Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Pérez, Hildelisa
dc.contributor.authorAmador Lorenzo, Elio Lázaro
dc.contributor.authorPérez Báez, Reinán
dc.contributor.authorSosa García, Yolanda
dc.contributor.authorFigueroa Caraballo, Eberto
dc.contributor.authorGonzález Dorado, Fidel
dc.date.accessioned2018-12-07T16:43:48Z
dc.date.available2018-12-07T16:43:48Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.issn978-959-7167-14-3
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2377
dc.description.abstractEl mundo en que vivimos bajo los efectos del muy conocido fenómeno de la globalización que se extiende a todas las esfera de la vida de las naciones (política - económica y social), produce consecuencias muy negativas para la mayoría de los habitantes del planeta. En estos últimos años las políticas neoliberales implantadas o impuestas en países subdesarrollados han degenerado la vida de millones de seres humanos en el Tercer Mundo. Las desigualdades creadas en la economía mundial producto de la injusta distribución de las riquezas mantienen un orden económico que inclinan la balanza muy a favor de las naciones desarrolladas y convierte a los países en desarrollo en dependientes eternos del mundo industrializado. Todo lo anterior unido al modelo consumista del Norte y a las demás características de la producción del sistema capitalista en general, son las causantes de los problemas ambientales que padecemos hoy, desde la contaminación del agua, el aire, el deterioro de los suelos, pasando por muchos más hasta los grandes flagelos que para la sociedad representan la violencia, la drogadicción, el alcoholismo y el SIDA. The world in which we live under the effects of the well-known phenomenon of globalization that extends to all the sphere of the life of nations (political - economic and social), produces very negative consequences for the majority of the inhabitants of the planet. In recent years, the neoliberal policies implemented or imposed in underdeveloped countries have degenerated the lives of millions of human beings in the Third World. The inequalities created in the world economy as a result of the unfair distribution of wealth maintain an economic order that tilts the balance very much in favor of the developed nations and turns the developing countries into eternal dependents of the industrialized world. All of the above, together with the consumerist model of the North and the other characteristics of the production of the capitalist system in general, are the causes of the environmental problems we suffer today, from the contamination of water, air, soil deterioration, to many more to the great scourges that for society represent violence, drug addiction, alcoholism and AIDS. (Traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditora Geoteches_ES
dc.relation.ispartofseriesIV Congreso Nacional de Geografía. Cultura y Educación de la Geografía.;:15pp
dc.subjecteducación ambiental, environmental educationes_ES
dc.subjectescolares, school childrenes_ES
dc.subjectLa Habana, Cubaes_ES
dc.titleProyecto de investigación para el desarrollo de la educación ambiental en los escolares de la provincia de La Habanaes_ES
dc.title.alternativeResearch project for the development of environmental education in schoolchildren in the province of Havana.es_ES
dc.typePresentationes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem