Anzeige der Dokumente 428-447 von 1843

    • Cuatro años de implementación en la renovación y fortalecimiento del sistema agrometeorológico territorial en la provincia Matanzas 

      Alfonso Cabrera, Milagros; Fernández Rosado, Niliám; González Cepero, Isabel E. (Editora Geotech, 2019)
      El presente trabajo tiene como objetivo actual exponer luego de tres años de implementación los avances logrados dentro del resultado: “Renovación y fortalecimiento del Sistema Agrometeorológico Territorial en la provincia ...
    • Cuatro nuevas especies de Aristida (Poaceae) de Cuba 

      Catasús Guerra, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)
      Se describen cuatro nuevos táxones de Aristida (Poaceae) colectados en las provincias de Pinar del Río y Guantánamo, y en el Municipio Especial Isla de la Juventud, en distintos tipos de suelo. Four new taxa of Aristida ...
    • Cuatro nuevas especies de caponidos (Araneae, Caponiidae) de las Indias Occidentales y redescripción de Nops blandus (Bryant) 

      Sánchez Ruiz, Alexander; Brescovit, Antonio D.; Alayón García, Giraldo (Magnolia Press, 2015)
      Actualizamos el conocimiento de las inusuales arañas Caponiidae de las Indias Occidentales con la descripción de nuestras nuevas especies y la redescripción de Nops blandus (Bryant), incluida la primera descripción de la ...
    • Cuba: Informe nacional sobre los RFAA Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura 

      Mecanismo Nacional de Intercambio de Información sobre las actividades de RFAA (La Habana, 2007)
      La pertenencia de Cuba, como Estado Parte, al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos de la FAO, es considerada como una ventaja a los efectos de lograr una mayor coherencia en el trabajo sobre recursos ...
    • Cuba: Políticas públicas y adaptación al cambio climático en la agricultura 

      Sardiñas Gómez, Orestes Fidel (2016)
      La adaptación constituye la estrategia más adecuada para enfrentar el cambio climático en Cuba, en particular en un sector tan sensible a sus efectos como la agricultura. Esta intención deberá expresarse en las políticas ...
    • Cuba: Segundo Informe nacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) 

      Mecanismo Nacional de Intercambio de Información sobre las actividades de RFAA (La Habana, 2018)
      Existe a nivel nacional un fuerte movimiento de agricultura sostenible que ayuda a fortalecer y promocionar la conservación y utilización sostenible de los RFAA; hay un sistema de RFAA y un Programa Nacional consolidados, ...
    • Cuenca hidrográfica del Río Mayabeque. Dimensión económicoambiental en la articulación del espacio territorial 

      García, Marlene; Barranco, Grisel; González, Arsenio (Editora Geotech, 2004)
      La creciente complejidad de las economías en nuestros días, obliga a una reflexión y evaluación consecuente con miras al futuro. La industria, la agricultura, el comercio, los servicios, entre otros, son sectores que ...
    • Cultivares cubanos de arroz 

      Pérez León, Noraida de Jesús; González Cepero, María Caridad; Cristo Valdés, Elizabeth; Díaz Solis, Sandra Haideé; Díaz Valdés, Ernesto Cecilio; Blanco Reinoso, Guillermo (Entidad Nacional de Implementación del Proyecto BASAL, 2015)
      A partir de la decisión del Comandante en Jefe en 1967 de fomentar el Plan Nacional de Desarrollo Arrocero, se identifica la necesidad de contar con un Programa de Mejoramiento Genético del cultivo del arroz, para mitigar ...
    • Cultivares y especies del género Allium para la producción en época de primavera-verano. 

