parten desde el concepto de plantas ornamentales, su cultivo, reproducción, etc., hasta una relación que da a conocer la mayoría de las especies que se ...
    • Melaleuca quinquenervia (Cav.) S.T. Blacke, experiencia de utilización económica de una especie exótica invasora 

      Quintana Ramos, Felipe O.; Navarro Abad, Pilciner; González Camejo, Iván; Hung Peña, Mei-Li (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Melaleuca quinquenervia (Cav.) conocida como melaleuca fue introducida en Cuba como planta ornamental en la Ciénaga de Zapata en la década de 1960 y ha infestado el humedal como planta exótica invasora. Se han realizado ...
    • Las orquídeas exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Cuba 

      Bocourt Vigil, José Lázaro; Santa Cruz Cabrera, Esther Liliam; González Hernández, Elaine; Pérez Márquez, Rolando (2017)
      El presente libro pretende contribuir al conocimiento de las especies de orquídeas invasoras, potencialmente invasoras y otras que por su dinámica reproductiva se encuentran escapadas de cultivo debido a su amplia posibilidad ...
    • Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Sistema Nacional de Educación 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2017)
      Dicho documento incluye un conjunto de Ideas Rectoras cuyo propósito es orientar el proceso del perfeccionamiento respecto de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el currículo, para todas las enseñanzas; ...
    • Plan de Aviso del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida de Especies Exóticas Invasoras 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2012)
      Este documento establece forma de tramitación del proceso del Plan de Aviso del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida de Especies Exóticas Invasoras. This document establishes the procedure for processing the Warning ...
    • Plan de Manejo de la especie Bromelia pinguin. Resumen Ejecutivo 

      Olano Labrada, Richar; Cruz Jorge, Yenisleidys; Alarcón Jorge, Yusneyda (2016)
      El plan que se propone constituye una herramienta para el manejo, control y prevención de Bromelia pinguin en el refugio de fauna Monte Cabaniguán, dentro del ecosistema de bosque semideciduo. El presente documento constituye ...
    • Posibles daños v beneficios asociados a la presencia del pez león (Teleostei: Scorpaenidae: Pterois sp.) en las costas de Cuba 

      Cabrera Sansón, Erlán; Corrada, Raúl L.; Chevalier, Pedro P.; Fernández, Alexis; Caballero, Hansel (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      El pez león (Teleostei: Scorpaenidae: Pterois sp.) fue registrado por primera vez en Cuba en el año 2007. Esta especie invasora proveniente del Indo-Pacífico ha invadido las costas del Atlántico occidental en los últimos ...
    • Procesamiento de reportes de presencia de especies exóticas. 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2012-12-21)
      Este documento tiene como objetivo establecer el procedimiento para el procesamiento de los reportes de presencia de especies exóticas y describir las etapas para la activación de la respuesta rápida. Este procedimiento ...
    • Programa de Manejo de Canis lupus familiaris. Resumen Ejecutivo 

      Araújo Feito, María del Rosario; LLull Díaz, Marcelo; del Pozo Yauner, Pedro; González Abreus, Osleida; Vilches Najarro, Leonor (2016)
      Canis lupus familiaris es una especie exótica invasora introducida por los colonizadores españoles y establecida en todo el archipiélago cubano hace más de 500 años por lo que intentar su erradicación además de muy costoso ...
    • Programa de Manejo de la especie Albizia procera (algarrobo de la india). Resumen Ejecutivo 

      Palma Torres, Amando Luis; Pérez Peña, Omar; Padilla, Jorge Luis; Aria Gómezj, Juan (2016)
      El impacto de especies exóticas invasoras (EEI) ha sido reconocido como la segunda causa de pérdida de la biodiversidad a nivel global. No obstante, evaluaciones recientes consideran que la presencia de EEI constituye la ...
    • Programa de Manejo de la especie Felis silvestris catus en Reserva ecológica Siboney-Juticí. Resumen Ejecutivo 

      Sánchez Losada, Margarita; Reyes Vázquez, Ángel Eduardo (2017)
      El objetivo del presente programa de manejo es determinar en el área el nivel de infestación de Felis silvestris catus; determinar los daños que esta especie puede causar a la fauna nativa de la Reserva; desarrollar acciones ...
    • Programa de Manejo de la especie Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en Reserva ecológica Siboney-Juticí. Resumen Ejecutivo 

