Now showing items 949-968 of 1843

    • Gestión ambiental y sistemas de certificación. Empresa Citrícola Arimao. 

      Montes, Magda; del Pino, Homero; Gómez, Maylén; Hernández, Doris; Rodríguez, J.L.; Beltrán, Alina; Ayra, Litzy; del Pino, Roberto; Cabrera, Osmani; Villavicencio, Calixto; González, Alexis (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      En la Empresa Arimao, en la premontaña del Escambray cienfueguero, se inició hace más de cinco años el trabajo sobre el tránsito de la Agricultura Convencional a la Sostenible, a partir de la Gestión de los Recursos Naturales ...
    • Gestión Ambiental, sus posibilidades en la concertación social 

      Luna Moliner, Ana María (Editora Geotech, 2004)
      Los antecedentes de estudios de las relaciones entre política, gestión ambiental y concertación social se remontan a los tres resultados del proyecto de investigación no asociado a programa “Sociedades Locales..”, obtenidos ...
    • Gestión de los recursos naturales del ecosistema Jardines de la Reina 

      Cardoso Gómez, Pedro E; Pina Amargós, Fabián; Bombino Cruz, Leandro; Gonzáles de Zayas, Roberto; Clero Alonso, Lídice; Cabreja Ávila, Livia (Editorial CUJAE, 2006)
      La gestión de los recursos naturales es el conjunto de técnicas científicas que permite una correcta administración de estos recursos y se basa en el conocimiento básico de los procesos naturales, económicos y sociales que ...
    • Gestión de recursos naturales del norte de la provincia Ciego de Ávila 

      Pina Amargós, Fabián; Súñiga Rios, Adan; Alonso Herrera, Claudio; Clero Alonso, Lidice; Hernández Fernández, Leslie; Morales Ruitiña, Freddy (Editorial CUJAE, 2006)
      La gestión de los recursos naturales es el conjunto de técnicas científicas que permite una correcta administración de estos recursos y se basa en el conocimiento básico de los procesos naturales que tienen lugar. A partir ...
    • El género Alternaria (Hyphomycetes, Deuteromicotina) en Cuba 

      Mercado Sierra, Ángel; Mena Portales, Julio de Jesús (1992)
      El estudio taxonómico de especies del género Alternaria Nees ex Fries encontrados en Cuba es señalado. Este género es de gran interés práctico porque la mayoría de sus especies son patógenos más o menos severos de diferentes ...
    • El Género Ceratolejeunea (Spruce) Jack & Steph. (MARCHANTIOPHYTA: LEJEUNEACEAE) en Cuba 

      Mustelier Martinez, Kesia (Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), 2007)
      Se actualiza el conocimiento del género Ceratolejeunea (Spruce) Jack & Steph. (Marchantiophyta: Lejeuneaceae) en Cuba, a partir del trabajo de campo, revisiones bibliográficas y de materiales de herbarios. Se realiza la ...
    • El género Gonomyia Meigen (Diptera: Limoniidae) de las Antillas, con nuevas adiciones a la distribución en Cuba 

      Mederos, Jorge L. (2008)
      El estado actual de Gonomyia en el área del Caribe es discutido y el número de localidades para los cuatro subgéneros observados en Cuba está en aumento. El subgénero con mayor diversidad (13 especies) y mayor dispersión ...
    • El género Moacroton Croiz. (Euphorbiaceae) 

      Borhidi, Attila (1990)
      Moacrotón Croiz es un género serpentinícola endémico de la Flora de Cuba con 7 especies y varios taxones infraespecíficos. El nuevo tratamiento contiene la descripción de también las secciones: secc. Moacrotan y secta. ...
    • Un género nuevo y una especie nueva de anfípodo espongícola (Gammaridea: Eusiridae) de las aguas profundas del sur de Cuba 

      Ortiz, Manuel; Lalana, Rogelio; Varela, Carlos (2007)
      Se establece un nuevo género de anfípodos, la familia Eusiridae (Gammaridea) que está estrechamente relacionada con Eusiroides Stebbing. También se describe una nueva especie perteneciente al nuevo género. El material ...
    • El género Phragmospathula (Hyphomycetes: Fungi lmperfecti) en Cuba 

      Mercado Sierra, Ángel (1980)
      Se colectaron ejemplares de dos especies del género Phragmospathula en Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba, lo que constituye la primera comunicación de este género, que era monotípico, para el Hemiferio Occidental. ...
    • El género Stenostomum C.F.Gaertn. (Rubiaceae) o la reconsideración de la especie del Nuevo Mundo Antirhea 

