• Desarrollo de capacidades para la diversidad biológica, participación en el CHM y preparación del segundo reporte nacional. Informe Final del Proyecto GEF/PNUMA 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Cejas Rodríguez, Francisco; Fernández Zequeira, Maira Delfina; Salabarría Fernández, Dalia; Mena Portales, Julio de Jesús; Borroto Páez, Rafael; García Rivera, Elisa Eva; Herrero Echeyerría, Grisel; Vales García, Miguel Ángel; de Armas Chaviano, Luis Florencio; Capote López, René Pablo; Rodríguez Pérez, María E.; Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo (2008)
      En las conclusiones de la Estrategia Nacional de Biodiversidad Cuba y Plan de Acción, fue nombrada la necesidad de capacidades institucionales en orden a criterios estándares científicos internacionales. estructuras y ...
    • Fitocenosis boscosas de la llanura cársica del Sur de la Isla de la Juventud, Cuba 

      García Rivera, Elisa Eva; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)
      Una Alianza y cinco asociaciones, todas las noticias de la ciencia, se describen y clasifican para las formaciones vegetales de bosques semideciduos y de pantano en la llanura cársica sur de la Isla de la Juventud. Para ...
    • Fitocenosis de matorrales, del complejo de vegetación de costa rocosa y de lagunas estacionales de la llanura cársica del sur de la Isla de la Juventud, Cuba 

      García Rivera, Elisa Eva; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2010)
      Cinco Asociaciones y cuatro Sub-asociaciones, todas nuevas para la ciencia, se describen y clasifican para diferentes formaciones vegetales (matorrales, complejos de vegetación costera rocosa y lagunas estacionales) en la ...
    • Flora de Santa María del Loreto, Parque Baconao, Santiago de Cuba 

      Oviedo Prieto, Ramona; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi; García Rivera, Elisa Eva; Bastart Ortíz, Jose Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Con el interés de conocer la flora de Santa María de Loreto, se realizó el estudio de las especies de las comunidades vegetales allí presentes (345 especies, 232 géneros y 84 familias), que comprenden espermatófitos y ...
    • Flora y vegetación de la zona costera entre Daiquiri y Verraco, Parque Baconao, Santiago de Cuba 

      Capote López, René Pablo; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Vilamajó Alberdi, Daysi; Oviedo Prieto, Ramona; García Rivera, Elisa Eva (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987-02-26)
      La vegetación de la meseta de Santiago, comprendida entre las playas de Daiquiri y Verraco, constituyen un interesante complejo de formaciones costeras y subcosteras, ubicado dentro del Parque Baconao, al E de la Ciudad ...
    • Flora, vegetación y modificaciones ecólogo paisajísticas del Archipiélago de los Canarreos, Cuba 

      García Rivera, Elisa Eva; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-09)
      En las especies de plantas Archipiélago de los Canarreos 630 pertenecientes a 352 géneros y 106 familias que han sido recogidos, de los cuales 100 son especies endémicas (16%). La mayor riqueza florística fue encontrado ...
    • Mapa de vegetación del territorio provincial de Cienfuegos. Cuba, escala 1:250000 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Valdés-Lafont, Oscar; Capote López, René Pablo; García Rivera, Elisa Eva; Duarte Surlí, Mirna; Jiménez López, Yamila; Montes Rodríguez, Luis (1998-09-20)
      Se presenta el mapa de vegetación de la provincia de Cienfuegos, Cuba, y se describen las formaciones vegetales. Este mapa fue elaborado de acuerdo a métodos de teledetección y geobotánica. Las áreas con vegetación natural ...
    • Nivel de sinantropismo y potencialidad de uso de la flora del Archipiélago de los Canarreos, Cuba 

      García Rivera, Elisa Eva; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-02)
      De las 630 especies colectadas en el Archipiélago de los Canarreos 351 (55,6%) fueron clasificadas como sinántropas, y las 279 especies restantes (44,4%) fueron consideradas como no sinántropas. Las sinántropas están ...
    • Una nueva hipótesis sobre la sucesión de los bosques tropicales húmedos y secos 

      Herrera Peraza, Ricardo Antonio; Bever, James D.; de Miguel, José Manuel; Gómez Sal, Antonio; Herrera Oliver, Pedro Pablo; García Rivera, Elisa Eva; Oviedo Prieto, Ramona; Torres Arias, Yamir; Delgado, Freddy; Valdés-Lafont, Oscar; Muñoz García, Bárbara C.; Sánchez Rendón, Jorge Alberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-08)
      En el presente artículo agrupamos 221 especies forestales sobre la base de sus preferencias por tipos de hábitat húmedo o seco y/o salino, considerando aparte aquellas que son indiferentes al tipo de hábitat. El sistema ...