Ecología Terrestre: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 208
-
Dinámica de cambio de la cobertura vegetal en el Sector Punta Hicacos, Varadero, Matanzas, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-05)El desarrollo del turismo en Cuba es una de las principales causas de la degradación de los ecosistemas costeros naturales incluyendo Varadero, que es el núcleo del turismo cubano. Punta Hicacos, uno de los sectores de ... -
Ecotecnologías para la rehabilitación de áreas afectadas por la minería en Moa
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2002-12)Se proponen ecotecnologías para la rehabilitación biológica de las arcas afectadas por la minería de trabajo con tres conceptos principales I- Para restaurar y manejar la biodiversidad en los bosques de esta zona y hacer ... -
Tipos y características de las formaciones vegetales de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)Las unidades de vegetación de Cuba se describen con base en el trabajo de campo y anteriores referencias. Definiciones claras de nombres y conceptos importantes se dan, así como datos sobre los antecedentes relativos a la ... -
Informe Taller "Medidas de adaptación al cambio climático: especies, ecosistemas y comunidades"
(Proyecto CCambio-IGT, 2016-04-28)Se desarrolló un taller del Proyecto CCamBio en el cual se propusieron y debatieron las medidas de adaptación para las diferentes especies, ecosistemas y comunidades de las áreas de intervención del proyecto: cocodrilos y ... -
Relaciones entre las características morfológico-funcionales y ecológicas de especies autóctonas de meliáceas cubanas: estrategia para su empleo forestal
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)Las especies autóctonas de la familia Meliaceae, Swietenia mahagoni, Cedrela odorata, Trichilia havanensis, Guarea guidonia y Trichilia hirta se estudiaron para conocer sus características morfológico-funcionales y ecológicas, ... -
Resiliencia de manglares en los paisajes naturales protegidos Rincón de Guanabo y Laguna del Cobre-Itabo, Ciudad de la Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)La Ensenada de Sibarimar posee los principales relictos de manglar en la capital. Desde 1917 la urbanización del territorio ha ocasionado la reducción y degradación de los ecosistemas naturales, afectando su resistencia y ... -
Flora asociada al carso en el sureste de cayo Romano, archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)La llanura cársica localizada en el sureste de Cayo Romano, en el archipiélago de Sabana Camagüey, Cuba, se caracteriza por tener una flora bien particular debido a las extremas condiciones ambientales que existen en el ... -
Calidad ambiental y capacidad de autodepuración de la laguna costera El Doctor. Playa Baracoa, Habana, Cuba
(Instituto de Oceanología, 2010)Se presenta un diagnóstico sobre la calidad ambiental de la laguna costera El Doctor a partir de las principales variables físico químicas y microbiológicas indicadoras de la contaminación orgánica, su estado trófico e ... -
Funcionalidad de hongos micorrízicos arbusculares en tres comunidades vegetales de la Reserva Florística Manejada de San Ubaldo-Sabanalamar, Cuba.
(Int. J. Trop. Biol., 2015)Resumen: En el presente estudio se evaluó, durante dos años, la influencia de los períodos seco y lluvioso sobre el funcionamiento de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) simbiontes de plantas nativas de una ... -
Reproducción de Anolis porcatus Gray, 1840, (Sauria: Dactyloidae) en condiciones de cautiverio, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-29)Se muestra la experiencia de la reproducción en cautiverio de Anolis porcatus como posible modelo para establecer protocolos de reproducción ex situ de otras especies de anolinos amenazados de hábitos similares. Experience ... -
¿Existe relación entre el tamaño del pichón al nacer, el tamaño de la nidada y el volumen del huevo en las garzas (Aves: Ardeidae)?
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-29)El huevo de las aves provee al embrión de ventilación, aislamiento, resistencia a cambios bruscos de temperatura, y protección mecánica y biológica; condiciones estas que permiten la viabilidad de esta compleja célula y ... -
Deriva de macroinvertebrados acuáticos en un afluente del río Bayate, Sierra del Rosario, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)Los macroinvertebrados son un elemento clave de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas lóticos. La deriva está entre los principales mecanismos de dispersión de los estadios inmaduros de este grupo y es un proceso ... -
Nidificación del Damero (Lonchura punctulata) (Aves: Estrildidae) en el Jardín Botánico de Cienfuegos, y notas sobre su distribución en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28) -
Crotophaga ani (Aves: Cuculiformes) como posible depredador de Mus musculus (Mammalia: Rodentia) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28) -
El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, diciembre 2015
(A. Palmarola, D. Barrios, E. Testé, L.R. González-Torres; Eds., 2015-12)Se recogen artículos sobre "Conservación en la Práctica", curso que surge en el marco de “Planta! - iniciativa para la conservación de la flora cubana"; datos de distribución de Copernicia fallaensis en el municipio ... -
Modelación del comportamiento de formaciones vegetales cubanas ante un aumento de la temperatura
(2007)Suponiendo un aumento de 3 grados centígrados en la temperatura media anual debido al cambio climático. algunas unidades de vegetación en las zonas montañosas de Cuba Oriental podrían enfrentarse a conflictos en el futuro. ... -
Análisis del desarrollo y mortalidad en pruebas de procedencia de Pinus caribaea Morelet en Cuba
(1989)Pruebas de procedencias en Pinus caribaea Morelet, realizadas con poblaciones representativas de los suelos que la especie suele ocupar en Cuba, así como una muestra de Bahamas y otra de Honduras, evidenciaron que en los ... -
Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles
(Instituto de Oceanología, Institute of Oceanology, 2010)El deterioro de los arrecifes coralinos en el mundo, incluido el Gran Caribe, es un hecho fuertemente reconocido y Cuba no escapa de esta situación. Este ecosistema de gran diversidad biológica es vital para el desarrollo ... -
Estudio geográfico de la apicultura y de su contribución al desarrollo sostenible: Estudio de casos.
(Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 2000)En Cuba, la actividad agrícola ha sido por muchos años la base de la economía nacional, descansando en lo fundamental sobre el cultivo de la caña de azúcar, y en menor grado en el tabaco, los cítricos, los frutales, el ... -
La distribución de especies forestales en las montañas de Cuba y su relación con las condiciones geoecológicas
(Instituto Geografía Tropical. Tropical Geography Institute, 2002)Se hizo un análisis regional de la zonalidad altitudinal de la flora y la vegetación en .los principales grupos montañosos de Cuba, que sirvió de punto de partida para el análisis local de la distribución de importantes ...
























