• Aspectos ecológicos de la avifauna de la Reserva Natural Cayo Caguanes, provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      Sánchez Oria, Bárbara; Berovides Álvarez, Vicente; González, Alberto (Academia de Ciencias de Cuba, 1992-12)
      Se realizó la evaluación de la avifauna en un bosque semideciduo subcostero de la Reserva Natural Cayo Caguanes, en los meses de octubre y diciembre de 1984 y noviembre de 1985, en total se observaron 38 especies de aves ...
    • Aspectos fisiológicos, bioquímicos y expresión de genes en condiciones de déficit hídrico. Influencia en el proceso de germinación 

      Rosabal Ayan, Lissy; Martínez González, Lisbel; Reyes Guerrero, Yanelis; Dell’Amico Rodríguez, José; Núñez Vázquez, Miriam (2014)
      Las condiciones de limitación de agua inducen en las plantas respuestas que afectan su morfología, fisiología y metabolismo. Una vez percibido este tipo de estrés se inician vías de transducción de señales y la expresión ...
    • Atributos físicos del ecosistema Jardines de la Reina 

      Gonzáles de Zayas, Roberto; Zúñiga Ríos, Adán; Camejo Cardoso, Osvaldo; Batista Tamayo, Luis M.; Cárdenas Murillo, Rafael (Editorial CUJAE, 2006)
      El Archipiélago Jardines de la Reina, se extiende desde el Golfo de Guacanayabo hasta la Bahía de Casilda en la parte meridional de la Isla de Cuba. Diversas condiciones neríticas ideales (poca profundidad, transparencia ...
    • Aves acuáticas de los humedales de Cuba 

      Mugica Valdés, Lourdes; Denis Ávila, Dennis; Acosta Cruz, Martín; Jiménez Reyes, Ariam; Rodríguez Suárez, Antonio (Editorial Científico-Técnica, 2006)
      La ornitología cubana es una de las ramas zoológicas mejor estudiada, pero aún existe un amplio vacío en numerosas especies y zonas. Las aves de los humedales han sido objeto de investigaciones divulgadas en numerosos ...
    • Aves comunes en los humedales de Cuba 

      Acosta Cruz, Martín; Mugica Valdés, Lourdes; Denis Avila, Dennis; Rodríguez Suárez, Antonio; Jiménez Reyes, Ariam; Torres Fundora, Orlando (2003)
      En este pequeño libro se dan elementos generales sobre las especies que con mayor frecuencia encontramos en nuestros humedales, para cada especie se ofrece el nombre común en español e inglés así como el nombre científico ...
    • Las aves presentes en áreas con diferentes grados de perturbación ambiental en Moa, Cuba 

      Mancina González, Carlos Alberto; Sánchez Oria, Bárbara; Hernández Marrero, Arturo; Sánchez Correa, Juan Rodolfo (2002)
      Se discute la ornitofauna observada en cuatro áreas con diferentes grados de perturbación ambiental en Moa, provincia de Holguín, Cuba. Las cuatro áreas comprenden: zonas altamente degradadas por la contaminación industrial, ...
    • Los árboles adecuados para proporcionar sombrío permanente a las plantaciones de Café 

      Vázques Bello, Luis (Ministerio de Agricultura, 1948)
      El artículo expone los árboles protectores de los cultivos del café correspondientes a los géneros Ingas y Erythrinas, estos se distinguen por poseer cualidades excepcionales como árboles de sombrío, son leguminosas de ...
    • Biodiversidad de Cuba 

      González Alonso, Hiram José (Ediciones Polymita, 2007)
      Con esta obra pretendemos, de una forma amena y con alto rigor científico, brindar información y mostrar la riqueza de la biodiversidad cubana. Trataremos sobre la importancia de nuestro archipiélago dentro del contexto ...
    • Biodiversidad del suelo: importancia para la rehabilitación de zonas degradadas por la minería 

      Rodríguez Pérez, María E.; Oviedo Prieto, Ramona; Rodríguez Pérez, María E.; Hernández Martínez, Luis; Hernández Vigoa, Guillermina; Torres Arias, Yamir; de Armas Chaviano, Luis Florencio; Coto, Orquídea; Durruth, María Dolores (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)
      La región de Moa tiene uno de los mayores índices de diversidad de la flora cubana. Esta vegetación desarrollada en suelos ultramáficos se adapta a la oligotrofia y toxicidad causada por metales pesados. La biota edáfica ...
    • Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae) 

      Díaz Acosta, Graciella (Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)
      Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ...
    • Biología, ecología y aprovechamiento de la especie Claria gariepinus en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata 

