• Biodiversidad, folleto didáctico para la educación ambiental de niños y jóvenes, en áreas protegidas 

      Trujillo López, Rolando (Editora Geotech, 2004)
      La pérdida de la biodiversidad constituye uno de los principales problemas ambientales en nuestro país, y también en el mundo actual, se estima que el planeta tierra puede estar habitado por unos 10 millones de seres vivos, ...
    • Bosques de Cuba 

      Colectivo de Autores (Editorial Academia, 2007)
      Este curso tiene el objetivo de abordar los componentes y características esenciales de los bosques de cuba; su manejo, conservación y comportamiento ante los impactos, así como las formas de protegerlos y administrarlos. ...
    • Caballitos de mar 

      Montolio Fernández, Maida; González Hernández, Esperanza (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2008)
      Revista dedicada a niños y jóvenes que mediante un lenguaje ameno dedica este número a los caballitos de mar, ofrece información sobre la diversidad de especies, protección, las especies existentes en aguas marinas cubanas, ...
    • Cambio climático 

      Sánchez Campos, Laima; Rodríguez Aguilera, Luz Margarita; Sansón Abascal, Cruz María (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2011)
      Revista para niños y jóvenes que mediante un lenguaje ameno presenta información sobre lo que es el cambio climático, las afectaciones y efectos que genera este fenómeno natural, también ofrece importantes conceptos como ...
    • Capacitación en un ecosistema de grandes atractivos fisico-geograficos. Experiencia Cubana. 

      González Garciandía, Carmen Luisa; Serrano Méndez, Herminia; Crespo Díaz, Tania; Quintana Orovio, Marisela (Editora Geotech, 2004)
      En 1993 el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), suscribieron el proyecto “Acciones prioritarias ...
    • Carahatas: la comunidad como pieza clave en la conservación del medio ambiente 

      Hernández, Rigel (Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31)
      Es en esta localidad donde se encuentra ubicada la estación biológica del área marina protegi- da Refugio de Fauna (RF) Las Picúas - Cayo Cristo, fun- dada en 1991 y administrada por la Empresa Nacional para la Protecciónde ...
    • Un caso de turismo de naturaleza: la observación de aves. 

      Alayón García, Giraldo (2013-10-18)
      Se aborda el tema del turismo de naturaleza específicamente la observación de aves, de la cual se alude su desarrollo histórico en Cuba. Se concluye que la observación de aves es una valiosa práctica eco-turística que ...
    • Cataurito de herramientas para el desarrollo local 

      Guzón Camporredondo, Ada; Alberto Águila, Ailena; Pérez Izquierdo, Victoria; Bérriz Valle, Ricardo; Brito De la Torre, José Manuel; González Ferriol, Aimeé; del Castillo Sánchez, Luis; Juliá Méndez, Hilda; Hernández Apán, Ana; Hernández Márquez, Rider; Espina Prieto, Mayra; Núñez Moreno, Lilia; Martín Posada, Lucy; Díaz Tenorio, Mareelen; Delgado Vázquez, Denisse (2011)
      Este pequeño libro va dirigido a directivos, técnicos, especialistas, productores, líderes comunitarios y otros actores que trabajan por el desarrollo de los municipios cubanos. Le hemos dado el nombre de Cataurito de ...
    • Ciencia ciudadana: una opción metodológica a considerar en museos de historia natural. 

      Borroto Rodríguez, Iván (2012-01-04)
      La misión y funciones de los museos de historia natural los convierte en una de las instituciones que más pueden contribuir a crear en las personas la valoración objetiva de la naturaleza y, en consecuencia, obrar para ...
    • La Ciencia de la Historia Natural 

      Silva Taboada, Gilberto (2014-01-15)
      Se explica el origen y evolución de la historia natural, como disciplina de las ciencias naturales que estudia fenómenos y procesos únicos e irrepetibles, acaecidos en el transcurso de dos historias íntimamente relacionadas: ...
    • El círculo de interés: una propuesta de actividades para fortalecer los contenidos geográficos locales en secundaria básica en el municipio consolación del Sur 

