• Modelo agroclimático de balance hídrico del suelo. Formulación y representación espacial 

      Ransés Vázquez, Oscar Solano; Menéndez, Jorge A.; Martín, María E. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Hoy día el balance hídrico agrometeorológico es una de las herramientas más útiles y poderosas para la investigación científica y los servicios operativos dirigidos a la agricultura, con el fin de calcular el consumo de ...
    • Modelo agroclimático para el cálculo del índice de humedecimiento modificado 

      Menéndez Ginorio, Jorge A.; Solano Ojeda, Oscar; Vázquez Montenegro, Ransés; Martín Padrón, María Eufemia (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se modificó el índice de humedecimiento diseñado para evaluar las condiciones agrometeorológicas de crecimiento y desarrollo de los cultivos; basado en resultados mostrados en el Estudio FAO No. 56 de la Serie de Riego y ...
    • Modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía agrícola. 

      Solano, Oscar; Vázquez, Ransés; Menéndez, Jorge A.; Menéndez, César; Martín, María E. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se generó un modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía agrícola sustentado en el seguimiento decadal de las condiciones secas resultantes del índice de humedecimiento para los cultivos, obtenido como salida del ...
    • Modelo digital de elevación de la zona emergida del ecosistema Sabana Camagüey, Cuba 

      Fernández de laTorre, Reynier; Geler Roffe, Tatiana (Editora Geotech, 2004)
      La topografía tiene una notable influencia sobre numerosas variables que intervienen en la dinámica de los ecosistemas. Las ciencias naturales consideran la altitud, la pendiente del terreno o la orientación de las laderas, ...
    • Modelo dinámico para pronosticar la surgencia provocada por los ciclones tropicales en las costas de Cuba 

      García Concepción, Faustino Omar (Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 1998)
      En Cuba los desastres naturales de mayor importancia son de índole meteorológicos, destacándose las intensas precipitaciones y las surgencias asociadas a los ciclones tropicales, siendo el último evento mencionado la causa ...
    • Los Modelos Climáticos y la Estimación del Clima Futuro 

      Centella Artola, Abel (Instituto de Meteorología, 2019)
      El texto pretende poner en lenguaje simple el complejo y apasionante tema de los modelos y la modelación del clima futuro, para ayudar a comprender qué son los modelos climáticos. Para ayudar a aquellos que, estando lejos ...
    • Modelos de temperatura ambiental de bulbo seco en las ciudades de Sancti Spíritus y Cienfuegos y su uso en diagnósticos energéticos. 

      Cabrera Gorrín, Osmel; Borroto Nordelo, Anibal; Monteagudo Yanes, José; Perez Tello, Carlos; Pérez Dorta, Yunieskis (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se calcularon los coeficientes de una serie de Fourier para estimar la temperatura horaria de las ciudades de Sancti Spíritus y Cienfuegos, Cuba en función de la temperatura máxima y mínima de cualquier día del año. ...
    • Modelos hidrogeoquimicos herramienta para la gestión y uso eficiente del agua 

      Leonarte Pérez, Tamara; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      Se realiza un estudio de la evolución en el tiempo de la calidad de varias fuentes subterráneas (pozos) de los acuíferos de Gerona y la Fe, con vistas a evaluar los procesos hidrogeoquímicos que condicionan la solubilización ...
    • Modificaciones estructurales de suelos ferralíticos rojos bajo diferentes manejos 

      Moreno Álvarez, Juan Miguel; Orellana Gallego, Rosa (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      La estructura es una de las propiedades más importantes del suelo. Desde hace mucho tiempo se le brinda esmerada atención a la influencia de la estructura sobre las propiedades físicas de los mismos. Comúnmente, la ...
    • Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres 

      Aguilar-Garavito, Mauricio; Ramírez, Wilson (Editorial Alexander von Humboldt, 2015)
      Esta guía materializa mas de dos años de trabajo, pretende ser una herramienta sencilla y muy gráfica a aquellos que están implementando, redactando y evaluando proyectos de restauración ecológica y que quieran estructurar ...
    • La multifuncionalidad rural: ¿un modelo de desarrollo o una estrategia para prescindir de la agricultura? 