      Hurtado Consuegra, Andrés; González Delgado, Yosmel; González Méndez, Juliett; Santana Aguilar, Reynaldo; Ramos Targarona, Roberto; Jiménez Hemández, Jorge Luís; Senarega Sardiñas, Ornar; Cedeño, Juan Carlos; Kubota, Satoshi (2016)
      Clarias gariepinus es una especie exótica invasora que afectan las poblaciones de peces nativas y comerciales en los ecosistemas acuáticos cubanos. Los fenómenos naturales extremos, su condición de especie omnívora, su ...
    • Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles 

      Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Busutil López, Linnet; Rey Villiers, Néstor; Castellanos Iglesias, Susel; Alcolado Prieto, Pedro; Macías, Danay; Hernández Muñoz, Darlenys (Instituto de Oceanología, Institute of Oceanology, 2010)
      El deterioro de los arrecifes coralinos en el mundo, incluido el Gran Caribe, es un hecho fuertemente reconocido y Cuba no escapa de esta situación. Este ecosistema de gran diversidad biológica es vital para el desarrollo ...
    • El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, diciembre 2015 

      Jardín Botánico Nacional de Cuba (A. Palmarola, D. Barrios, E. Testé, L.R. González-Torres; Eds., 2015-12)
      Se recogen artículos sobre "Conservación en la Práctica", curso que surge en el marco de “Planta! - iniciativa para la conservación de la flora cubana"; datos de distribución de Copernicia fallaensis en el municipio ...
    • Calidad ambiental en zonas de pesquerías de langosta Panulirus argus (Latreille, 1804) del Golfo de Batabanó, Cuba 

      Martinez Canals, Marta; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita; Loza Alvarez, Sandra Lupe; Garcia Ramil, Ileana de los Ángeles; Cesar, María Eugenia; Chang, Eglys; Esponda, Santa; Sanchez, Magaly; Núñez, Raquel (Instituto de Oceanología, 2008)
      Una de las causas que puede haber incidido de forma negativa en las poblaciones de langosta en el Golfo de Batabanó, son los cambios en la calidad ambiental del medio. Por tal motivo, se estudia el comportamiento de un ...
    • Calidad ambiental y capacidad de autodepuración de la laguna costera El Doctor. Playa Baracoa, Habana, Cuba 

      Perigó Arnaud, Eusebio; Montalvo Estévez, José Francisco; Miravet Regalado, María Elena; Enríquez Lavandera, Diana; Cobas Gómez, Lissete; Ramírez Stout, Orlando; Rivas Rodríguez, Lourdes; García Santos, Raudel (Instituto de Oceanología, 2010)
      Se presenta un diagnóstico sobre la calidad ambiental de la laguna costera El Doctor a partir de las principales variables físico químicas y microbiológicas indicadoras de la contaminación orgánica, su estado trófico e ...
    • El cambio climático y su impacto sobre la crianza del ganado Avícola en Cuba. Predicciones para el futuro 

      Delgado Torres, Casimiro (Editora Geotech, 2017)
      Los estudios sobre las tendencias en los elementos climáticos en Cuba comenzaron en la década del 1970. (Cambio Climático 2013). Desde mediados del pasado siglo la temperatura superficial del aire en Cuba subió en 0,9ºC ...
    • Capacidad competitiva de las especies forestales de los bosques semideciduos en la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes 

      Delgado Fernández, Freddy; Hernández Fernández, Leonor; Ferro Díaz, Jorge (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Establecer una clasificación de las especies forestales atendiendo a sus capacidades competitivas del bosque semideciduo en la Reserva de la Biosfera de la Península de Guanahacabibes basado en la determinación de los ...
    • Caracterización de la flora sobre serpentina al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      Ramírez Echemendía, Julio Alejandro; Castañeda Noa, Idelfonso (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se caracterizó la flora sobre serpentina de Jarahueca, San Felipe y Guadalupe, ubicados al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Se realizaron transectos lineales y recolectas de plantas para la elaboración de ...
    • Caracterización de la flora y la vegetación de la Cuenca del Río Cojímar, Ciudad de La Habana, Cuba 

      Rossis Alfonso, Raquel; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Bastart Ortíz, José A. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-06)
      Las ciudades se encuentran entre las áreas más afectadas por el incremento de las actividades humanas, aceleradas por el desarrollo tecnológico y estas acciones modifican fuertemente la vegetación urbana. En este trabajo ...
    • Caracterización del ensamblaje de aves acuáticas asociadas a lagunas litorales del sur de la Península de Guanahacabibes, Cuba 

      Pérez Hernández, Alina; de la Cruz Mora, Jose Manuel; Varela Montero, Roberto; Puente, Medalino; Pérez Rodríguez, Evelyn (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12-17)
      La Península de Guanahacabibes es una región muy conservada en Cuba, se considera uno de los principales corredores migratorios de nuestro archipiélago, pero no se cuenta con estudios de ensamblajes de aves acuáticas, por ...