• Conflictos ambientales en la Cuenca Hidrográfica Superficial del Río Quibú. 

      Rúa de Cabo, Arturo; Valdivia, Isabel Ma.; Pérez Hernández, Yailé (Editora Geotech, 2004)
      La problemática ambiental se identifica como una de las más importantes preocupaciones de la humanidad en la actualidad; dicha importancia está asociada a la intensificación de los problemas ambientales en los últimos años, ...
    • Contaminación genotòxica de residuales industriales 

      Mena Ulecia, Karel; Baluja, Ligia; Guanche, Dailen; Sánchez-Lamar, Ángel (Editora Geotech, 2004)
      La contaminación ambiental ha ido ligada al desarrollo industrial en el mundo moderno. Actualmente en nuestro planeta se vierten a ríos y embalses más de 27 millones de toneladas de desechos orgánicos en forma de mezcla ...
    • Contribución teórico-metodológica para el manejo del potencial de recursos vegetales en Cuba desde una perspectiva ambiental 

      Fernández Pedroso, Margarita C.; Rivero Reyes, Francisco A. (Editora Geotech, 2004)
      El manejo racional de los recursos naturales, requiere como premisa un caudal de conocimientos científico - técnicos que garanticen su cabal caracterización para satisfacer las necesidades de la sociedad, preservando la ...
    • La cultura geográfica en los alumnos del nivel preuniversitario: una propuesta de alternativas para acercarse a su fortalecimiento en la provincia de Pinar del Río. 

      Lazo Lorente, Adolfo Ricardo (Editora Geotech, 2004)
      Con el triunfo de la revolución y en su tránsito hacia el socialismo Cuba inició y lleva a cabo una profunda revolución cultural, teniendo siempre como base al pueblo. En el decurso de este proceso nuestro país ha adquirido ...
    • Cultura, identidad nacional y Geografía. 

      Pérez Alvarez, Celina Esther; Cuétara López, Ramón; Alfonso Pérez, Iván R. (Editora Geotech, 2004)
      La Geografía permite conocer al hombre y al mundo en que vive mediante su sistema categorial básico, que está representado por los términos, territorio, espacio, lugar, paisaje, región y población, entre otros más. ...
    • Diagnóstico ambiental integral del Municipio Cerro 

      Valdés, Ma. Gertrudis; Guerra Oliva, Ingrid; Pedroso, Ida; Pacheco, Elier; Guerra Oliva, Mario; Sánchez, Orlando; Jaimez, Efrén; de Huelbes, Jorge; Villariño, Joel; Leal, Rosa Ma.; Campos, Mario; Alcalde Orpi, José (Editora Geotech, 2004)
      El trabajo que se presenta, es una muestra de consolidación de la metodología, que para estas investigaciones ha venido desarrollando el Instituto de Geofísica y Astronomía y en específico el Departamento de Estudios ...
    • La educación ambiental en la formación del Profesor General Integral 

      Espino Suárez, Mirvia; De la Fuente Bastías, Lenin B. (Editora Geotech, 2004)
      Si partimos del precepto de que educar no es solamente ofrecerle al educando los conocimientos y vías para llegar a la educación, sino formar en él hábitos que logren llevar a vías de hecho todo aquello que de forma teórica ...
    • La Educación Ambiental para la diversidad en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. 

      Villarreal López, Yaneisy; Nápoles Salazar, María (Editora Geotech, 2004)
      A pesar de que el hombre, como representante racional de la vida terrestre debió respetar y atesorar el producto de más de 3.500 millones de años de evolución, que representan la suma del proceso de acumulación de los ...
    • Efecto de los principales contaminantes atmosféricos. 

      Quintana Rodríguez, Nivian; García Suárez, Lydia (Editora Geotech, 2004)
      La degradación del medio ambiente debido a la actitud adoptada por el hombre hacia la naturaleza en los últimos siglos, al utilizar los recursos naturales de forma indiscriminada, a dado lugar, a uno de los problemas ...
    • Enfoques pasados y actuales de la Geografía Social 

      Oviedo Álvarez, Vivian (Editora Geotech, 2004)
      En los años 60 del siglo XX comienza la preocupación sobre el medio ambiente, cuando se desarrolla una toma de conciencia a nivel internacional sobre el deterioro ambiental. El conocimiento sobre el ambiente era manejado ...
    • Especies sinantrópicas en las Alturas de Pizarra 

      Moreno Rodríguez, Emérita; Fernández Pedroso, Margarita; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (Editora Geotech, 2004)
      Los inventarios florísticos de los trópicos han abarcado tanto a las plantas propias de hábitats naturales (endémicas y nativas) como a aquellas que crecen en áreas muy antropizadas o de cultivos, a menudo de origen ...
    • Estudio de las sensaciones térmicas en la Provincia Ciego de Ávila. 

      Santana Ramírez, Mayra; Campos, M. A.; León, L. A.; Guevara, V. V. (Editora Geotech, 2004)
      En el presente trabajo se realiza un estudio de las sensaciones térmicas en la provincia Ciego de Ávila en el período 1981-2000. Para ello, se evalúa el comportamiento de los valores medios y la estacionalidad de los índices ...
    • Estudio de las tormentas eléctricas y su tendencia en la estación meteorológica de Santiago de las Vegas. 

      Álvarez Escudero, Lourdes; Borrajero Montejo, Israel; Álvarez Morales, Rosendo; Aenlle Ferro, Laura (Editora Geotech, 2004)
      Se caracterizan las tormentas eléctricas a partir de la variable estado del tiempo presente para la serie trihoraria de la estación meteorológica de Santiago de las Vegas en el periodo 1970 - 2002 y se determina su ...
    • Estudio del viento en el ecosistema costero Sabana - Camagüey en el periodo 1991 - 2001. 

      Amaro, Luciano; Aenlle Ferro, Laura; Álvarez, Rosendo (Editora Geotech, 2004)
      Teniendo en cuenta los datos trihorarios de 10 estaciones meteorológicas se analiza el comportamiento del viento en la zona del Ecosistema Costero Sabana - Camagüey, encontrándose que los valores medios mensuales de esta ...
    • Evaluación de la variabilidad climática según la clasificación de Köppen 

      López Deulofeu, Teresa; Palacio Morales, José; Campos Mazorra, Aida (Editora Geotech, 2004)
      La vulnerabilidad de las sociedades actuales ante los fenómenos meteorológicos y climáticos condiciona el gran interés que se le presta hoy a la variabilidad climática, esta constituye una compleja interacción entre los ...
    • Evaluación de las potencialidades para el turismo de los paisajes del polo turístico de Viñales 

      Landeiro Reyes, Eugenio (Editora Geotech, 2004)
      El estudio de los paisajes se remonta al siglo XIX, desde entonces y hasta nuestros días varias han sido las razones que han motivado el análisis de las características de los mismos para el desarrollo de una u otra actividad ...
    • Evaluación de un método de estimación de la radiación solar a partir de registros heliográficos en las Provincias Habaneras 

      Rodríguez Fernández, Gloria María; Borrajero Montejo, Israel; Martínez Castro, Daniel (Editora Geotech, 2004)
      En el presente trabajo se aplica un método nuevo de estimación de la radiación solar de onda corta que incide sobre superficies con grado arbitrario de inclinación y orientación. Este método está basado en el cálculo del ...
    • Eventos adversos y su influencia en la Cuenca del Rio Mayabeque, Cuba. 

      Roque Miranda, Ada R.; Pérez, Wilfredo; Longueira Loyola, Armando (Editora Geotech, 2004)
      La prevención de los desastres y sus consecuencias es un tema de mucha actualidad a nivel mundial, dado ello por las pérdidas de vidas humanas y los graves daños a la economía, que estos fenómenos ocasionan, para Cuba ...
    • Experiencias obtenidas en los estudios del relieve para la Gestión Ambiental. 

      Luis Machín, Jorge Angel (Editora Geotech, 2004)
      La problemática del medio ambiente y el logro de una adecuada gestión ambiental, constituyen un tema de constante vigencia en el ámbito internacional. El uso incorrecto de los recursos naturales, sumado a los efectos de ...
    • La formación en Cuba del técnico en meteorología. 

      Chiong báñez, Milagros (Editora Geotech, 2004)
      Los avances del servicio meteorológico son posibles no sólo por las disponibilidades y la aplicación de las nuevas tecnologías, sino también porque existe una buena y sólida preparación del personal meteorológico. Este, ...