      Rodríguez Martínez, María Teresa; Artiles García, Orestes (Editora Geotech, 2004)
      Los cambios socioeconómicos que han tenido lugar en Cuba, originados por los conflictos mundiales, así como el recrudecimiento del bloqueo económico y las agresiones ideopolíticas por parte del gobierno de los Estados ...
    • Conozcamos el mar 

      Ibarzabal Bombalier, Diana; Orozco Llerena, María Victoria; Pastor Gutiérrez, Lourdes; Caballero Aragón, Hansel; Cortés Vico, Rolando; Corrada, Raúl Igor; Fernández Osoria, Alexis; Chevalier Monteagudo, Pedro P.; López Cañizares, Ronald; Ortiz Estévez, Rita; López León, Nirka; Sánchez Martínez, Liena; Cárdenas Enríquez, Antonio; Rodríguez Aguilera, Luz M.; Piloto Cubero, Juliette; García Montero, Guillermo; Sánchez Campos, Laima; Guevara March, Celia; Montolio Fernández, Maida (Editorial Academia, 2006)
      Material que aborda diversos temas sobre el Archipiélago cubano, sus características y las diversas especies que habitan sus mares como parte del Caribe insular, así como los usos de esos recursos marinos, la protección ...
    • La conservación de la diversidad vegetal y el rol de la mujer en los huertos familiares 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Vales García, Miguel Ángel; Herrera Oliver, Pedro Pablo; González González, Alberto; Cabrera Herrera, Luisa; Díaz Cabrera, Marlene (Instituto de Ecología y Sistemática, 2010)
      Importancia de la labor de la mujer rural en la conservación y manejo de la diversidad vegetal, y gestión de los recursos cultivados y silvestres, en los huertos familiares y ecosistemas aledaños.Importance of the work of ...
    • Construyamos una isla sostenible: Educación ambiental por la vía no formal. 

      Lamothe Crespo, Yudith; Rodríguez Cardenal, Ismalis (Editora Geotech, 2004)
      Un museo funge como emisor de información calificada, a través de un sistema de comunicación particular, integrado por la exposición permanente y todas sus acciones culturales. Así, tiende un puente entre patrimonio cultural ...
    • Cómo los pobladores desarrollan y promueven el mejoramiento ambiental de sus barrios 

      Oviedo Álvarez, Vivian (Editora GEOTECH, 2005-02)
      La planificación ambiental es una temática muy reciente, que se ha venido desarrollando en los últimos 20 años. Este proceso constituye el punto de partida para la toma de decisiones, en cuanto a la forma e intensidad en ...
    • La cultura geográfica en los alumnos del nivel preuniversitario: una propuesta de alternativas para acercarse a su fortalecimiento en la provincia de Pinar del Río. 

      Lazo Lorente, Adolfo Ricardo (Editora Geotech, 2004)
      Con el triunfo de la revolución y en su tránsito hacia el socialismo Cuba inició y lleva a cabo una profunda revolución cultural, teniendo siempre como base al pueblo. En el decurso de este proceso nuestro país ha adquirido ...
    • Cultura, identidad nacional y Geografía. 

      Pérez Alvarez, Celina Esther; Cuétara López, Ramón; Alfonso Pérez, Iván R. (Editora Geotech, 2004)
      La Geografía permite conocer al hombre y al mundo en que vive mediante su sistema categorial básico, que está representado por los términos, territorio, espacio, lugar, paisaje, región y población, entre otros más. ...
    • Curiosidades de la fauna cubana: El enigma de los insectívoros cubanos y otros temas 

      Alayón García, Giraldo (2015-10-20)
      Se explican ejemplos de la fauna cubana de mamíferos insectívoros, insectos y arácnidos, cuya presencia en Cuba, y su historia natural, es extremadamente interesante y llena de incógnitas a resolver por los estudiosos en ...
    • De cultura científica: resultados 

      Borroto Rodríguez, Iván; García Jiménez, Frances (2013-01-15)
      Se expone resultados de intercambios teórico-prácticos en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba acerca de la educación ambiental y el impacto en la cultura científica que pretende desarrollar. Se profundiza en ...
    • Delfines 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2003)
      Revista dedicada a niños y jóvenes que de forma didáctica dedica este número a los delfines y su lugar dentro de los mamíferos marinos, su evolución, clasificación, características, ciclo vital así como las diferentes ...