Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín, N. J.
dc.contributor.authorPérez, G.
dc.date.accessioned2019-01-31T20:15:00Z
dc.date.available2019-01-31T20:15:00Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.issn0258-5936
dc.identifier.issn1819-4087
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2582
dc.description.abstractLa Amazonía Ecuatoriana sufre la intervención del hombre a través de la tala indiscriminada de árboles, introduce la ganadería con pastos de mala calidad y desarrolla una actividad agrícola muy rudimentaria. Todo esto ha traído como consecuencia la pérdida de especies de árboles autóctonos de la región y la afectación de los suelos por un mal manejo agronómico. Desde febrero hasta julio de 2007, en colaboración con la Universidad Estatal Amazónica, se realizó un diagnóstico de la situación agroproductiva de la provincia de Pastaza en la Amazonía Ecuatoriana, donde se incluyó la observación y evaluación de la situación edafoclimática, la caracterización de los suelos y el intercambio con las comunidades indígenas que habitan la zona, con el objetivo de trazar estrategias para la introducción y el incremento tanto de especies en peligro de extinción como de técnicas para la producción de plantas de interés agrícola y forestal, y la conservación y recuperación de los suelos. En el diagnóstico se concluyó que el ritmo de explotación de la selva se efectúa arbitrariamente sin técnicas forestales apropiadas, trayendo como consecuencia la pérdida de especies forestales de gran valor; no existen viveros forestales para la repoblación forestal, la ganadería es muy rudimentaria y afecta la calidad de los suelos, los cultivos agrícolas tienen muy bajos rendimientos debido a que los suelos poseen características muy ácidas, baja fertilidad, gran contenido de metales pesados y un alto porcentaje de materia orgánica de mala calidad, propiciándose procesos erosivos en la región. The Ecuadorian Amazonia suffers mankind intervention through indiscriminately cutting trees, introducing low-quality pastures to livestock and developing an extremely rudimentary agricultural activity. Consequently, indigenous tree species have been lost in the region and soils are affected by a wrong agronomic management. From February to July, 2007, in collaboration with the Amazonian State University, a diagnosis was performed on the agricultural productive situation of Pastaza province in the Ecuadorian Amazonia, including the observation and evaluation of soil and climatic situation, soil characterization and exchange of opinions with the indigenous communities dwelling in this area, with the objective of drawing up strategies to introduce and increase both species in danger of extinction and plant-producing techniques of agriculture and forest significance, as well as soil preservation and recovery. The diagnosis concluded there was an arbitrary rate of forest exploitation using inappropriate forest techniques, so that valuable forest species are lost; there are not any reforestation nurseries, livestock is rather primitive and soil quality is damaged, agricultural crop yields are very low because of acid soils with low fertility, great amount of heavy metals and a high percentage of bad quality organic matter leading to erosive processes in the region. (sic)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Ciencias Agricolases_ES
dc.relation.ispartofseriesCultivos Tropicales;vol. 30, no. 1, p. 5-10
dc.subjectAmazonía, Amazoniaes_ES
dc.subjectsuelo ácido, acidic soiles_ES
dc.subjectcultivos, cropses_ES
dc.subjectordenación de tierras,land managementes_ES
dc.subjectevaluación de tierras, land evaluationes_ES
dc.subjectPastaza, Ecuadores_ES
dc.subjectNoCubaes_ES
dc.titleEvaluación agroproductiva de cuatro sectores de la provincia de Pastaza en la Amazonía ecuatoriana.es_ES
dc.title.alternativeAgroproductive evaluation of four sectors of the province of Pastaza in the Ecuadorian Amazones_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem