• Cyperaceas invasoras y expansivas en Cuba 

      Bonet Mayedo, Waldo (2017)
      La familia Cyperaceae, constituye uno de los grupos de monocotiledóneas mejor representados en la flora de Cuba con 19 géneros y 233 especies. Muchas de estas se comportan como maleza y son plagas para los cultivos. Asimismo ...
    • Informe Final del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba. Estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” 

      Proyecto "Plantas Invasoras" (2011)
      El presente informe recoge objetivos planteados en el proyecto de especies exóticas Invasoras y su correspondencia con resultados alcanzados. This report includes the objectives set out in the Invasive alien species project ...
    • Licófitos y helechos invasores en Cuba 

      Caluff, Manuel G.; Fuentes Fiallo, Víctor; Regalado Gabancho, Ledis (2017)
      Algunos licófitos y helechos poseen una elevada capacidad de dispersión y multiplicación y, si se dan las condiciones adecuadas, se convierten en plantas invasoras desplazando en ocasiones a las especies autóctonas en los ...
    • Las orquídeas exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Cuba 

      Bocourt Vigil, José Lázaro; Santa Cruz Cabrera, Esther Liliam; González Hernández, Elaine; Pérez Márquez, Rolando (2017)
      El presente libro pretende contribuir al conocimiento de las especies de orquídeas invasoras, potencialmente invasoras y otras que por su dinámica reproductiva se encuentran escapadas de cultivo debido a su amplia posibilidad ...
    • Plan de Manejo de la especie Bromelia pinguin. Resumen Ejecutivo 

      Olano Labrada, Richar; Cruz Jorge, Yenisleidys; Alarcón Jorge, Yusneyda (2016)
      El plan que se propone constituye una herramienta para el manejo, control y prevención de Bromelia pinguin en el refugio de fauna Monte Cabaniguán, dentro del ecosistema de bosque semideciduo. El presente documento constituye ...
    • Programa de Manejo de la especie Albizia procera (algarrobo de la india). Resumen Ejecutivo 

      Palma Torres, Amando Luis; Pérez Peña, Omar; Padilla, Jorge Luis; Aria Gómezj, Juan (2016)
      El impacto de especies exóticas invasoras (EEI) ha sido reconocido como la segunda causa de pérdida de la biodiversidad a nivel global. No obstante, evaluaciones recientes consideran que la presencia de EEI constituye la ...
    • Serie de folletos informativos sobre Plantas Invasoras. 

      González Oliva, Lisbet; Oviedo Prieto, Ramona; Ventosa, Iralys; Carmenate, Hanoy; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; González Echevarría, María Tomasa; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Fuentes Marrero, Ilsa María; González Rodríguez, Arianna; Baró Oviedo, Isora; Chateloin, Tania; Plasencia, José M.; Echevarría Cruz, Reina; Rosa Angulo, Ricardo; Catasús, Luis; Díaz, Alejandro; Caluff, Manuel G.; Regalado Gabancho, Ledis; Barrios, Duniel; Toscano Silva, Bertha Lidia; Hechavarría Schwesinger, Lucía; Areces, Fabiola; Álvarez Montes de Oca, Julio César; Gómez, Maylén; Chávez, Martha I. (2011-07)
      Las invasiones biológicas son ya reconocidas como uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad, particularmente grave en las islas. Estas especies, muchas veces vegetales, están causando un daño enorme a la ...