• Manglares 

      Sansón Abascal, Cruz María; Alfonso Hernández, Yolanda (Acuario Nacional de Cuba, 2017)
      Revista didáctica para niños y jóvenes que ha dedicado este número a los manglares; su historia, características, afectaciones que reciben de forma natural como por el hombre, así como las medidas a tomar para su cuidado ...
    • MAPA VERDE en el contexto cubano 

      Bidart Cisneros, Liana; Ventosa Zenea, Maria Luisa; Rodriguez Velazquez, Dely; Capote Fernandez, Asuncion; Blanco Vale, Gustavo; Castillo Garrido, Victoria (Publicaciones Acuario, 2017)
      Este libro es resultado de once años de implementación de la metodologia de Mapa Verde en Cuba, en el se proporcionan conceptos, herramientas y recursos basicos para su aplicación, partiendo de que la metodologia del Sistema ...
    • El mar y sus recursos. 

      Baisre Álvarez, Julio; García Montero, Guillermo; González Ruíz, Marleny; González Sansón, Gaspar; Guerra García, Roberto; Hernández González, Marcelino; Iturralde Vinent, Manuel; Montalvo Estévez, Francisco; Pérez Pérez, Marivel; Rodas Fernández, Libertad; Valle Gómez, Servando; Villasol Núñez, Antonio (Editorial Academia, 2003)
      El presente suplemento resume los principales conocimientos que el hombre ha alcanzado sobre los mares y los océanos, teniendo en cuenta la responsabilidad del hombre ante el uso y conservación del medio marino en un país ...
    • Medio Ambiente y la Educación Ambiental en diferentes contextos históricos. 

      Díaz Soto, María Margarita (Editora Geotech, 2004)
      Desde su surgimiento la especia humana ha mantenido una íntima relación con la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades. Esta dependencia, con el curso de la historia, se fue transformando de una total dependencia, ...
    • Micromundo marino 

      Montolio Fernández, Maida (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2005)
      Revista para niños y jóvenes, con un lenguaje ameno y de forma didáctica, dedica este número a los organismos del plancton, explica su desarrollo, la historia, quienes lo forman y su importancia en la estabilidad de ...
    • Motivación escolar a través de la Educación Ambiental 

      Valdés Hernández, María Gertrudis; Portales Sosa, Milagros; Ávila Hernández, Dorys; Alcalde Orpi, José (Editora Geotech, 2004)
      El trabajo recoge los principales resultados que se han obtenido de la magnífica experiencia que está llevando a cabo el Instituto de Geofísica y Astronomía con el desarrollo del Círculo de Interés de Medio Ambiente “Amamos ...
    • Mundo Azul 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2001)
      Revista dedicada a niños y jóvenes que de forma didáctica dedica este número al universo, la formación de los continentes, los océanos, el mar, sus movimientos, las mareas, las diferentes corrientes marinas y los ambientes ...
    • El Museo de Historia Natural Tomás Romay, su quehacer en 45 años de labor. 

      Ramos, Liudmila; Forgas Lara, Celene; Suárez Loo, Vivian (2012-01)
      Se recorre la historia de 45 años del Museo Tomás Romay, y se exponen sus actividades, resultados científicos, culturales, y docentes. The 45-year history of the Tomás Romay Museum is traversed, and its activities, ...
    • El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC): doce años en la socialización del conocimiento científico, desde el Centro Histórico de la Ciudad. 

      Pérez Lorenzo, Esther; Isaac Mengana, Jorge (2012-01-04)
      Sobre la labor de socialización del conocimiento científico que realiza el Museo a través de sus vías fundamentales de comunicación con el público: las exhibiciones, la animación y extensión cultural, la diseminación de ...
    • Museo Nacional de Historia Natural de Cuba: un cuarto de siglo de quehacer científico 

      Peraza Diez, Yasmín; Silva Taboada, Gilberto (2012-04)
      La actividad científica del Museo Nacional de Historia Natural cubano, desde sus orígenes, se ha desarrollado con grandes esfuerzos, no pocos obstáculos, y una cantidad de resultados que impresionan cuando se tiene la ...
    • Notas acerca de los jardines botánicos: definiciones y alcance 

      Falcón Hidalgo, Banessa; Pérez Cuevas, Carlos Manuel (2021)
      Un jardín botánico es una institución que mantiene colecciones documentadas de plantas vivas con propósitos de investigación científica, conservación, exhibición y educación. Los primeros jardines botánicos se crearon con ...
    • La nueva universidad y el gobierno en la construcción de un complejo de actores para el desarrollo local en Yaguajay. 

      Boffill V, Sinaí; Reyes F, Rafael; Sánchez, José Luis (2008)
      Este artículo pretende reflejar la influencia positiva de la articulación del gobierno y la Sede Universitaria Municipal (SUM) de Yaguajay en el desarrollo social basado en el conocimiento que se construye en el municipio. ...
    • PAQUETE DIDÁCTICO Paso a paso para la transformación ambiental de áreas urbanas 

      Pérez Rivero, Roberto; Druyet Zubarova, Euguenia; Rivero Sánchez, Zahilys (Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, 2012)
      Los temas introductorios, Espacios urbanos naturales y Proceso de Naturalización, se convierten en núcleo de importantes sugerencias que reforzarán las acciones ambientales sostenibles y diversas en las comunidades. Entre ...
    • Para reflexionar 

      Martínez Rubio, Olga Vianka (2018-05-26)
      La biodiversidad de este archipiélago es el resultado de la llegada al mismo de individuos de diferentes especies capaces de reproducirse aquí, aumentar sus poblaciones y mantener el aislamiento durante un largo período ...
    • Participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la Cuenca del Rrío Atoyac 

      Fierro Leyva, Martín; Alcántara Valverde, Narda (Editora Geotech, 2001)
      Se exponen las fortalezas y debilidades de un proyecto integral y multidisciplinario puesto en marcha en julio del 20051 para la recuperación de la cuenca del río Atoyac. El proyecto opera bajo el paraguas de Pro-regiones, ...
    • Participación comunitaria en educación y gestión ambiental en la cuenca del río Quibú; potencialidades para el desarrollo local 

      González Rego, René A.; Hasdenteufe, Peter; Drexler, Karin; Ammerl, Thomas (Editora GEOTECH, 2005-02)
      El presente documento se elabora a partir de un conjunto de reflexiones y resultados preliminares surgidos durante el proceso de desarrollo de la tarea 20 del proyecto de investigación CAESAR, desarrollado por la Facultad ...
    • La participación social y los problemas medioambientales en la comunidad. Consejo Popular Vedado Malecón. 

      Piedra Castro, Ana María (Instituto de Geografía Tropical, 2001)
      El hombre en su contexto social como parte integrante del medioambiente, también requiere ser estudiado, debido a que constituye el principal transformador, modelador o en última instancia, conservador de lo que la naturaleza ...
    • Peces marinos 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2004)
      Describe de forma general el mundo de los peces marinos, su historia, su clasificación características fisiológicas y morfológicas ,alimentación, relación con el hombre y los peces en Cuba. Revista dedicada a niños y ...
    • Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Sistema Nacional de Educación 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2017)
      Dicho documento incluye un conjunto de Ideas Rectoras cuyo propósito es orientar el proceso del perfeccionamiento respecto de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el currículo, para todas las enseñanzas; ...
    • Pez león 

      Pérez Angulo, Alejandro; Smith Rodríguez, Keiko (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2011)
      Este número, de la revista, está dedicado al pez león, especie invasora para aguas marinas de Cuba y el Caribe, que de forma didáctica ofrece información acerca de su taxonomía, distribución, orígenes, alimentación y ...