• Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2023 - 2030 

      colectivo de autores; Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2023)
      Desde el año 1997, Cuba adoptó una Estrategia de Educación Ambiental, que constituyó el instrumento de trabajo fundamental, para encaminar los esfuerzos realizados hasta ese entonces en materia ambiental. Posterior a este ...
    • Programas de Círculos de Interés y Sociedades Científicas sobre Especies Exóticas Invasoras 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2011)
      El presente folleto recoge en sus páginas datos relacionados con algunas de las especies exóticas invasoras de ecosistemas vulnerables cubanos. Cada programa del folleto contiene propuestas de actividades a desarrollar y ...
    • Propuesta de actividades mediante la excursión docente para fortalecer la identidad local y nacional en los estudiantes de Secundaria Básica 

      Iglesias Triana, Leidys; Quintana Baños, Antonio Javier; Lazo Lorente, Ricardo (Editora Geotech, 2004)
      El surgimiento de la Revolución cubana no solo es el acontecimiento político y socioeconómico más trascendental para la Isla en el siglo XX, sino el hecho cultural más importante protagonizado por los cubanos. Con orgullo ...
    • Propuesta de Educación Ambiental en áreas de interés turístico dentro de la cuenca del Río Guanabo. 

      Lambert Hernández, Ana Elena (Editora Geotech, 2004)
      La propuesta de Educación Ambiental para el turismo se localiza fundamentalmente hacia la línea de costa, donde se concentra la mayor parte de la infraestructura turística, así como el mayor tiempo de explotación de los ...
    • Propuesta de tareas integradoras para Noveno grado a partir del Estudio de la Localidad en Minas de Matahambre. 

      Quintana Baños, Antonio Javier; Iglesias Triana, Leidys (Editora Geotech, 2004)
      Un hombre educado debe saber los conceptos básicos y las teorías, y además tener habilidades y capacidades que debe saber aplicar en el momento oportuno, para poder participar activamente en la vida social, en la producción, ...
    • Propuesta de un Programa de Educación Ambiental en el centro turístico Cuevas de Bellamar. 

      Bacallao Docampo, Carlos; Trujillo López, Rolando; Arias Rodríguez, Yanira (Editora Geotech, 2004)
      Cuba, la mayor de las Antillas, ubicada en la región del Caribe y cerca del Trópico de Cáncer, resultó favorecida por la naturaleza en la diversidad y belleza de recursos naturales, esto unido a la actual necesidad de ...
    • Propuestas para educar en la conservación de la biodiversidad desde la escuela cubana 

      Guerra Salcedo, Marisela de la C.; Méndez Santos, Isidro Eduardo (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Seleccionar y compendiar contribuciones dispersas, para reunir en un texto único todas las experiencias alcanzadas por los docentes camagüeyanos, deviene un aporte de incalculable valor; por una parte, como herramienta ...
    • Proyecto de investigación para el desarrollo de la educación ambiental en los escolares de la provincia de La Habana 

      Martínez Pérez, Hildelisa; Amador Lorenzo, Elio Lázaro; Pérez Báez, Reinán; Sosa García, Yolanda; Figueroa Caraballo, Eberto; González Dorado, Fidel (Editora Geotech, 2004)
      El mundo en que vivimos bajo los efectos del muy conocido fenómeno de la globalización que se extiende a todas las esfera de la vida de las naciones (política - económica y social), produce consecuencias muy negativas para ...
    • Talleres de verano, una opción de consumo cultural y formación vocacional para niños, niñas y adolescentes 

      Pérez Lorenzo, Esther (2013-10-18)
      Caracterización, propósitos, basamentos pedagógicos y de formación de valores de los talleres de veranos que el Museo Nacional de Historia Natural desarrolla en la etapa estival de cada año. Con temáticas diversas, los ...
    • Tiburones 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2003)
      Este número de la revista Conozcamos el mar se dedica a los tiburones, describe su taxonomía, distribución y diversidad de las diferentes especies, orígenes, alimentación, importancia para el hombre, protección y especies ...
    • Tortugas Marinas 

      Rodríguez Aguilera, Luz Margarita; Guzmán, Liliana; Diez de Oñate, Gerardo; García Montero, Guillermo; MontoIio Fernández, Maida; González Ruíz, Marlenys; Lima, Lisset; Serrano Jerez, María de los Ángeles (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 1998)
      En este número encontrará información detallada sobre las tortugas marinas, describe su taxonomía, distribución y diversidad de las diferentes especies, orígenes, alimentación, protección y especies existentes en aguas ...
    • Unidad de conservación y educación: un análisis del parque municipal Santa Luz y sus potenciales 

      Américo, Jonathan; de Muno Colesanti, Marlene Teresita (Editora Geotech, 2004)
      Desde algunos años hasta los días modernos, se fundó el pensamiento de que el progreso de la humanidad era intrínseco solamente a la idea de avance tecnológico y económico. Sostenida, tal vez inconscientemente, por la ...
    • El uso de la computación como vía para el desarrollo de la Educación Ambiental a distancia. 

      Cala Careaga, Norma; Giral Gutiérrez, Adalberto (Editora Geotech, 2004)
      Con el desarrollo de las ciencias y de los conocimientos científicos, crece sustancialmente la necesidad de investigar y crear vías que ayuden a la profundización y al desarrollo del pensamiento filosófico, psicológico y ...
    • Los valores patrimoniales en función de la educación ambiental comunitaria. 

      Sardiñas Gómez, Orestes; Lambert Hernández, Ana Elena; Bridón Ramos, Dora (Editora Geotech, 2004)
      Los aspectos relativos a los valores patrimoniales de una localidad, cobran gran importancia a partir del papel que desempeñan en el afianzamiento de la identidad de sus pobladores y sentido de pertenencia. Reconocer estos ...
    • Ver puede ser la clave 

      Varona Álvarez, Lázaro Marcos (2018-05-26)
      Los humanos como criaturas diurnas, hemos buscado por mucho tiempo métodos para iluminarnos en las noches. Desde los tiempos preindustriales, la luz artificial era generada por la combustión de varios productos como madera, ...
    • Zonas costeras 

      Rodríguez Aguilera, Luz Margarita; Vera García, Amelia; Sánchez Campos, Laima (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2014)
      Revista dedicada a niños y jóvenes, este número ofrece de forma didáctica información sobre las zonas costeras, su concepto, transformación, medidas de conservación que se llevan a cabo en Cuba para su conservación, ...