      Borhidi, Attila; Fernández Zequeira, Maira Delfina (1995)
      Un nuevo tratamiento taxonómico de las especies del Viejo Mundo del género Antirhea Juss. por Chaw y S. Darwin sugirió la separación de este grupo de los representantes del Nuevo Mundo a nivel genérico. Este importante ...
    • Géneros bacterianos dominantes en los estratos foliares del tabaco curado para capas. Influencia de la nicotina y el pH sobre su densidad poblacional 

      Morán Gómez, Yunior M.; Fleitas Gutiérrez, Daylin; Domínguez Larrinaga, Rosario; Cuervo Fernández, Martín M.; Guardiola Pedroso, José M.; Márquez Leyva, Isabel (2013)
      Aunque las bacterias juegan un papel importante en el proceso fermentativo del tabaco, en Cuba no se han identificado los géneros presentes en el tabaco curado para capas, ni las variables que afectan a sus poblaciones. ...
    • Génesis, características, y clasificación de los ecosistemas de sabana de Cuba 

      Borhidi, Attila; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (1977)
      Se hace un análisis geobotánico e histórico sobre el origen de las sabanas en Cuba, y se dan las hipótesis conocidas acerca de la presencia de sabanas originales en la Isla. Se describen los posibles tipos de sabana ...
    • Glomus candidum, una nueva especie de hongos micorrízicos arbusculares de pastizales de América del Norte 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (2010-09)
      Se describe una nueva especie de hongo formador de micorrizas arbusculares, Glomus candidum. La especie produce esporas libres en el suelo. Las esporas son blancas a amarillo muy pálido, usualmente globosas a subglobosas,87–157 ...
    • Glomus crenatum (Glomeromycetes), una nueva especie ornamentada de Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Ferrer Sánchez, Roberto Luis; Herrera Peraza, Ricardo Antonio; L. Berbara, Ricardo L.; Tomio Goto, Bruno (2011-06)
      Una nueva especie ornamentada de Glomeromycetes encontrada en Pinar del Río y Moa, occidente y oriente de Cuba, respectivamente, se propone aquí como Glomus crenatum. El hongo difiere de las especies descritas anteriormente ...
    • Glomus herrerae, una nueva especie esporocarpic de Glomeromycetes de Cuba 

      Torres Arias, Yamir; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Berbara, RLL; Jobim, K; Lima, JLR; Goto, BT (Investigación actual en micología ambiental y aplicada, Current Research in Environmental & Applied Mycology, 2017)
      Una nueva especie que forma esporas glomoides en esporocarpos grandes (500-900 × 780-1500 μm), dos capas de pared de esporas, siendo swl1 delgada (0,3-0,8 μm), semipersistente e hialina a amarillo claro; swl2 grueso (12-30 ...
    • Glomus segmentatum, redescubrimiento de un raro hongo esporocarpio epigeo en Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Toen, D; Berbara, RLL; Jobim, K; Goto, BT (2016)
      Cuba ha demostrado en varios estudios una alta diversidad de hongos micorrízicos arbusculares, relacionados con su alto endemismo de plantas. Durante los estudios de diversidad de la micácea epígea se encontró una rara ...
    • Glomus trufemii (Glomeromicetes) una nueva especie esporocárpica de las dunas de arena brasileñas 

      Tomio Goto, Bruno; Gomez Jardim, Jomar; Alves da Silva, Gladstone; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Oehl, Fritz (2012)
      Glomus trufemii, que forma grandes agregados (≤ 850 × 1200 μm) en la rizosfera de una comunidad de plantas herbáceas en las dunas de arena brasileñas del NE, se describe como nuevo. Sus glomerosporas subglobosas que miden ...
    • Goetzeaceae 

      Fuentes Fiallo, Víctor R. (A. R. Gantner Verlag KG, 2005)
      Monografía de la familia Goetzeaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Gonzalo Martínez-Fortún y Foyo, pilar de la agricultura científica Cubana. 

      Díaz Marrero, Concepción (Editora GEOTECH, 2004)
      Al escribir esta semblanza biográfica he tenido como primer objetivo dar a conocer aspectos de la trayectoria científica de un genuino cubano, que constituyó uno de los pilares fundamentales de la agricultura científica ...