• El agua en Iberoamérica. Efecto cambios globales sobre los recursos hídricos y ecosistemas marino costeros 

      Fernández Cirelli, Alicia; Chalar Marquisá, Guillermo; Abraham, Elena; Di Risio, Cecilia; Salgot, Miquel; Sánchez Molina, Virginia; Fernández Reyes, Lucas; Volpedo, Alejandra; Planos Gutiérrez, Eduardo O.; Vélez de López, María Teresa; Fernández Vila, Lázaro J.; López García, Daisy; Ramírez Stout, Orlando; Bravo, Juan; Arias Salguero, Mario E.; Zúñiga Mora, Héctor E.; Gallego, David; Nieto, Raquel; Gimeno, Luis; Ribera, Pedro; Mac-Quhae Romero, César Augusto; Max Pastén, Alejandro; Mereles, María Fátima; Moscuzza, Hernán (Programa CYTED, 2007)
      Esta serie de publicaciones CYTED ha sido gestada como producto de diversas acciones del Subprograma XVII: Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos, que inició sus actividades en el año 2000. A lo largo de sus distintos ...
    • Biodiversidad de Cuba 

      González Alonso, Hiram José (Ediciones Polymita, 2007)
      Con esta obra pretendemos, de una forma amena y con alto rigor científico, brindar información y mostrar la riqueza de la biodiversidad cubana. Trataremos sobre la importancia de nuestro archipiélago dentro del contexto ...
    • Estado actual de la biodiversidad marino-costera, en la región de los archipiélagos del sur de Cuba 

      Hernández Ávila, Aylem (2014)
      Como parte del proyecto “Aplicación de un enfoque regional al manejo de las áreas marino-costeras protegidas, en la región Archipiélagos del Sur de Cuba”, se ha venido gestando y desarrollando un sistema de monitoreo de ...
    • Estudios rurales en la provincia de Camagüey. Experiencias a nivel local 

      González López del Castillo, Rebeca; Ayón Ramos, Teresa; Pérez González, Iraelio; Zequeira Álvarez, María E.; Reyes Vázquez, Juan C.; Sedeño Bueno, Eric; Francis Archer, Dora (Editora GEOTECH, 2005-02)
      Con el propósito de contribuir a profundizar en los estudios y evaluación de ecosistemas y garantizar el uso sostenible de los componentes ambientales, se ha desarrollado el uso y aplicación de tecnologías de la información. ...
    • Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica 

      Buitrago Borras, Joaquín; Martín, Rada; Volpedo, Alejandra; Fernández Cirelli, Alicia; Fernández Reyes, Lucas; Labrada, Miriam; Barranco, Grisel; Cárdenas, Obllurys; Roque Miranda, Ada; Alfonso, Hilda; Marrero, Liz; Azor, Laura; Colonnello, Giuseppe; Lasso-Alcalá, Oscar; del Rosario Rodríguez, Katia; Petrova Nicolaevna, Viera; Benedito, Vincent; Martín, Miguel; Rodrigo Santamalia, M.E; Rodríguez Farrat, Lázaro Francisco; Menéndez Carrera, Leda; Guzmán Menéndez, José Manuel; Galár, Remigio H.; Rodríguez Quirós, Rigoberto; Gallegos, Elvia; Mendoza, Vanessa; Peláez Rodríguez, Marlon; García López, Hernán; Torres, Camilo; Pérez Rúa, Mónica; Santos, Abel; Duque, Santiago; Sotillo Enriquez, Arelys; Cuervo Reinoso, Zehnia; Roig Vilariño, Elizabeth; Cabrales, Yenizeys; Muller, Daniel; Rincón, María; González, Gustavo; Quichimbo, Pablo; Cárdenas, Irene; Tenorio, Gustavo; Crespo, Patricio; Borja, Pablo; Célleri, Rolando; De los Ríos-Escalante, Patricio; Hauenstein, Enrique; Acevedo, Patricio; Romero-Miéres, Mario; Rivera, Nelson R.; De Los Rios, Patricio; Betancourt, Oriana; Pérez, Francisco; Barrera, Carolina; Parra-Coloma, Luciano; Norambuena, Juan; Soto, Cristian (Programa CYTED, 2011)
      GEO (Global Environmental Outlook), mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, (1972), al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), estipula que debe monitorear el estado del medio ambiente. ...
    • Experiencias Metodológicas EAI ECOS DEGRAD 2014 

