Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabrera Sansón, Erlán
dc.contributor.authorCorrada, Raúl L.
dc.contributor.authorChevalier, Pedro P.
dc.contributor.authorFernández, Alexis
dc.contributor.authorCaballero, Hansel
dc.date.accessioned2018-06-15T18:41:23Z
dc.date.available2018-06-15T18:41:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationEn: Evaluaciones económicas de especies exóticas invasoras. Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2016 (Gómez, C. y Pérez, P., eds.)es_ES
dc.identifier.isbn9
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/1950
dc.description.abstractEl pez león (Teleostei: Scorpaenidae: Pterois sp.) fue registrado por primera vez en Cuba en el año 2007. Esta especie invasora proveniente del Indo-Pacífico ha invadido las costas del Atlántico occidental en los últimos 24 años. Puede producir grandes afectaciones en las comunidades de arrecife de coral por depredación directa de peces nativos e invertebrados y por competencia con sus posibles depredadores. Otro impacto negativo asociado a la presencia del pez león está relacionado con la economía. Es capaz de depredar a los juveniles de especies comerciales de peces, así como también competir por el refugio con las langostas, importante rubro económico de Cuba. El veneno que presenta este pez constituye otro efecto negativo de su presencia en aguas cubanas, por afectar la actividad turística. No obstante, el pez león puede ser utilizado de forma beneficiosa en algunos sectores. Las comunidades pesqueras y los pescadores privados o de subsistencia están aprovechando este recurso como fuente de alimento, vía por la cual puede llegar a ser controlado. La artesanía es otra forma de aprovechamiento del pez león en Cuba y la región. Palabras clave: pez león, daños, beneficios. The lionfish (Teleostei: Scorpaenidae: Pterois sp.) Was registered for the first time in Cuba in 2007. This invasive species from the Indo-Pacific has invaded the western Atlantic coasts in the last 24 years. It can produce large impacts on coral reef communities by direct depredation of native and invertebrate fish and by competition with their possible predators. Another negative impact associated with the presence of the lionfish is related to the economy. It is capable of preying on juveniles of commercial species of fish, as well as competing for refuge with lobsters, an important economic item of Cuba. The poison presented by this fish is another negative effect of its presence in Cuban waters, because it affects tourist activity. However, lionfish can be used beneficially in some sectors. Fishing communities and private or subsistence fishermen are taking advantage of this resource as a source of food, through which it can be controlled. Handicrafts are another form of exploitation of the lionfish in Cuba and the region. Keywords: lionfish, damages, benefits. (traducción automática)es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto PNUD/GEF "Mejoraodo la Prevención, Control y Manejo de Especies Exóticas Invasoras en Ecosistemas Vulnerables en Cuba"es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro Nacional de Áreas Protegidases_ES
dc.relation.ispartofseriesTERCERA PARTE Experiencias de evaluaciones económicas e incentivos en EEI animales;260-271
dc.subjectmanejo, managementes_ES
dc.subjectespecies invasoras, invasives specieses_ES
dc.subjectpez león, lion fishes_ES
dc.subjectPteroises_ES
dc.titlePosibles daños v beneficios asociados a la presencia del pez león (Teleostei: Scorpaenidae: Pterois sp.) en las costas de Cubaes_ES
dc.title.alternativePossible damages and benefits associated with the presence of the lionfish (Teleostei: Scorpaenidae: Pterois sp.) On the coasts of Cubaes_ES
dc.typeBook chapteres_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem