• Intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con hongos micorrízicos arbusculares para la producción de forraje de Morus alba (L.) 

      Pentón-Fernández, Gertrudis; Rivera-Espinosa, Ramón; Martín-Martín, Giraldo J.; Oropesa-Casanova, Katerine; Soto-Carreño, Francisco; Cabrera-Rodríguez, Juan Adriano (Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2016)
      En un suelo Ferralítico Rojo lixiviado, en condiciones de secano, se determinó el efecto del intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con HMA, complementada con fertilizante mineral, en la producción de forraje ...
    • Intercambio de CO2 atmósfera-mar en algunas bahías del archipiélago Sabana-Camagüey 

      Montalvo, José F.; García, Ileana de los Ángeles; Almeida, Mariela; López, Deysi (2013)
      Se construyeron los pasados escenarios del gradiente de presión de CO2 agua-aire y los flujos dióxido de carbono, en las aguas superficiales de las bahías Cárdenas, Santa Clara Oeste, Puerto de Sagua la Grande, San Juan ...
    • Interrelaciones agricultura – medio ambiente. 

      Ayón Ramos, Teresa; de la Colina Rodríguez, Armando Jesús (In Book: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS AMBIENTAL EN CUBA (Theoretical and methodological basis for environmental analysis IN CUBA), 2016)
      Interrelaciones Agricultura - Medio Ambiente constituye un epígrafe del capítulo IVde la Obra Científica: "Bases Teóricas y Metodólogicas para el Análisis Ambiental en Cuba",publicada por la Editora GEOTECH en el 2015 con ...
    • Las introducciones de peces exóticos ornamentales y sus afectaciones a la ictiofauna larvívora nativa en el municipio de Yaguajay, Sancti-Spíritus, Cuba. 

      Fimia Duarte, Rigoberto; Hernández Contreras, Natividad; Berovides Álvarez, Vicente; Perdomo López, María Elena (2004)
      Los peces larvívoros realizan una importante función como consumidores de larvas de mosquitos, causantes de la propagación de archiconocidas arbovirosis y parasitosis al hombre cuando alcanzan la fase adulta. Este método ...
    • Introducción al estudio de lo himenópteros de Cuba. Superfamilia Apoidea 

      Alayo Dalmau, Pastor (Academia de Ciencias de Cuba, 1976)
      El artículo expone el estudio de los himenópteros de Cuba, específicamente de la Superfamilia Apoidea que comprende a las abejas. The article exposes the study of the Hymenoptera of Cuba, specifically of the Apoidea ...
    • Introducción al tema de la evaluación económica de especies exóticas invasoras en Cuba 

      Gómez Gutiérrez, Carlos; Pérez Álvarez, Pedro (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      En esta obra se recogen, además, las experiencias de aplicación de algunos sistemas de incentivos económicos, que son utilizados por empresas cubanas y contribuyen a reducir o controlar la presencia de algunas especies ...
    • Introducción, Desarrollo y Situación Actual de los Recursos Fitogenéticos de Arroz en Cuba. 

      Puldón, Violeta; Hernández, Jorge L.; Gómez, Pedro J.; Alfonso, Rubén; Suárez, Enrique; Martínez, José; Perdomo, Edelis; Leyva, Bertalina (Editora GEOTECH, 2004)
      El arroz constituye el cultivo de mayor producción en el mundo, con más de 500 millones de toneladas anuales y el segundo más extensamente plantado, después del trigo, con más de 150 millones de hectáreas. A partir de la ...
    • Invasiones Biológicas: Causas,Epidemiología, Consecuencias Globales y Control 

      N. Mack, Richard; Chair; Simberloff, Daniel; Lonsdale, W. Mark; Evans, Harry; Clout, Michael; Bazzaz, Fakhri (Ecological Society of America, 2000)
      Las invasiones biológicas pueden ocurrir cuando los organismos son transportados a áreas nuevas y a menudo distantes, donde sus descendientes proliferan, dispersan y persisten. En un sentido estricto, las invasiones no son ...
    • Inventario de la flora marina del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba 

      Martínez-Daranas, Beatriz; Cabrera, Rubén; Perdomo, María Elena; Esquivel, Macario; Hernández, Miguel; Clero, Lídice; Suárez, Ana María; Díaz-Larrea, Jhoana; Guimaraes, Mayrene; Areces, Arsenio; Pérez, Dulce María; Cano-Mallo, Mercedes; Cabrejas, Livia (2008)
      Se presenta un inventario de especies de macroalgas y angiospermas marinas del Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC). Se identificaron 379 taxones infragenéricos: 177 Rhodophyta, 49 Ochrophyta, 147 Chlorophyta y seis ...
    • Inventario de las palmas nativas de Cuba 