      Volpedo, Alejandra V.; Barranco Rodríguez, Grisel; Benedito Durá, Vicent; Buitrago Borras, Joaquín; Fernández Reyes, Lucas (2014)
      Para resolver los agudos problemas ambientales de Iberoamérica los órganos de decisión en diferentes instancias deben contar con la información pertinente y necesaria sobre el estado del medio ambiente y su interacción con ...
    • Experiencias Metodológicas sobre Evaluación Ambiental Integral de Ecosistemas Degradados en Iberoamérica 

      Fernández Reyes, Lucas; Volpedo, Alejandra; Benedito, Vicent; Barranco Rodríguez, Grisel; Buitrago Borras, Joaquín (2014)
      En el panorama mundial las referencias a la degradación de ecosistemas, entendidas como la perdida de las cualidades de los mismos, que inciden en su evolución natural, provocando cambios negativos en sus componentes y ...
    • Informe Taller "Medidas de adaptación al cambio climático: especies, ecosistemas y comunidades" 

      Bouza Alonso, Odalys; Martin Morales, Gustavo; Gerhartz Muro, José Luis; Alcolado Prieto, Pedro; Azanza Ricardo, Julia; Rosario Troche, Yadira (Proyecto CCambio-IGT, 2016-04-28)
      Se desarrolló un taller del Proyecto CCamBio en el cual se propusieron y debatieron las medidas de adaptación para las diferentes especies, ecosistemas y comunidades de las áreas de intervención del proyecto: cocodrilos y ...
    • Investigaciones sobre micorrizas arbusculares en Cuba: una revisión histórica y perspectivas futuras 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Ojeda Quintana, L; Ortega Fors, Rosalba; Rodríguez Rodríguez, Rachel M.; Ley Rivas, Juan Francisco; Mena Echevarría, Aracely; González González, Susett; Louro Berbara, Ricardo Luis; Queiroz, MB; Hamel, Chantal; Goto, Bruno Tomio (2021-09-14)
      Esta revisión presenta el desarrollo de investigaciones sobre micorrizas arbusculares (MA) realizadas en Cuba, una isla del Caribe tropical rica en biodiversidad. Los hallazgos clave de este trabajo se destacan y presentan ...
    • La macrofauna del suelo como bioindicador del estado de perturbación de los ecosistemas. 

      Cabrera Dávila, Grisel de la Caridad; Martínez, M. A.; Aragonés, C. R. (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Caracterizar las comunidades de macroinvertebrados edáficos en sistemas alterados por el manejo ecológico del suelo y de los cultivos. Characterize edaphic macroinvertebrate communities in altered systems for the ecological ...
    • Programa “Efectos del cambio climático en la dispersión de las Especies Exóticas Invasoras” 

      Cabeza Pérez, Raúl; Salabarría Fernández, Dalia María (2011)
      Como resultado de los efectos del cambio climático se puede alterar la estructura y composición de las especies nativas y como consecuencia, el funcionamiento de los ecosistemas, actuando como un régimen de perturbación ...
    • Síntesis de los resultados del año 2012 de la Red CYTED: Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados. 

      Volpedo, Alejandra; Fernández Reyes, Lucas; Barranco, Grisel (2013)
      Según los resultados de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EEM), aproximadamente el 60% de los servicios de los ecosistemas analizados en este estudio están siendo degradados o se están usando de manera insostenible. ...