      Fraga Aguiar, Nélida A.; Anderez Ramos, Otto M.; Prats Pérez, Antonio; González La Fe, Pedro L.; Alonso Rodríguez, María del Carmen (Editora Geotech, 2004)
      El Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical "Alejandro de Humboldt" (INIFAT), trabaja desde hace algunos años en la evaluación y selección de especies y cultivares del género Allium prospectados ...
    • El cultivo de rambután Nephelium lappaceum l. una alternativa para zonas cafetaleras en Centroamérica 

      Vanderlinden, Eva; Jürgen Pohlan, H. Alfred; Janssens, Marc J. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El rambután (Nephelium lappaceum L.) es un frutal exótico originario de la región de Malasia – Indonesia. Hasta ahora este cultivo no ha alcanzado una amplia distribución en Centroamérica y México, sin embargo es una de ...
    • Cultivo del Cafeto 

      Vázquez Bello, Luis (Ministerio de la Agricultura, 1939)
      El artículo expone el procedimiento para el cultivo del cafeto, la época y construcción de semilleros y viveros, la proporción de sombra provisional y permanente, la poda y la recolección del grano. The article exposes the ...
    • El cultivo del trigo en Cuba, un siglo de trabajos 

      Pérez Talavera, Susana; Gutiérrez Hernández, Lissett (Editora Geotech, 2004)
      El trigo es uno de los principales alimentos para el hombre y los animales. Llegó a Cuba con los españoles, y se cultivó hasta principios del siglo XIX. Posteriormente la reintroducción de este cultivo en la Isla fue ...
    • Curiosidades de la fauna cubana: El enigma de los insectívoros cubanos y otros temas 

      Alayón García, Giraldo (2015-10-20)
      Se explican ejemplos de la fauna cubana de mamíferos insectívoros, insectos y arácnidos, cuya presencia en Cuba, y su historia natural, es extremadamente interesante y llena de incógnitas a resolver por los estudiosos en ...
    • Cycadaceae 

      González Géigel, Lutgarda (A. R. Gantner Verlag KG, 2003)
      Monografía de la familia Cycadaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Cyperaceas invasoras y expansivas en Cuba 

      Bonet Mayedo, Waldo (2017)
      La familia Cyperaceae, constituye uno de los grupos de monocotiledóneas mejor representados en la flora de Cuba con 19 géneros y 233 especies. Muchas de estas se comportan como maleza y son plagas para los cultivos. Asimismo ...
    • Cyrtophora citricola (Araneae: Araneidae), nuevos registros de distribución para la provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      PÉREZ SILVA, José Blas; GARCÍA-LAHERA, Julio Pavel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)
      Se documenta el hallazgo de la araña invasora Cyrtophora citricola, en dos localidades de la periferia de la ciudad de Sancti Spíritus, ubicada hacia el centro e interior de Cuba. Se revelan algunas características de su ...
    • Cyrtophora citricola (Araneae: Araneidae), registro nuevo de araña para Cuba 

      Alayón García, Giraldo (2003-09)
      En este artículo se reporta la presencia de Cyrtophora citricola en la zona de los márgenes del río Taco, Baracoa, provincia de Guantánamo, Cuba. This article reports the presence of Cyrtophora citricola in the area of ...
    • Datos de distribución de murciélagos en Cuba: un acercamiento a través de inventarios biológicos rápidos 

      Sánchez-Lozada, Margarita; Vela Rodríguez, Humberto; Díaz Perdomo, Hector Manuel; Monzón González, Joel; de la Cruz Mora, Jose Manuel; Hernández Muñoz, Abel; Longueira Loyola, Armando; Espinosa, Álbaro; Rodríguez-Cabrera, Tomás M.; Vidal Bertucciolli, Annabelle; Mancina González, Carlos Alberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12-18)
      Se presenta el resultado de inventarios de murciélagos realizado en la última década por miembros del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Cuba (PCMCu). El objetivo de éstos fue la identificación de sitios ...
    • Datos reproductivos de Polymita muscarum muscarum lea (Mollusca:Pulmonata: Fruticicolidae) 

      Bidart Cisneros, Liana; Fernández Milera, José; Osorio, María; Reynaldo, Emelba (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se estudiaron algunos aspectos de la reproducción de una población de Polymita muscarum muscarum Lea, ubicada en la localidad "Cruce de Dobales” provincia Holguín. Se reportan 10 nidos encontrados en tocones y hendiduras ...
    • De cultura científica: resultados 

      Borroto Rodríguez, Iván; García Jiménez, Frances (2013-01-15)
      Se expone resultados de intercambios teórico-prácticos en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba acerca de la educación ambiental y el impacto en la cultura científica que pretende desarrollar. Se profundiza en ...