      Moya López, Celio E. (ResearchGate, 2024)
      La familia Arecaceae está integrada en Cuba por 15 géneros y 99 taxones infragenéricos (79 especies, 10 subespecies o variedades y 10 híbridos). En total, 86 taxones, constituyen endemismos del territorio nacional, lo cual ...
    • Inventario de los ácaros en la provincia de Holguín 

      Domínguez Caises, Luis Daniel; Mateo Arce, Amelia (2008-03)
      En la provincia de Holguín se encuentran diversas especies de ácaros, algunos de los cuales han provocado, en ocasiones, serios daños en diferentes cultivos. Para lograr un mejor conocimiento de su localización y distribución ...
    • Inventario rápido de los vertebrados terrestres de Cajobabo, Imías, provincia de Guantánamo 

      Iturriaga Monsisbay, Manuel; Díaz Perdomo, Hector Manuel; Hernández Peraza, Carlos; Vidal Bertucciolli, Annabelle (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-06-30)
      Se reporta la lista de vertebrados terrestres de dos localidades de Cajobabo, municipio Imías, provincia de Guantánamo. El grupo de las aves presentó la mayor riqueza de especies (23) y el de los reptiles el mayor grado ...
    • Investigaciones sobre micorrizas arbusculares en Cuba: una revisión histórica y perspectivas futuras 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Ojeda Quintana, L; Ortega Fors, Rosalba; Rodríguez Rodríguez, Rachel M.; Ley Rivas, Juan Francisco; Mena Echevarría, Aracely; González González, Susett; Louro Berbara, Ricardo Luis; Queiroz, MB; Hamel, Chantal; Goto, Bruno Tomio (2021-09-14)
      Esta revisión presenta el desarrollo de investigaciones sobre micorrizas arbusculares (MA) realizadas en Cuba, una isla del Caribe tropical rica en biodiversidad. Los hallazgos clave de este trabajo se destacan y presentan ...
    • Investigación cooperativa y patrones espaciotemporales en el esfuerzo pesquero. Lecciones de la pesquería del recurso concha (Anadara tuberculosa y A. similis) en Ecuador 

      Beitl, Christine (2018)
      Las pesquerías de pequeña escala se caracterizan por la heterogeneidad de las especies, artes de pesca, tecnología y contextos socioecológicos. Estas características y la falta de capacidad institucional para el manejo ...
    • Isoetaceae 

      Palacios-Rios, Mónica; Caluff, Manuel G.; Oviedo, Ramona; Hickey, James (A. R. Gantner Verlag KG, 2006)
      Monografía de la familia Isoetaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...
    • IV La producción agropecuaria, tendencias y perspéctivas en el Caribe 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús; Ayón Ramos, Teresa (Instituto de Geografía Tropical, 2008)
      En primer lugar se abordan las condiciones y factores que en el Caribe, tanto insular como continental, exponen a la agricultura a confrontar limitaciones generadas por la disponibilidad de tierras, en particular de ...
    • El índice de aridez biológica; evaluación de la capacidad de la vegetación para responder a los cambios climáticos en la provincia de Camagüey 

      Plasencia Fraga, José M.; Acosta Gutiérrez, Zoe; Enríquez Salguiero, Néstor (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-12)
      Se realizó una evaluación del índice de aridez biológica con vistas a evaluar la capacidad de respuesta de la vegetación a los cambios climáticos. Con este fin se contabilizaron los taxones de origen amazónico y norandino ...
    • Índices de consumo de combustible diesel en función de variables climáticas en actividades de la agricultura cañera. Obtención de modelos estadísticos. 

      Fonte Hernández, Aramís; Varela Ledesma, Nélida; Pérez Abraham, Iomarys (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En el trabajo se investigó la posibilidad de descripción del comportamiento de índices de consumo de combustible en labores agrícolas, en base a variables climáticas. Para ello se realizó, en primer lugar, la confección ...
    • Índices para la gestión ambiental del estado trófico de las aguas en bahías cubanas semicerradas. 

      Seisdedo, Mabel; Arencibia, Gustavo (Editora Geotech, 2008)
      Las investigaciones sobre la eutrofización en sistemas tropicales y estuarinos son necesarias teniendo en cuenta la complejidad de las interacciones ecológicas en los estuarios y la identificación de pequeños focos de ...
    • Juglandaceae 

      Schaarschmidt, Horst (Koeltz Scientific Books, 2002)
      Monografía de la familia Juglandaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...