• Perfil del sector agropecuario en Cuba 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús; Ayón Ramos, Teresa; Suárez Pita, María Winny (Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente, la Habana, Cuba., 1998)
      El perfil agropecuario de Cuba se desarrollo como un epígrafe del “Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica en la República de Cuba” y en su contenido se orientó en lo fundamental a cubrir las necesidades de información, ...
    • Perfil transversal tectónico-interpretativo de Cuba oriental 

      Nagy, E.; Brezsnyananszky, K.; Korpas, L.; Susin, O. (1992)
      Se representan tres modelos paleotectónicos alternativos de la ubicación e interrelación de las unidades tectónicas de la parte oriental de Cuba, a lo largo de un perfil N-S, Gibara-Contramaestre. Los modelos están conformes ...
    • La pesquería de subsistencia, su influencia en el sector marino-costero del Parque Nacional Humboldt 

      Begué Quiala, Gerardo; Rodríguez Cobas, Geovanys; Hernández Hernández, Norvis; Ortiz Argüelles, Roelmis (2019)
      La pesquería de subsistencia es una actividad tradicional que manejada con control garantiza sostenibilidad del recurso pesquero, pero si se escapa de esta visión es fatal para el equilibrio ecológico y de la biodiversidad ...
    • Pez león 

      Pérez Angulo, Alejandro; Smith Rodríguez, Keiko (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2011)
      Este número, de la revista, está dedicado al pez león, especie invasora para aguas marinas de Cuba y el Caribe, que de forma didáctica ofrece información acerca de su taxonomía, distribución, orígenes, alimentación y ...
    • Péptido huellas dactilares de las fracciones neurotóxicos aisladas de las secreciones de las anémonas de mar Stichodactyla Helianthus y granulifera Bunodosoma. Los nuevos miembros de la familia APETx similar identificado por un enfoque 454 pirosecuenciación 

      Rodríguez, Armando Alexei; Silva Cassoli, Juliana; Sa, Fei; Qiang Dong, Zhi; de Freitas, José Carlos; Pimenta, Adriano M.C.; de Lima, Maria Elena; Konno, Katsuhiro; Ming Yuen Lee, Simon; Garateix Fleites, Anoland Georgina; Zaharenko, André J. (2012)
      Se conocen anémonas de mar para contener una amplia diversidad de péptidos biológicamente activos, en su mayoría sin explorar según estudios peptidomic y transcriptomic recientes. En el presente trabajo, las fracciones ...
    • Péptidos bioactivos de fuentes marinas: propiedades farmacológicas y procedimientos de aislamiento 

      Aneiros, Abel; Garateix Fleites, Anoland Georgina (2004)
      Organismos marinos representan una valiosa fuente de nuevos compuestos. La biodiversidad del medio marino y la diversidad química asociada, constituyen un recurso prácticamente ilimitado de nuevas sustancias activas en el ...
    • Phytolaccaceae 

      Greuter, Wemer (Koeltz Scientific Books, 2002)
      Monografía de la familia Phytolaccaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Los pinares de la provincia Pinar del Río, Cuba. Estudio sinecológico 

      Samek, Veroslav; Del Risco Rodríguez, Enrique (Editorial Academia, La Habana, 1989)
      Se estudiaron los Pinares de Alturas. de Pizarras (Querco. - Pinetum tropicalis y Q. - P. caribaea) y de las arenas blancas (Eragrosto cubensis - Pinetum tropicalis), en el occidente de Cuba. Se describen las condiciones ...
    • Pinus tropicalis Morelet en vivero, una vía para su conservación 

      Bonilla Vichot, Marta (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      La especie Pinus tropicalis Morelet, endémica de la provincia de Pinar del Río e Isla de la Juventud, presenta un gran interés en los planes de reforestación, por sus múltiples usos y por desarrollarse en los suelos más ...
    • Plagas de insectos asociadas con el frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en campo y almacenamiento 

      Chiang Lok, María Luisa; González Valenzuela, Miriam; Cruz, Bienvenido; Simanca, María Elena (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Con vistas al manejo integrado del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) se realizaron durante dos quinquenios, diferentes investigaciones sobre sus principales plagas en campo y en almacenamiento. Se determinó la ...
    • Plagiogyriaceae 

      Palacios-Rios, Mónica; Caluff, Manuel G.; Shelton, Gustavo (A. R. Gantner Verlag KG, 2006)
      Monografía de la familia Plagiogyriaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Plan de Acción de los Jardines Botánicos de Cuba en relación con el Cambio Climático 

      Leiva Sánchez, Angela Teresita (Jardín Botánico Nacional, 2008)
      Teniendo en cuenta que la aceleración del cambio climático es inequívoca, y en el marco de la estrategia que a esos efectos se diseña por el país, la Red Nacional de Jardines Botánicos en su Reunión Anual de 2008, ha ...
    • Plan de Acción del Corredor Biológico en el Caribe. Agosto 2009 

      Grupo Técnico CBC (2009)
      Este documento reúne las acciones estratégicas y actividades identificadas por los equipos técnicos de cada país y la que de manera conjunto han sido consideradas prioritarias para ser emprendida en la presente etapa de ...
    • Plan de Acción Mundial para la Conservación y la Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y la Declaración de Leipzig 

      Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (1996)
      El Plan mundial se preparó con la participación activa de 155 países y de los sectores público y privado. Contiene las medidas prioritarias que se definieron en los ámbitos local, nacional, regional e internacional. En él ...
    • Plan de Aviso del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida de Especies Exóticas Invasoras 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2012)
      Este documento establece forma de tramitación del proceso del Plan de Aviso del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida de Especies Exóticas Invasoras. This document establishes the procedure for processing the Warning ...
    • Plan de Manejo de la especie Bromelia pinguin. Resumen Ejecutivo 

      Olano Labrada, Richar; Cruz Jorge, Yenisleidys; Alarcón Jorge, Yusneyda (2016)
      El plan que se propone constituye una herramienta para el manejo, control y prevención de Bromelia pinguin en el refugio de fauna Monte Cabaniguán, dentro del ecosistema de bosque semideciduo. El presente documento constituye ...
    • La planta marina Thalassia testudinum posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas 

      Llanio, M.; Fernández Pérez, Miguel David; Cabrera, B.; Bermejo, P.; Abad, M. J.; Payá, M.; Alcaraz, M.J. (2006)
      Los compuestos naturales marinos representan una fuente de nuevas estructuras químicas y farmacológicas sustancias con actividad antiinflamatoria que permitirá a profundidad en el conocimiento del proceso inflamatorio y ...
    • Plantaginaceae 

      Dietrich, Helga (Koeltz Scientific Booksı, 2000)
      Monografía de la familia Plantaginaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Plantas colectadas por Carlos Alberto Purpus (1851-1941), depositadas en la Sección Histórica del Herbario Nacional HAC 

      Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)
      Se muestra la lista de plantas colectadas por C. A Purpus en México y Estados Unidos y depositadas en HAC. The list of plants collected by C. A Purpus in Mexico and United States and deposited in HAC is shown. (Traducción ...
    • Plantas de múltiples usos en Cuba 

      Rosete Blandariz, Sonia; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Toscano Silva, Bertha Lidia; Menéndez García, Aida Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)
      De la base de datos de plantas útiles se enumeran 251 especies que tienen un rango de uso múltiple. Se dan posibilidades de uso de estos taxones. From the useful plant database records 251 species having a multiple use ...