Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Córdova, Naivy
dc.contributor.authorSoto Carreño, Francisco
dc.date.accessioned2019-01-15T16:47:01Z
dc.date.available2019-01-15T16:47:01Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.issn0258-5936
dc.identifier.issn1819-4087
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2512
dc.description.abstractLa productividad de un cultivo está determinada por su potencial genético y el impacto del ambiente sobre su capacidad de crecimiento y partición de materia seca hacia destinos reproductivos, por otro lado, cambios en la fecha de siembra del cultivo de maíz modifican la respuesta del rendimiento en grano. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de tres fechas de siembra sobre el comportamiento del crecimiento y su relación con el rendimiento en el cultivo del maíz. El estudio se desarrolló en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas durante las fechas correspondientes a los períodos de (noviembre/2008-marzo/2009), (junio-septiembre/2009) y (julio-noviembre/2009), utilizándose una densidad de siembra de 50000 plantas.ha-1. Las fases fenológicas se evaluaron semanalmente y se realizaron muestreos destructivos después de 15 días de emisión de las plantas hasta la cosecha durante todas las semanas, determinándose la masa seca total de la parte aérea, índice de área foliar (IAF) y el rendimiento en grano seco. Los datos se ajustaron a una función exponencial polinómica de segundo grado, se calculó la tasa absoluta de crecimiento (TAC) de la masa seca total, así como el índice de cosecha. Los resultados demuestran que el tiempo que demora una planta de maíz para alcanzar la fase de floración (fin de la fase vegetativa y comienzo de la reproductiva) y luego la madurez fisiológica, están relacionados con la temperatura media del aire. Se demuestra que a mayores valores de biomasa seca e índice de área foliar se alcanzan los mayores rendimientos.The productivity of a crop is determined by its genetic potential and environmental impact on its capacity for growth and dry matter partitioning to reproductive destinies, on the other hand, changes in planting date modified corn crop yield response grain. The objective of this work was to study the effect of three planting dates on growth performance and its relationship to performance in the cultivation of corn.The study was conducted at the National Institute of Agricultural Sciences during the dates of the periods (November/2008-March/2009), (June-September/2009) and (July-November/2009), using a planting density of 50000 plants.ha-1. Phenological phases were evaluated weekly and destructive samples were taken after 15 days of issuance of the plants to harvest during each week, determining the total dry mass of aerial parts, leaf area index (LAI) and dry grain yield. The data were fitted to an exponential function of second-degree polynomial; we calculated the absolute growth rate (TAC) of the total dry weight and harvest index. The results show that the time it takes a corn plant to reach flowering stage (end of the vegetative stage and early reproductive) and after physiological maturity, are related to the average air temperature. We show that higher values of dry biomass and leaf area index reached the highest yields.(sic)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Ciencias Agrícolases_ES
dc.relation.ispartofseriesCultivos Tropicales;vol. 33, no. 2, p. 44-49
dc.subjectmaíz, maizees_ES
dc.subjectfecha de siembra, sowing datees_ES
dc.subjectíndice de crecimiento, growth ratees_ES
dc.subjectrendimiento, yieldes_ES
dc.titleInfluencia de tres fechas de siembra sobre el crecimiento y rendimiento de especies de cereales cultivadas en condiciones tropicales.Parte I. Cultivo del maízes_ES
dc.title.alternativeInfluence of three planting dates on growth and yield of cereal species grown in tropical conditions. Part I.Corn cultivationes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem