Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuerra Oliva, Mario
dc.contributor.authorValdés Hernández, Ma. Gertrudis
dc.contributor.authorGuerra Oliva, Ingrid
dc.contributor.authorAlcalde Orpi, José
dc.date.accessioned2019-01-08T14:10:14Z
dc.date.available2019-01-08T14:10:14Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.isbn978-959-7167-14-3
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2473
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta, es una muestra de consolidación de la metodología desarrollada en varios trabajos de Diagnostico Ambiental en diferentes Municipios, que ha venido desarrollando el Instituto de Geofísica y Astronomía y en específico el Departamento de Estudios Ambientales. El Municipio Cerro se caracteriza por ser uno de los más industrializados de la provincia Ciudad de La Habana y por ende uno de los más complejos desde el punto de vista ambiental. Esta característica unida a su casi total urbanización exige una mayor especialización de los métodos geólogo-geomorlogicos empleados para la reconstrucción del relieve que debió existir en el territorio. En el trabajo se describen los sistemas morfodinámicos del relieve natural, la susceptibilidad de la ocurrencia de los peligros geomorfológicos naturales y los escenarios de peligros por inundaciones. The work presented is a sample of consolidation of the methodology developed in several works of Environmental Diagnostics in different municipalities, which has been developed by the Institute of Geophysics and Astronomy and specifically the Department of Environmental Studies. The Cerro Municipality is characterized by being one of the most industrialized in the province of Havana City and therefore one of the most complex from the environmental point of view. This characteristic, together with its almost total urbanization, requires a greater specialization of the geological-geomorphic methods used for the reconstruction of the relief that should have existed in the territory. The work describes the morphodynamic systems of the natural relief, the susceptibility of the occurrence of natural geomorphological hazards and the scenarios of flood hazards. (Traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditora Geoteches_ES
dc.relation.ispartofseriesIV Congreso Nacional de Geografía. Medio Ambiente, Cambios Globales y Locales, Riesgos Naturales y Sociedad.;:14pp
dc.subjectrelieve, reliefes_ES
dc.subjectMunicipio Cerro, Cubaes_ES
dc.subjectdiagnostico ambiental, environmental diagnosises_ES
dc.subjectreconstrucción hipotética, hypothetical reconstructiones_ES
dc.titleReconstrucción Hipotética del Relieve del Territorio que Ocupa el Municipio del Cerro.es_ES
dc.title.alternativeHypothetical Reconstruction of the Relief of the Territory occupied by the Municipality of El Cerro.es_ES
dc.typePresentationes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Geodesia y Cartografía [109]
    Análisis de la superficie terrestre, su composición y estructura, en función de la localización de recursos minerales y el estudio de terrenos sobre los que se asientan obras humanas, por ejemplo.
  • Geografía Física [202]
    La geografía física es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.
  • GeoTech14 IV Congreso Nacional de Geografía [97]

Mostrar el registro sencillo del ítem