• La multifuncionalidad rural: ¿un modelo de desarrollo o una estrategia para prescindir de la agricultura? 

      Segrelles Serrano, José Antonio (Editora GEOTECH, 2005-02)
      El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el papel que puede representar la agricultura en el desarrollo rural desde una perspectiva basada en la multifuncionalidad y en la complementariedad entre las actividades ...
    • El mundo subterráneo 

      Molerio León, Leslie; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El carso es un fenómeno universal. Ello se debe a que las rocas carbonatadas principalmente calizas y dolomitas- donde estos fenómenos tienen lugar, constituyen el 15% de todas las rocas sedimentarias y subyacen el 75% de ...
    • Niveles de riesgo en Cuba y Puerto Rico 

      Batista Silva, José Luis; Seguinot Barbosa, José; Sánchez Celada, Miguel Ángel (1999)
      El ser humano, desde épocas remotas, ha tratado de vivir cerca de fuentes de aguas interiores y del mar. Esto hace vulnerables los asentamientos humanos con sus edificaciones y construcciones ante la presencia de determinados ...
    • Notas de la estructura clasista en el agro cubano antes de 1959 

      Figueroa Albelo, Víctor M. (Editora GEOTECH, 2005-02)
      El examen presentado toma en cuenta en el plano metodológico, primero, la distribución de la tierra en fincas según su dimensión a partir de los datos del Censo Agrícola de 1945, incluyendo además la estructura del empleo ...
    • Nueva metodología para el cálculo de la contaminación por polvo, producida por un centro industrial 

      Álvarez, Rosendo; Verdaguer, Maritza; Bouquet, Ana; Serrano, Francisco; Bosch, Jesús; Yera, María Teresa (1982)
      A partir de una nueva metodología para procesar los vientos y su aplicación a la fórmula de Stokes, integrada por Álvarez, se aplica un nuevo método para el cálculo de la distribución del polvo emitido por una fuente ...
    • Nueva metodología para el pronóstico de la dispersión de contaminantes a corta distancia. 

      Roque Rodríguez, Alfredo; Alvarez Morales, Rosendo; Alvarez Escudero, Lourdes (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En este trabajo se muestra una nueva metodología para el pronóstico de dispersión de contaminantes teniendo en cuenta la influencia de la variabilidad natural del viento y el efecto de acumulación, haciendo uso del modelo ...
    • Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica de Cuba. 

      López Almirall, Antonio (Editora Geotech, 2004)
      La cantidad y distribución de los endemismos es usada para definir las regiones biogeográficas (Hengeveld, 1992), y entre los autores que lo utilizan está Good (1974), en cuya obra se basa la mayoría de las regionalizaciones ...
    • Nuevos aspectos acerca del complejo basal en Cuba Oriental 

      Brezsnyánszky, Karoly; Coutin, Donis P.; Jakus, Peter (1981)
      Se ofrecen nuevos datos acerca de la composición, estructura interna, y edad de los complejos de rocas metamórficas que afloran en el extremo oriental de Cuba. Al mismo tiempo, se enfoca el problema de la relación de edad ...
    • Nuevos datos sobre el cuaternario en el extremo occidental de Cuba 

      Barriento, Arsenio; Rudnicki, Jan (1992)
      Sobre la base de nuevos datos de perforaciones realizadas en la zona de Mantua, provincia de Pinar del Río, se ha podido reconstruir un perfil representativo de los depósitos cuaternarios del área, describiéndose tentativamente ...
    • Nuevos datos sobre la Formación Güines del mioceno de Cuba occidental 

      Albear, Jesús Francisco de; Rorre, Alfredo de la; Carassou, Gustavo; Pérez, Ernestina (1992)
      Como ha sido la primera unidad estratigráfica descrita formalmente en Cuba (Humboldt, 1826) y posteriormente de uso muy extendido entre los geólogos, se reseñan y analizan los principales trabajos realizados sobre la Caliza ...
    • Obtención de la temperatura de la superficie terrestre a partir de datos Landsat y Modis 

