• Ajuste de la curva de probabilidad del escurrimiento medio hiperanual anual segun Teoría SB JOHNSON 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1981)
      Se informa sobre el desarrollo del método de distribución de las probabilidades del escurrimiento medio hiperanual, según la teoría SB Johnson. Se presenta un ejemplo de cálculo con los datos del río San Diego, Pinar del ...
    • Aplicación de los sistemas de información geográfica en Cuba 

      Batista Silva, José Luis (2005)
      Las expectativas creadas sobre SIG están también presentes en Cuba con sus correspondientes limitaciones y paradojas. “Un SIG es un sistema de hardware, software y procedimientos, diseñados para soportar la captura, el ...
    • Aprovechamiento del potencial hídrico de nuestros ríos 

      Batista Silva, José Luis (1972)
      El presente trabajo trata sobre las principales causas de formación del escurrimiento y el aprovechamiento del potencial hídrico de nuestros ríos. También analiza la influencia de un plan de repoblación forestal sobre el ...
    • Aprovechamiento racional de los recursos hídricos 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2013)
      La utilización de los recursos hídricos es una tarea permanente por parte de científicos y organizaciones encargadas del suministro de agua para todas las actividades humanas. Los principios más importantes en un manejo ...
    • Aspectos hidrológicos del entorno de la bahía de Mariel 

      Batista Silva, José Luis (2018)
      Aborda la importancia de las vías del transporte de materiales solidos (sedimentos en suspensión y/o de arrastre o de fondo) hacia la bahía de Mariel, a partir de la información y los datos relacionados con las precipitaciones, ...
    • Automatización del cálculo de parámetros morfométricos de cuencas hidrográficas 

      Batista Silva, José Luis (2013)
      El objetivo de este artículo es mostrar la extraordinaria diferencia entre el procedimiento manual y las posibilidades actuales para determinar la morfometría hidrográfica. Vale señalar que, gracias al dedicado trabajo ...
    • Cambio climático y medio ambiente. Peligro, vulnerabilidad y riesgos en Cuba 

      Batista Silva, José Luis (2010)
      La actividad humana, acompañada de un intenso desarrollo económico en los últimos decenios, ha originado grandes desastres ecológicos de origen técnico o ha alterado las características medioambientales de territorios. La ...
    • Cálculo de gastos máximos de diseño, utilizando observaciones hidrométricas 

      Batista Silva, José Luis (1981)
      Se presentan métodos estadísticos para calcular el gasto máximo del 1% de probabilidades para series de observaciones de más de 8 años. Statistical methods are presented to calculate the maximum expenditure of 1% probabilities ...
    • Cálculo de niveles y gastos máximos según el método hidráulico 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2011)
      La importancia económica del caudal (nivel) máximo probable de las crecidas de un curso de agua en un punto dado, es evidente por razón de los efectos destructivos bien conocidos y la necesidad de calcular ciertas obras ...
    • Cálculo del escurrimiento medio anual sin observaciones hidrométricas 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1991)
      La metodología para el cálculo del escurrimiento medio anual, elaborada por el autor hace más de una década (1980)presenta limitaciones de aplicación ante determinados valores de lluvia y altura media de la cuenca. Por ...
    • Estudio de los procesos que ocurren en los cauces fluviales 

      Batista Silva, José Luis; Antropovsky, V. I (1979)
      Se presentan los fundamentos de la teoría hidromorfológica de los procesos en el cauce y se analizan algunas características de los ríos cubanos.The fundamentals of the hydromorphological theory of the processes in the ...
    • Evaluación de los recursos hídricos de Cuba 

      Batista Silva, José Luis (2016)
      El volumen de agua total de Cuba ha sido reexaminado, obteniéndose 32 mil hm3, valor inferior a los anteriormente publicados de 34 y 38 mil hm3. La estimación se ha realizado sobre la base de cálculos detallados para 628 ...
    • Evaluación de riesgos por inundaciones en los municipios de Carolina y Loíza, Puerto Rico 

      Seguinot Barbosa, José; Batista Silva, José Luis; Sánchez Celada, Miguel Ángel (2008)
      Las inundaciones en Puerto Rico están asociadas a problemas tales como las modificaciones del terreno producidas por prácticas inadecuadas, la tala de árboles, los incendios, la urbanización y otras intervenciones adversas ...
    • Evaluación y utilización de los recursos hídricos de la provincia de Guantánamo 

      Batista Silva, José Luis (1989)
      El presente trabajo trata sobre las características hidrológicas de la provincia de Guantánamo, señalando la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos, su utilización actual y perspectiva. Se dan algunas ...
    • Explotación de los recursos hídricos de Cuba basado en principios científico-geográficos de utilización y conservación de las aguas 

      Batista Silva, José Luis (1988)
      Las características de los recursos hídricos de Cuba definen su distribución no uniforme de los mismos por su territorio, además de que sus magnitudes varían considerablemente en algunas regiones, en las que generalmente ...
    • Gastos máximos en cuencas pequeñas 

      Batista Silva, José Luis (1976)
      En el diseño de cálculo para determinar los gastos máximos, elaborado especialmente para las características fisiográficas cubanas, se utilizaron datos de estaciones hidrométricas con áreas de cuencas hidrográficas mayores ...
    • Hidrología práctica para el Caribe insular 

      Batista Silva, José Luis (Repositorio de Información de Medio Ambiente de Cuba, 2021)
      Se abordará el tema de los cálculos hidrológicos en cuencas hidrográficas de Cuba, utilizando metodologías desarrolladas y adaptadas por técnicos cubanos y foráneos a las características del archipiélago Cubano, así como ...
    • La infancia y los riesgos ante los desastres 

      Batista Silva, José Luis; Sánchez Celada, Miguel (1995)
      Las experiencias resultantes de diferentes desastres ocurridos en el mundo señalan a los niños como el sector más vulnerable ante los desastres. En la mayoría de los casos de emergencia los niños son los más afectados ...
    • Influencia del carso en el régimen de escurrimiento de los ríos de Cuba. Resultados preliminares 

      Batista Silva, José Luis; Rodríguez Rubio, Javier E. (1986)
      Mediante el tratamiento estadístico de los valores del escurrimiento mensual de muchos años, en 60 estaciones de aforo de la red hidrométrica nacional, se establece un parámetro que define el grado de estabilidad del régimen ...
    • Isolíneas del módulo de escurrimiento medio anual 

      Batista Silva, José Luis (1974)
      Aprovechando los datos de las observaciones hidrométricas recopiladas desde el año 1960 hasta la fecha, se ha construido un mapa de isolíneas del módulo de escurrimiento medio anual que contribuirá a la determinación del ...