Anzeige der Dokumente 1-20 von 21

    • Cyperaceas invasoras y expansivas en Cuba 

      Bonet Mayedo, Waldo (2017)
      La familia Cyperaceae, constituye uno de los grupos de monocotiledóneas mejor representados en la flora de Cuba con 19 géneros y 233 especies. Muchas de estas se comportan como maleza y son plagas para los cultivos. Asimismo ...
    • Guía de campo de Acacia farnesiana (L.) Willd. 

      Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Bromelia pinguin L. 

      Hechavarría Schwesinger, Lucía; Ventosa, Iralys (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Casuarina equisetifolia L. 

      Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Dichrostachys cinerea Wight & Arn. 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms 

      Plasencia, José M.; Echevarría, Reina (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Leucaena leucocephala S. Zárate 

      Oviedo Prieto, Ramona; Ventosa, Iralys; González Oliva, Lisbet; Regalado Gabancho, Ledis (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Melaleuca quinquenervia (Cav.) S. T. Blake 

      Oviedo Prieto, Ramona; Chateloin, Tania (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Mimosa pigra L. 

      Oviedo Prieto, Ramona (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Sida ulmifolia Mill. 

      Regalado Gabancho, Ledis; Areces, Fabiola; Oviedo Prieto, Ramona (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Spathodea campanulata. Beauv 

      Oviedo Prieto, Ramona; Díaz, Alejandro (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Informe Final del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba. Estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” 

      Proyecto "Plantas Invasoras" (2011)
      El presente informe recoge objetivos planteados en el proyecto de especies exóticas Invasoras y su correspondencia con resultados alcanzados. This report includes the objectives set out in the Invasive alien species project ...
    • Licófitos y helechos invasores en Cuba 

      Caluff, Manuel G.; Fuentes Fiallo, Víctor; Regalado Gabancho, Ledis (2017)
      Algunos licófitos y helechos poseen una elevada capacidad de dispersión y multiplicación y, si se dan las condiciones adecuadas, se convierten en plantas invasoras desplazando en ocasiones a las especies autóctonas en los ...
    • Manejo del jacinto de agua. Comunidad de Barranca, Las Tunas 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2017)
      El presente trabajo propone acciones de manejo de la planta invasora Jacinto de agua en la comunidad de Barranca, provincia Las Tunas. The present work proposes actions of management of the invasive plant common water ...
    • Manual de Técnicas de Cultivo de Plantas Ornamentales 

      Ponce Alfonso, Ovidio; Rodríguez Fuentes, Alicia; Hernández Padilla, Elisa; Pérez Montesino, Lourdes; Leiva Sánchez, Ángela T. (2011)
      En el presente libro se brindan informaciones muy diversas las cuales parten desde el concepto de plantas ornamentales, su cultivo, reproducción, etc., hasta una relación que da a conocer la mayoría de las especies que se ...
    • Las orquídeas exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Cuba 

      Bocourt Vigil, José Lázaro; Santa Cruz Cabrera, Esther Liliam; González Hernández, Elaine; Pérez Márquez, Rolando (2017)
      El presente libro pretende contribuir al conocimiento de las especies de orquídeas invasoras, potencialmente invasoras y otras que por su dinámica reproductiva se encuentran escapadas de cultivo debido a su amplia posibilidad ...
    • Plan de Manejo de la especie Bromelia pinguin. Resumen Ejecutivo 

      Olano Labrada, Richar; Cruz Jorge, Yenisleidys; Alarcón Jorge, Yusneyda (2016)
      El plan que se propone constituye una herramienta para el manejo, control y prevención de Bromelia pinguin en el refugio de fauna Monte Cabaniguán, dentro del ecosistema de bosque semideciduo. El presente documento constituye ...
    • Programa de Manejo de la especie Albizia procera (algarrobo de la india). Resumen Ejecutivo 

      Palma Torres, Amando Luis; Pérez Peña, Omar; Padilla, Jorge Luis; Aria Gómezj, Juan (2016)
      El impacto de especies exóticas invasoras (EEI) ha sido reconocido como la segunda causa de pérdida de la biodiversidad a nivel global. No obstante, evaluaciones recientes consideran que la presencia de EEI constituye la ...
    • Programa de Manejo de la especie Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en Reserva ecológica Siboney-Juticí. Resumen Ejecutivo 

      González Rodríguez (, Arianna; Figueredo Cardona, Luz Margarita; Salmerón López, Arturo; Álvarez Quintana, Luis Orlando; Silot Leyva, Mayelin (2017)
      El aumento del desplazamiento mundial de personas y productos también facilita el desplazamiento de especies exóticas en todo el mundo. Estas especies pueden introducirse involuntariamente a nuevos ambientes. En ausencia ...
    • Programa de Manejo de la especie Sida ulmifolia. Resumen Ejecutivo 

      Palma Torres, Amado Luis; Rivero Moreno, Jorge Luis; Reyes Ceballo, Juan Carlos; González Espinosa, Angel; Ávila, Anastasio (2015)
      En Cuba se le llama malva a las hierbas silvestres de la familia malváceas y sus afines las tiliáceas y esterculiáceas. Especies de malvas verdaderas son muy abundantes en el oriente cubano, se adaptan a una gran gama de ...