      Martín Morales, Gustavo; Estrada Estrada, Reinaldo; Bouza Alonso, Odalys; Almeida Martínez, Idalmis; Olivera Acosta, Jorge; Oliveros Pestana, Alejandro (CCambio, 2015-10-15)
      El área protegida APRM Península de Zapata es una zona muy extensa y de difícil acceso; con grandes valores en su biodiversidad y de características casi únicas que la distinguen del resto de los humedales del país. En el ...
    • Ordenamiento ambiental en territorios urbanos: el caso de la provincia Ciudad de la Habana (proyecto Caesar) 

      Mateo Rodríguez, José; Hasdenteufel, Peter; Ammerl, Thomas; Arjona Cisneros, Yaima (Editora Geotech, 2004)
      Como parte del Proyecto sobre “Sostenibilidad Ambiental en la Provincia Ciudad de La Habana” (Proyecto CAESAR), que ejecuta un consorcio de universidades europeas y latinoamericanas,” se ha elaborado una propuesta sobre ...
    • Ordenamiento territorial. Sitio Demostratico CPA Roberto Amarán 

      Marrero Mojena, Martha L; Ordaz Hernández, Lázaro (Programa de lucha contra la desertificación y la sequía, 2013)
      Este trabajo es parte esencial de la implementación del proyecto 1 relacionado con el Manejo Sostenible de Tierras en Ecosistemas Degradados, donde la provincia de Pinar del Río y especialmente el área de intervención ...
    • Ordenamiento territorial. Sitio demostrativo CPA Jesús Suárez Soca 

      Marrero Mojena, Martha L; Ordaz Hernández, Lázaro (2011)
      Este trabajo es parte esencial de la implementación del proyecto 1 relacionado con el Manejo Sostenible de Tierras en Ecosistemas Degradados, donde la provincia de Pinar del Río, especialmente el Área de Intervención Llanura ...
    • Ordenamiento territorial. Sitio demostrativo Finca de Manolo 

      Marrero Mojena, Martha L; Ordaz Hernández, Lázaro (Programa de lucha contra la desertificación y la sequía, 2012)
      Este trabajo es parte esencial de la implementación del proyecto 1 relacionado con el Manejo Sostenible de Tierras en Ecosistemas Degradados, donde la Región de Guanahacabibes se encuentra severamente afectada por la ...
    • Ordenamiento territorial.Sitio demostrativo Finca El Cascajal 

      Marrero Mojena, Martha L; Ordaz Hernández, Lázaro (Programa de lucha contra la desertificación y la sequía, 2013)
      Este trabajo es parte esencial de la implementación del proyecto 1 relacionado con el Manejo Sostenible de Tierras en ecosistemas degradados, donde la provincia de Pinar del Río y especialmente el área de Intervención ...
    • La Organización de la producción forestal a nivel de base. Un problema social que presenta el sector de la silvicultura en Cuba. 

      Surós Reyes, Esther María (Editora GEOTECH, 2004)
      La Organización de la producción forestal a nivel de base. Un problema social que presenta el sector de la silvicultura en Cuba. Los adelantos de la agricultura, la modernidad que llegó con la época post-Segunda Guerra ...
    • Organización territorial de los asentamientos en Cuba. Papel en el desarrollo regional y local 

      Palet Rabaza, Marlén M. (1995)
      Se profundiza en el conocimiento geográfico del sistema de asentamientos de Cuba, revelando los fundamentos teóricos y metodológico explicativos de su organización territorial. Se brinda, por medio de la compilación de ...
    • Origen de la composición química de las aguas naturales y minerales procedentes de acuíferos carbonatados en la Sierra del Rosario. 

      Fagundo Castillo, J. R.; González Hernández, P.; Suárez Muñoz, M.; Fagundo Sierra, J.; Melián Rodríguez, C.; Llerena Portilla, Maritza (Editora Geotech, 2004)
      Aplicando métodos de balance de masas, se determina el origen de la composición química de manantiales y pozos en terrenos carbonatados, cuyas aguas proceden de las zonas no saturada, saturada y de saturación y circulación ...
    • Origen y composición química de las aguas minerales sulfuradas de Cuba. Su relación con el medio ambiente Geológico 

      Fagundo, J. R.; González, P.; Peña, B.; Fagundo-Sierra, J.; Suárez, M.; Melián, C. (Editora Geotech, 2004)
      Se estudia el origen de la formación y las características químico - físicas de las aguas minerales sulfuradas, correspondientes a 24 yacimientos y manifestaciones distribuidos en 8 regiones naturales de Cuba. Las facies ...