• Manejo integrado de los inoculantes micorrízicos arbusculares, el abono verde y fuentes orgánico-minerales en la nutrición del banano 'FHIA-18' (AAAB) en suelo Pardo mullido carbonatado 

      Simó González, Jaime Enrique (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2016)
      Con el objetivo de establecer las bases para el manejo integrado de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA), vía inoculación de cepas eficientes, de los abonos verdes y cantidades complementarias de abonos orgánicos y ...
    • El manejo integrado de plagas de insectos en Cuba 

      Murguido Morales, Carlos A.; Elizondo Silva, Ana Ibis (Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, 2007-09)
      Se analizan y discuten algunos aspectos relativos al manejo integrado de plagas (MIP) de insectos, sus principios básicos y las premisas de su desarrollo en Cuba. Se refieren algunos programas desarrollados en los cultivos ...
    • Manejo oportuno de las arvenses en sus relaciones interespecíficas con los cultivos del maíz (Zea Mays L.) y del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en un sistema sucesional 

      Blanco Valdes, Yaisys (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2017)
      En un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado típico eútrico, se condujeron seis experimentos para conocer los posibles beneficios del manejo oportuno de las arvenses en los cultivos del maíz y del frijol en un sistema sucesional. ...
    • Manejo sostenible de la masa bufalina en la reserva de la biosfera Buenavista. 

      de la Cruz Placencia, Báez Chaviano, Carlos Manuel Dulce María; Méndez Herrera, León Palleiro, Osmani Leonor (2009)
      La biodiversidad constituye un recurso económico y parte sustancial de la sostenibilidad de sectores claves de la economía nacional cubana como el agropecuario, determinante en la seguridad alimentaria del país. La crianza ...
    • Manejo sostenible de tierras en la producción de caña de azúcar 

      Pérez Iglesias, Hipólito Israel; Santana Aguilar, Ignacio; Rodríguez Delgado, Irán (Grupo azucarero AZCUBA Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, 2013)
      La presente obra se enfoca en los principios de Agricultura Sostenible. En ella los investigadores, directivos, técnicos y fundamentalmente los productores, así como los estudiantes de agronomía, de la generación presente ...
    • Manual de buenas prácticas en la agricultura y manejo ecológico de plagas 

      Alegre Barroso, Aylin; Barba Díaz, René (Instituto de Ecología y Sistemática, 2019)
      Acciones dirigidas a la producción, procesamiento de alimentos de manera sana y segura para la salud humana y que tienen en cuenta la protección del medio ambiente. Actions aimed at the production, processing of food in a ...
    • Manual de buenas prácticas para la jardinería hotelera en las costas 

      Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo; Ferro Cisneros, Sergio; Fabre del Castillo, Oliesky; Blanco Rodríguez, Pedro; Sánchez Oria, Bárbara; Martínez Reyes, Mercedes (Instituto de Ecología y Sistemática- Agencia de Medio Ambiente, 2014)
      La tercera etapa del Proyecto Sabana-Camagüey se propone en su Resultado N02, que el sector del turismo perfeccione su desarrollo en correspondencia con la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, y se espera ...
    • Manual de Buenas Prácticas. Ganado bubalino en Cuba 

      Caraballoso Johnson, Abdiel; González García, Javier A.; Tapia Arguelles, Liliaysi; Manzano Cué, Ana; Arias Meléndez, Yaritza; González González, Reinel; Arellano Acosta, Mercedes; Salabarría Fernández, Dalia (2017)
      Las recomendaciones que aborda el presente material darían rápidas respuestas a las preguntas que con mayor frecuencia se realizan, desde un manual que sirva de guía de fácil lectura, ágil en sus conceptos, cultura sobre ...
    • Manual de capacitación para el monitoreo voluntario de alerta temprana en arrecifes coralinos 

      Alcolado, Pedro M. (Creaciones Gráfica, Ciudad de La Habana, 2004)
      El objetivo de este Manual es la creación de una cultura general lo más completa posible sobre los arrecifes coralinos, para los participantes de la Red de Monitoreo de Voluntarios de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos ...
    • Manual de Identificación y Manejo de malezas en las islas Galápagos 

      Soria, M.; Taylor, U.; Tye, A.; Wilkinson, S.R. (Impresora Flores, 2002)
      La invasión de las malezas en áreas agrícolas y naturales se ha convertido en una de las mayores amenazas para la economía y los ecosistemas de Galápagos. En las fincas las malezas compiten por luz, agua y nutrientes con ...
    • Manual de técnicas de análisis químico para el humus de lombriz 

      Martínez Rodríguez, Francisco; Valdés Pérez, Magalys; Bahamonde Piñero, Ana; Mena Alfonso, Magalys; Peña Turruella, Elizabeth (Agrinfor, MINAG, 2004)
      La calidad del humus se ha planteado, de manera general, en términos de la concentración de nutrientes, materia orgánica o sustancias húmicas, pH, contenido de microorganismos y enzimas, granulometría e índice de contaminación ...
    • Manual de Técnicas de Cultivo de Plantas Ornamentales 