      Segrelles Serrano, José Antonio (Editora GEOTECH, 2005-02)
      El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el papel que puede representar la agricultura en el desarrollo rural desde una perspectiva basada en la multifuncionalidad y en la complementariedad entre las actividades ...
    • El mundo subterráneo 

      Molerio León, Leslie; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El carso es un fenómeno universal. Ello se debe a que las rocas carbonatadas principalmente calizas y dolomitas- donde estos fenómenos tienen lugar, constituyen el 15% de todas las rocas sedimentarias y subyacen el 75% de ...
    • Niveles de riesgo en Cuba y Puerto Rico 

      Batista Silva, José Luis; Seguinot Barbosa, José; Sánchez Celada, Miguel Ángel (1999)
      El ser humano, desde épocas remotas, ha tratado de vivir cerca de fuentes de aguas interiores y del mar. Esto hace vulnerables los asentamientos humanos con sus edificaciones y construcciones ante la presencia de determinados ...
    • Notas de la estructura clasista en el agro cubano antes de 1959 

      Figueroa Albelo, Víctor M. (Editora GEOTECH, 2005-02)
      El examen presentado toma en cuenta en el plano metodológico, primero, la distribución de la tierra en fincas según su dimensión a partir de los datos del Censo Agrícola de 1945, incluyendo además la estructura del empleo ...
    • Nueva metodología para el cálculo de la contaminación por polvo, producida por un centro industrial 

      Álvarez, Rosendo; Verdaguer, Maritza; Bouquet, Ana; Serrano, Francisco; Bosch, Jesús; Yera, María Teresa (1982)
      A partir de una nueva metodología para procesar los vientos y su aplicación a la fórmula de Stokes, integrada por Álvarez, se aplica un nuevo método para el cálculo de la distribución del polvo emitido por una fuente ...
    • Nueva metodología para el pronóstico de la dispersión de contaminantes a corta distancia. 

      Roque Rodríguez, Alfredo; Alvarez Morales, Rosendo; Alvarez Escudero, Lourdes (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En este trabajo se muestra una nueva metodología para el pronóstico de dispersión de contaminantes teniendo en cuenta la influencia de la variabilidad natural del viento y el efecto de acumulación, haciendo uso del modelo ...
    • Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica de Cuba. 

      López Almirall, Antonio (Editora Geotech, 2004)
      La cantidad y distribución de los endemismos es usada para definir las regiones biogeográficas (Hengeveld, 1992), y entre los autores que lo utilizan está Good (1974), en cuya obra se basa la mayoría de las regionalizaciones ...
    • Nuevos aspectos acerca del complejo basal en Cuba Oriental 

      Brezsnyánszky, Karoly; Coutin, Donis P.; Jakus, Peter (1981)
      Se ofrecen nuevos datos acerca de la composición, estructura interna, y edad de los complejos de rocas metamórficas que afloran en el extremo oriental de Cuba. Al mismo tiempo, se enfoca el problema de la relación de edad ...
    • Nuevos datos sobre el cuaternario en el extremo occidental de Cuba 

      Barriento, Arsenio; Rudnicki, Jan (1992)
      Sobre la base de nuevos datos de perforaciones realizadas en la zona de Mantua, provincia de Pinar del Río, se ha podido reconstruir un perfil representativo de los depósitos cuaternarios del área, describiéndose tentativamente ...
    • Nuevos datos sobre la Formación Güines del mioceno de Cuba occidental 

      Albear, Jesús Francisco de; Rorre, Alfredo de la; Carassou, Gustavo; Pérez, Ernestina (1992)
      Como ha sido la primera unidad estratigráfica descrita formalmente en Cuba (Humboldt, 1826) y posteriormente de uso muy extendido entre los geólogos, se reseñan y analizan los principales trabajos realizados sobre la Caliza ...