Now showing items 1459-1478 of 1843

    • Las plantas expansivas nativas de Cuba. Apófitos 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2010)
      Se proporciona una lista de las plantas sinantrópicas nativas de Cuba. También se brindan datos sobre su taxonomía, biogeografía, ecología y su comportamiento maleable, si están presentes. A list of the synanthropic plants ...
    • Plantas invasoras en Cuba 2012 

      Menéndez García, Aida Milagros; Vale González, Ángel; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Toscano Silva, Bertha Lidia; Acevedo, Carlos; Brull Puebla, Gabriel; Begué Quiala, Gerardo; Fuentes Marrero, Ilsa María; Ventosa Rodríguez, Iralys; Mesa Muñoz, Irina; Baró Oviedo, Isora; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Matos Mederos, Jesús; Padrón Soroa, Jorge; Plasencia Fraga, José M.; Lóriga Piñeiro, Josmaily; Hernández Valdés, Juan A.; Regalado Gabancho, Ledis; González Oliva, Lisbet; Hechavarría Schwesinger, Lucía; Catasús Guerra, Luis; Villate Gómez, Magdiel; Caluff, Manuel G.; Castañeira, María A.; González Echevarría, María Tomasa; Torres Cruz, Marianela; Romero Jiménez, Mariela; Chávez Zorrilla, Martha I.; Sánchez Abad, Natividad; Gómez Campo, Nelvis E.; Oriol Rodríguez, Pavel; González Gutiérrez, Pedro A.; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona; Gómez Fernández, Raúl; Echevarría Cruz, Reina; Rosa Angulo, Ricardo; Villaverde López, Rolando; Suárez Terán, Sara Ilse; Chateloin Torres, Tania; Bonet Mayedo, Waldo (L.R. González-Torres, R. Rankin y A. Palmarola; Eds., 2012-02)
      Resultados del proyecto Plantas invasoras presentes en la República de Cuba - estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad. Results of the Project Invasive plants present in the Republic ...
    • Plantas medicinales reportadas con reacciones adversas en Cuba: potenciales interacciones con fármacos de uso convencional 

      Martínez, Ioanna; García, Ana I.; Rodeiro Guerra, Idania; Morón, Francisco (2015)
      Los productos herbales constituyen mezclas de principios activos, lo que conlleva a formulaciones químicamente complejas, que incrementan la posibilidad de interacciones con fármacos de uso convencional. Existen varios ...
    • Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba 

      Roig y Mesa, Juan Tomás (Ciencia y Técnica, 1974)
      Esta obra se propuso los siguientes objetivos: primero, dar una información, lo más completa y exacta que sea posible, acerca de nuestras plantas medicinales o venenosas; segundo, proporcionar a los estudiantes de Botánica, ...
    • Plantas medicinales: bases para su producción sostenible 

      Acosta de la Luz, Lérida Lázara; Rodríguez Ferradá, Carlos Alberto (Agrinfor, 2006)
      La presente obra pretende ser una herramienta que beneficie fundamentalmente a investigadores, técnicos agrícolas y productores de plantas medicinales. La información aquí descrita es el resultado de investigaciones ...
    • Plantas nuevas en Cuba I. 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1971)
      El presente estudio contiene las descripciones de 51 taxones nuevos, revisiones de algunas especies polimórficas y algunas combinaciones.The present study contains the descriptions of 51 new taxa, revisions of some polymorphic ...
    • Plantas nuevas en Cuba II. 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1973)
      El presente estudio (segunda publicación de los autores en esta serie) involucra las descripciones de otros 16 nuevos taxones descubiertos en Cuba por los autores en sus expediciones de mapeo de vegetación. A su vez el ...
    • Plantas nuevas en Cuba V. 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1976)
      El presente estudio es la quinta continuación de la serie: Nuevas Plantas en Cuba; I-IV, y contiene las descripciones de 44 taxones nuevos y revisiones de algunas especies polimórficas o críticas. The present study is the ...
    • Plantas silvestres comestibles catálogo 

      Instituto de Ecología y Sistemática (Imprenta Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, 1987)
      Este Catálogo, resultado de un trabajo investigativo realizado por el Comité Técnico de Víveres de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba, pone al ...
    • Las plantas sinántropas de origen desconocido en Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-05)
      Se da una lista de las plantas sinantrópicas cubanas de origen desconocido . También se dan datos sobre su taxonomía , biogeografía , ecología y su comportamiento maleza ,si está presente. A list of the Cuban synanthropic ...
    • Plantas transgénicas de piña (Ananas comosus (L.) Merril) transformadas mediante Agrobacterium tumefaciens con tolerancia al herbicida FINALE® y resistencia a Phytophthora nicotianae var. parasitica 

