Ecología Terrestre: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 208
-
Primer registro de nidificación del pampero de Audubon Puffinus lherminieri (Aves: Procellariidae) en Cuba.
(2007)Se registra nidificación, por primera vez en Cuba, del Pampero de Audubon (Puffinus lherminieri) en Cayo Felipe de Barlovento, archipiélago Sabana-Camagüey a través del hallazgo de dos pichones. FIRST BREEDING RECORD OF ... -
Efecto de la aplicación de bentonita sobre la colonización micorrízica y la esporulación de hongos micorrizógenos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)El uso de inoculantes biológicos en la agricultura se ha incrementado en los últimos años debido a la necesidad de elevar la producción de productos agrícolas orgánicos. Los hongos micorrizógenos arbusculares pertenecientes ... -
Efecto de los cambios globales sobre el ciclo del carbono
(Programa CYTED, 2009)Entre las múltiples funciones de la cobertura vegetal de los humedales se encuentra la de sumidero de gases de efecto invernadero. En este sentido el IPCC ha indicado que el secuestro de carbono por las plantas es una ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas en pinares de la Isla de la Juventud, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)En esta contribución se realiza un análisis comparativo de los índices de biodiversidad en 6 parcelas de pinares en Isla de la Juventud. Los valores de los índices obtenidos por el software BIODIV se consideran aquí como ... -
Propuesta de indicadores para la evaluación ambiental integral de ecosistemas degradados de Iberoamérica
(Programa CYTED, 2011)En relación con la degradación de los ecosistemas se suscita una expectativa creciente, en la misma medida que se incrementan en dichos ambientes las afectaciones en el orden espacial, de composición, fragmentación, entre ... -
Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica
(Programa CYTED, 2011)GEO (Global Environmental Outlook), mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, (1972), al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), estipula que debe monitorear el estado del medio ambiente. ... -
La vegetación de Zapata /Cuba/ y su relación con las condiciones biológicas, con especial énfasis en el nivel del agua freática
(Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Checoslovaquia, Brno, 1978)Debido a la importancia general que tiene dicha área, y teniendo en cuenta que los conocimientos de la vegetación de esta, eran extraordinariamente reducidos, aun más que los de otras disciplinas, se comenzaron estos ... -
Síntesis de los resultados del año 2012 de la Red CYTED: Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados.
(2013)Según los resultados de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EEM), aproximadamente el 60% de los servicios de los ecosistemas analizados en este estudio están siendo degradados o se están usando de manera insostenible. ... -
Experiencias Metodológicas sobre Evaluación Ambiental Integral de Ecosistemas Degradados en Iberoamérica
(2014)En el panorama mundial las referencias a la degradación de ecosistemas, entendidas como la perdida de las cualidades de los mismos, que inciden en su evolución natural, provocando cambios negativos en sus componentes y ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas de los cuabales (matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina) de la Loma de la Coca, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)La presente contribución se realizó en el área de Recursos Florales Gestionados de Loma La Coca, provincia de La Habana. El análisis comparativo de los índices más relevantes de biodiversidad se realizó en 5 parcelas de ... -
Interrelaciones agricultura – medio ambiente.
(In Book: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS AMBIENTAL EN CUBA (Theoretical and methodological basis for environmental analysis IN CUBA), 2016)Interrelaciones Agricultura - Medio Ambiente constituye un epígrafe del capítulo IVde la Obra Científica: "Bases Teóricas y Metodólogicas para el Análisis Ambiental en Cuba",publicada por la Editora GEOTECH en el 2015 con ... -
Atributos físicos del ecosistema Jardines de la Reina
(Editorial CUJAE, 2006)El Archipiélago Jardines de la Reina, se extiende desde el Golfo de Guacanayabo hasta la Bahía de Casilda en la parte meridional de la Isla de Cuba. Diversas condiciones neríticas ideales (poca profundidad, transparencia ... -
Fitocenosis sinántropas en postdunas de Playas del Este, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Se describen nuevas asociaciones para la ciencia presentes en ecosistemas de playa en La Habana, Cuba. Para ello se utilizaron los preceptos del método fitocenológico de Zürich-Montpellier y el Código de Nomenclatura ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas de la Altiplanicie El Toldo, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)En la Altiplanicie de El Toldo, ubicada en las montañas de Sagua-Baracoa, se estudiaron la diversidad florística de los Bosques Pluvisilva esclerófilo montano (alto, medio y bajo) y el Pinar Montano de baja altitud. La ... -
Indicadores ecológicos que evalúan el estado de antropización - conservación de las formaciones vegetales, ecosistemas, paisajes y territorios
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)El grado de perturbación antrópica y/o la afectación ocasionada a una formación vegetal, ecosistema, paisaje y territorio puede determinarse si se conoce su estado de sinantropización. Se proponen para la evaluación de ... -
Examen de las propuestas de enmienda a los Apéndices I y II. Polymita
(Convención de Diversidad Biológica, ONU, 2016)Inclusión del género Polymita en el Apéndice I de acuerdo al Artículo II, Párrafo 1 del Texto de la Convención, y satisfacen los criterios B y C del Anexo 1 de la Resolución Conf. 9.24 (Rev. CoP16), para: Polymita picta, ... -
Distribución, ecología y conservación de Pseudarmadillo spinosus (Isopoda: Delatorreidae), un endemismo de Cuba centro-septentrional
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Pseudarmadillo spinosus es una de las casi 20 especies de la familia Delatorreidae (Isopoda: Oniscidea) endémicas de Cuba. Los miembros de esta familia tienen distribución restringida y se conoce muy poco sobre ... -
Hormigas invasoras y vagabundas de Cuba
(2011-12)Las hormigas invasoras y vagabundas constituyen una de las principales causas de perturbaciones en comunidades biológicas, y se convierten así en un riesgo potencial para la biodiversidad en diferentes ecosistemas. En este ... -
Fauna de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a un sistema de producción agrícola urbano
(2010-09)Las hormigas se comportan como plagas o enemigos naturales en ecosistemas agrícolas según la acción del hombre y condiciones medioambientales. Con el objetivo de caracterizar la fauna de hormigas asociadas a un sistema de ... -
Calidad ambiental en zonas de pesquerías de langosta Panulirus argus (Latreille, 1804) del Golfo de Batabanó, Cuba
(Instituto de Oceanología, 2008)Una de las causas que puede haber incidido de forma negativa en las poblaciones de langosta en el Golfo de Batabanó, son los cambios en la calidad ambiental del medio. Por tal motivo, se estudia el comportamiento de un ...
























