• Capacitación en un ecosistema de grandes atractivos fisico-geograficos. Experiencia Cubana. 

      González Garciandía, Carmen Luisa; Serrano Méndez, Herminia; Crespo Díaz, Tania; Quintana Orovio, Marisela (Editora Geotech, 2004)
      En 1993 el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), suscribieron el proyecto “Acciones prioritarias ...
    • Contribución a la gestión ambiental del Municipio Habana del Este desde la perspectiva de los estudios geográficos. 

      Durán Zarabozo, Odil; Sardiñas Gómez, Orestes F.; Quintana Orovio, Marisela; Bridón Ramos, Dora; Rangel Cura, Raúl; González Garciandía, Carmen L.; Martínez Hernández, Ma. Carmen; Abraham Alonso, Ana Nidia; Reyes González, Ramiro; Sánchez Celada, Miguel; Suárez Pérez, Ada; Fernández Pérez, Danai; Gómez País, Gloria; Vilamajó Alberdi, Daysi; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Ferro Azcona, Hakna; Martínez Zorrilla, Augusto (2011)
      La flexibilidad de la geografía a partir de la amplitud y diversidad de su objeto de estudio y la aplicación de principios geográficos como son la localización, la distribución, la generalización, la evolución, la ...
    • Criterios de la Geografía para el Ordenamiento Ambiental. Ejemplos en el norte de Ciudad de La Habana y Matanzas, Cuba. 

      Quintana Orovio, Marisela; González Garciandía, Carmen Luisa; Martínez Hernández, María del Carmen (Editora Geotech, 2004)
      El trabajo es para presentar experiencias, enmarcadas en territorios de grandes valores fisicos-goegráficos y donde se desarrollaron metodologías ambientalmente sostenible y compatible con sus atractivos naturales; ambas ...
    • La Evaluación Ambiental Estratégica como herramienta para el ordenamiento ambiental y el desarrollo sostenible en Cuba. Propuesta metodológica. 

      Marrero Basulto, José Miguel; Martínez Hernández, María del Carmen; Quintana Orovio, Marisela (2013)
      The Strategic Environmental Evaluation is a tool for environmental management that is applied to identify the environmental impacts of a policy, plan or program and its alternatives. Its application in Cuba is recent, and ...
    • GeoTech43 Desarrollo y medio ambiente del Caribe. Aspectos emergentes en la conformación de un horizonte de sostenibilidad. 

      Barranco Rodríguez, Grisel; Cárdenas López, Oblluris; Roque Miranda, Ada R.; Quintana Orovio, Marisela; Fernández, Danai; de la Colina Rodríguez, Armando; Martínez Hernández, Augusto; Abraham Alonso, Ana Nidia; Ayón Ramos, Teresa; Martínez Hernández, María del C.; Hernández, Heikel; González Garciandía, Carmen L.; Mosquera Lorenzo, Carmen; Nápoles Santos, Sara; Rodríguez Loeche, Enrique; Trimiño, Gilberto J. (Editora Geotech, 2012)
      Se valora las prácticas desplegadas en pos del desarrollo del Caribe y su impronta en el medio ambiente, como plataforma para la elucidación de las perspectivas de futuro, donde los nuevos escenarios, aportan desafíos ...
    • Procedimiento metodológico para el ordenamiento ambiental en espacios marino-terrestres del Archipiélago Cubano 

      Cárdenas López, Obllurys; Barranco Rodríguez, Grisel; Quintana Orovio, Marisela; Martínez Suárez, Juan Mario; Martín Morales, Gustavo; Olivera Acosta, Jorge; Durán Zarabozo, Odil; García Pérez, Marlene; Martínez Bayón, Carlos; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita; Salinas Chávez, Eduardo (2018)
      El MOA puede contribuir en gran medida al desarrollo sostenible del territorio donde se realice, basado en el conocimiento de sus características físicas, bióticas, socioeconómicas y en la participación de representantes ...