      Yabor Cabrera, Lourdes (Universidad de Ciego de Ávila, Centro de Bioplantas, 2009)
      Mundialmente, la piña (Ananas comosus (L.) Merril) es la especie económica más importante de la familia Bromeliaceae. La producción anual del 2006 alcanzó 18.2 millones de toneladas. Por lo tanto, programas de mejoramiento ...
    • Plantas Vasculares de Cuba Inventario preliminar 

      Greuter, Werner; Rankin Rodríguez, Rosa (Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin-Dahlem, 2017)
      La presente segunda edición del Inventario difiere substancialmente de la primera en varios detalles. Por supuesto, se actualizaron los datos para las familias que se publicaron de recién en el fascículo 22 de la Flora de ...
    • Plataforma goespacial en función de la enseñanza y la sustentabilidad ambiental de las comunidades de la Cuenca Almendares-Vento. 

      Ulloa López, D. R.; Bello Hernández, M.; Fabregat Jorge, M.; Domech González, A.; García Suárez, L. (Editora Geotech, 2004)
      Para la implementación de la Gestión Ambiental, un elemento de vital importancia es el Recurso Humano por lo que proveer su formación es imprescindible. Aun así, sin la ayuda ciudadana no sería posible la sustentabilidad. ...
    • PNAP 1416 Inventario de grupos de hongos en la Ciénaga de Zapata, Cuba 

      Instituto de Ecología y Sistemática (Instituto de Ecología y Sistemática, 2014)
      Para una adecuada investigación se hace necesario implementar inventarios y monitoreos de nuestra micobiota para descubrir y conservar las especies fúngicas, sobre todo teniendo en cuenta que estos estudios son la base de ...
    • La Población y los Retos del Desarrollo Sostenible. La Agenda Ambiental para los Municipios del Estado de Colima, México 

      Ruiz Gutiérrez, Lourdes; Covarrubias Ramírez, Rafael (Editora Geotech, 2004)
      En los últimos años con los procesos de descentralización, se han trasladado muchas de las funciones asumidas anteriormente por el Estado y las instituciones nacionales a los Municipios, permitiendo de esta manera un mayor ...
    • Poder germinativo en algodón, una metodología al alcance del productor 

      Silva, María C.; Toselli, María E.; Casenave, Ester C. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)
      Los objetivos de este trabajo fueron a) caracterizar el papel sulfito como sustrato de germinación accesible al productor y b) comparar el poder germinativo cuantificado siguiendo la metodología aceptada internacionalmente, ...
    • Podostemaceae 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Novo Carbó, Roberto (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Podostemaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Policosanol modula la actividad de HMG-CoA reductasa en fibroblastos cultivados 

      Menéndez Soto del Valle, Roberto A.; Amor, Ana María; Rodeiro Guerra, Idania; González, Rosa María; González, Pilar C.; Alfonso, José Luis; Más, Rosa (2001)
      La biosíntesis de colesterol es estrictamente controlada por la 3-hidroxi-3-metilglutaril Coenzima A (HMG-CoA) reductasa. La transferencia de fibroblastos cultivados a un medio agotado en lípidos (LDM) regula los niveles ...
    • Poliformismo bioquímico en cultivares de fresa 

      Kessel Dominí, Argelys; Hernández Espinosa, María M.; Lara Rodríguez, Regla M.; Coto Arbelo, Orlando (2014)
      La caracterización genética de los cultivares de fresa (Fragaria ananassa Duch.) existentes en Cuba resulta de gran interés ya que permite obtener información básica necesaria para el diseño de estrategias para la conservación ...
    • ¿Poseen Algunas Algas de las Costas Cubanas Propiedades Antiinflamatorias, Analgésicas y Antioxidantes? 

      Llanio, M.; Fernández Pérez, Miguel David; Mata, A.; Cabrera, B.; Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Díaz, Cecilia; Cabranes, Yoania (2003)
      Los organismos marinos representan una nueva fuente para el descubrimiento de agentes antiinflamatorios (Grace et al, 1994), fundamentalmente obtenidos a partir de esponjas, celenterados y algas. Un compuesto representativo ...