      Ponce Alfonso, Ovidio; Rodríguez Fuentes, Alicia; Hernández Padilla, Elisa; Pérez Montesino, Lourdes; Leiva Sánchez, Ángela T. (2011)
      En el presente libro se brindan informaciones muy diversas las cuales parten desde el concepto de plantas ornamentales, su cultivo, reproducción, etc., hasta una relación que da a conocer la mayoría de las especies que se ...
    • Mapa (BD-SIG) de vegetación natural y seminatural de Cuba v.1 sobre Landsat ETM 7 SLC-off gap filled, circa 2011 

      Estrada Estrada, Reinaldo; Martín Morales, Gustavo; Martínez Fernández, Pedro; Rodríguez Hernández, Silvio Vioel; Capote López, René Pablo; Reyes Alonso, Inés; Galano Duverger, Soltan; Cabrera Gutiérrez, Cecilia; Martínez Bayón, Carlos; Mateo Rego, Lissy; Guerra Sosa, Yolanda; Batte Hernández, Ana; Coya de la Fuente, Lourdes (2013-07)
      Los autores presentan el primer mapa nacional de vegetación natural y seminatural escala realizado para todo el país utilizando técnicas de teledetección y procesamiento de imágenes. Partiendo de imágenes Landsat 7 ETM ...
    • Mapa de cobertura vegetal para Cuba con el uso de índices de vegetación 2014-2015 

      Olivera Acosta, Jorge; Guerra Sosa, Yolanda; Geler Roffe, Tatiana; Ribot Guzmán, Miguel (Proyecto "Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba", 2015-12)
      Balance anual 2015 del proyecto "Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba" en cuanto a la temática: Mapa de cobertura vegetal ...
    • Mapa de ligamiento de variedades cubanas de caña de azúcar mediante marcadores RFLP 

      Canales, E.; Cornide, M. T.; Coto, O. (Editora GEOTECH, 2004)
      La caña de azúcar se encuentra entre las especies vegetales genéticamente más complejas, para las cuales se ha emprendido el mapeo genético. La caña de azúcar (Saccharum spp.) así como las especies silvestres cercanas, son ...
    • Mapa de vegetación del territorio provincial de Cienfuegos. Cuba, escala 1:250000 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Valdés-Lafont, Oscar; Capote López, René Pablo; García Rivera, Elisa Eva; Duarte Surlí, Mirna; Jiménez López, Yamila; Montes Rodríguez, Luis (1998-09-20)
      Se presenta el mapa de vegetación de la provincia de Cienfuegos, Cuba, y se describen las formaciones vegetales. Este mapa fue elaborado de acuerdo a métodos de teledetección y geobotánica. Las áreas con vegetación natural ...
    • El mar y sus recursos. 

      Baisre Álvarez, Julio; García Montero, Guillermo; González Ruíz, Marleny; González Sansón, Gaspar; Guerra García, Roberto; Hernández González, Marcelino; Iturralde Vinent, Manuel; Montalvo Estévez, Francisco; Pérez Pérez, Marivel; Rodas Fernández, Libertad; Valle Gómez, Servando; Villasol Núñez, Antonio (Editorial Academia, 2003)
      El presente suplemento resume los principales conocimientos que el hombre ha alcanzado sobre los mares y los océanos, teniendo en cuenta la responsabilidad del hombre ante el uso y conservación del medio marino en un país ...
    • Marcadores moleculares y citogenéticos para la identificación y caracterización de una colección de trabajo de clones del complejo Saccharum para la nobilización. 

      Coto, Orlando; Rodríguez, Mayra; Portieles, Roxana; Rodríguez, Raisa; Cornide, María T.; Hernández, Ingrid; Canales, Eduardo; Oliva, Osvaldo; de Prada, Florencio; Pérez, Gelasio (Editora GEOTECH, 2004)
      Tradicionalmente, las variedades utilizadas en el mejoramiento se identifican mediante marcadores morfológicos y agronómicos, los cuales muchas veces se complementan con marcadores fisiológicos, bioquímicos o citogenéticos. ...
    • Marcgraviaceae 

      Stefan Dressler, Stefan (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Marcgraviaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Mariposas de Cuba. Guía de Campo 

      Mancina González, Carlos Alberto; Núñez Águila, Rayner; Neyra Raola, Betina; Álvarez Quesada, Yosiel; Loiz Leiva, Claudia; Barro Cañamero, Alejandro; Caballero Silva, Hansel; Fernández Hernández, Douglas M.; Fontenla García, Yanni; Norriss, Tim; Fontenla Rizo, Jorge L. (Sello Editorial AMA, 2020)
      Las mariposas son insectos que pertenecen al orden Lepidoptera, nombre que deriva de las palabras griegas lepis (escama) y pteron (ala), y que hace referencia a que sus alas están cubiertas de escamas. La estructura, ...