• Análisis y Evaluación de Sequía en la Cuenca del Río Cauto 

      Izaguirre Alfonso, Ismarys C. (Editora Geotech, 2004)
      Los fenómenos climatológicos extremos son condiciones de las variaciones del clima que se presentan con determinada frecuencia, limitando las posibilidades productivas, recreativas u otras actividades. De acuerdo con su ...
    • Aprovechamiento racional de los recursos hídricos 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2013)
      La utilización de los recursos hídricos es una tarea permanente por parte de científicos y organizaciones encargadas del suministro de agua para todas las actividades humanas. Los principios más importantes en un manejo ...
    • Combinaciones territoriales de Recursos Naturales 

      Bridón Ramos, Dora; Luna Moliner, Ana María; Candeaux Duffat, Rafael; Socarras Jiménez, MIriam (1987)
      El estudio de la distribución de los recursos naturales es necesario para los trabajos vinculados a la planificación del desarrollo de las fuerzas productivas del País, pues si bien las fuentes .de materias primas naturales ...
    • Evaluación y utilización de los recursos hídricos de la provincia de Guantánamo 

      Batista Silva, José Luis (1989)
      El presente trabajo trata sobre las características hidrológicas de la provincia de Guantánamo, señalando la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos, su utilización actual y perspectiva. Se dan algunas ...
    • Explotación de los recursos hídricos de Cuba basado en principios científico-geográficos de utilización y conservación de las aguas 

      Batista Silva, José Luis (1988)
      Las características de los recursos hídricos de Cuba definen su distribución no uniforme de los mismos por su territorio, además de que sus magnitudes varían considerablemente en algunas regiones, en las que generalmente ...
    • Metodología para el cálculo de sequías en el ejemplo de Guantánamo y el Cauto. Cuba 

      Celeiro Chaple, Maira; Medina Almenarez, Xiomara (Editora Geotech, 2004)
      La sequía, evento extremo dentro de la variabilidad climática es un proceso de desarrollo lento con efectos generalmente de larga duración y alto costo. El déficit de agua que provoca, pone en serias dificultades a las ...
    • Recursos hídricos del municipio de Jimaguayú 

      Batista Silva, José Luis (2020)
      El artículo trata la temática de la disponibilidad de los recursos hídricos en el municipio de Jimaguayú y su relación con el desarrollo agropecuario de la zona. Teniendo en cuenta la poca información disponible, el objetivo ...
    • Recursos hídricos en el municipio Güira de Melena 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, La Habana., 2016)
      El municipio de Güira de Melena, ubicado en la zona de la subcuenca subterránea Alquizar–Güira–Quivicán (HS-3), presenta características especiales en cuanto a sus recursos hídricos. No existen corrientes superficiales, ...
    • Los recursos naturales en la provincia Las Tunas 

      Nápoles del Toro, Julio; Bridon Ramos, Dora; Fernández Pedroso, Margarita; Batista, José Luis; Barranco Rodríguez, Grisel (1992)
      El estudio de los recursos naturales y su utilización racional constituye uno de los principales problemas de la economía regional. El presente trabajo tiene como objetivo revelar el potencial de los recursos naturales en ...
    • Utilización actual de los Recursos Hídricos y Calidad Ambiental 

      Batista Silva, José Luis (2002)
      De acuerdo con la política que sigue el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (organización que centraliza la actividad hídrica en Cuba), las tareas principales constituyen, en primer lugar, el abasto de agua potable ...