      González Rodríguez (, Arianna; Figueredo Cardona, Luz Margarita; Salmerón López, Arturo; Álvarez Quintana, Luis Orlando; Silot Leyva, Mayelin (2017)
      El aumento del desplazamiento mundial de personas y productos también facilita el desplazamiento de especies exóticas en todo el mundo. Estas especies pueden introducirse involuntariamente a nuevos ambientes. En ausencia ...
    • Programa de Manejo de la especie Molothrus bonariensis en Reserva Ecológica Siboney-Juticí. Resumen Ejecutivo 

      Rodríguez Santana, Freddy; Plasencia León, Carmen; Segovia Vega, Yasit; Padilla Sánchez, Malbelis (2017)
      El presente trabajo propone el plan de manejo para la especie Molothrus bonariensis (pájaro vaquero). Su distribución es desde Panamá hasta el sur de Argentina, en las Antillas Menores, las Bahamas y el sureste de Estados ...
    • Programa de Manejo de la especie Perna viridis en la Bahía de Cienfuegos. Resumen Ejecutivo 

      Gómez Batista, Miguel; Lopeztegui, Alexander; Helguera Peraza, Yusmila; Alonso Hernández, Carlos M.; Castello, Roberto; Artiles Valor, Adriana; Ripoll Salcines., Rodolfo P.; García Chamero, Arianna; Sánchez Llull, Minerva; Castellanos Torres, Laura; Viera Cañive, Maia; Fernández Garcés, Raúl; Cabrales, Yenizeis; Álvarez Padilla, Elizabette; Araujo Feito, María; Casales Dueñas, Caridad (2016)
      Perna viridis fue introducida en el área del Caribe con fines comerciales debido a su alto valor proteico y su adaptabilidad a las condiciones de cultivo por lo que podría representar una fuente potencial de alimentos y ...
    • Programa de Manejo de la especie Pterois volitans en la zona costera de la Reserva de la Biosfera Baconao. Resumen Ejecutivo 

      Paz Rodríguez, Yoendry Alexei; Campos Castro, Axel; Tamayo Fonseca, Jorge A.; Viña Peláez, Asdrubal; Abad Salazar, Miguel Ángel; Figueredo Cardona, Luz Margarita (2017)
      La presencia de Pterois volitans se hace evidente en toda la costa sur oriental de Cuba y específicamente, en sectores marinos de la reserva de biosfera Baconao en Santiago de Cuba. La mayor densidad de la especie se ha ...
    • Programa de Manejo de la especie Sida ulmifolia. Resumen Ejecutivo 

      Palma Torres, Amado Luis; Rivero Moreno, Jorge Luis; Reyes Ceballo, Juan Carlos; González Espinosa, Angel; Ávila, Anastasio (2015)
      En Cuba se le llama malva a las hierbas silvestres de la familia malváceas y sus afines las tiliáceas y esterculiáceas. Especies de malvas verdaderas son muy abundantes en el oriente cubano, se adaptan a una gran gama de ...
    • Programa de Manejo del búfalo (Bubalus bubalis) en Ecosistemas Agroproductivos, Ciego de Ávila. Resumen Ejecutivo 

      Caraballoso Johnson, Abdiel; González García, Javier A.; Tapia Arguelles, Liliaysi; Carrera Sanamé, Odalis; Pérez Machado, Ana Mabel; González González, Reinel (2017)
      El trabajo refleja los principales elementos de la especie Bubalus bubalis y temas metodológicos así como, características importantes para lograr resultados positivos en la adecuación del Programa de Manejo para esta ...
    • Programa de Manejo para control de Clarias gariepinus en la Ciénaga de Zapata. Resumen Ejecutivo 

      Hurtado Consuegra, Andrés; Jiménez Hernández, Jorge Luís; Santana Aguilar, Reynaldo; Cedeño, Juan Carlos (2015)
      El presente programa de manejo describe la metodología a seguir en la Ciénaga de Zapata para el manejo y control del Clarias a partir de estudios biológicos y ecológicos de esta especie y el ecosistema, así como la valoración ...