Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMena Portales, Julio de Jesús
dc.contributor.authorHerrera Figueroa, Sara
dc.contributor.authorMercado Sierra, Angel
dc.date.accessioned2019-03-01T16:30:19Z
dc.date.available2019-03-01T16:30:19Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2728
dc.description.abstractUno de los objetivos principales del proyecto "Hongos del Caribe" auspiciado por la Iniciativa Darwin del reino Unido fue producir una estrategia nacional de conservación de los hongos en Cuba. La estrategia se basa en el análisis de la información disponible en las bases de datos del proyecto y en la literatura micológica existente. Constituye el primer documento que en nuestro país, en la región Caribe - y posiblemente en Latinoamérica - aborda la problemática específica de la conservación de la diversidad fúngica y uno de los pocos que existen en el mundo. Esta estructurado en dos partes fundamentales: en la primera se ofrece el estado más actual de conocimiento de la micobiota cubana por grupos taxonómicos y ecológicos, abordándose además aspectos relacionados con la legislación, educación ambiental y recursos disponibles para el estudio y conservación de la diversidad fúngica en nuestro país; mientras que en la segunda parte se desarrollan la estrategia (propiamente dicha) y el plan de acción, que dan respuesta a las lagunas identificadas en este estudio. Las metas de esta proposición se corresponden con las trazadas en la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Cuba. Sin embargo, los objetivos y las acciones están orientados a dar respuesta a las particularidades que reviste el uso racional y conservación de este grupo de organismos que tan importante papel juega en la naturaleza y en la vida del hombre. Se enfatiza en la necesidad de confeccionar las "las listas rojas " de especies amenazadas, conservar otros hongos además de los macromicetos, reconocer la contribución a la biodiversidad tanto de los patógenos de animales como los de las plantas, así como de la importancia que tiene la preservación de los hábitats para la conservación de la diversidad. También se aborda la problemática de la necesidad de una sociedad científica que represente a los micólogos en Cuba. One of the main objectives of Darwin Initiative project, "Fungi of ther Caribbean" was to produce national conservation strategies for fungi in Cuba. The strategy is based on the analysis of the available information in the computerized databases of the project and in the Cuban micological literature. This proposal constitutes the first document that in our country, in the Caribbean region - and possibly in Latin America - approaches the specific problem of the fungal diversity conservation and one of the few ones that exist in the world. The strategy is structured in two fundamental parts: in the first one we offer the most current state of knowledge of the Cuban micobiota for taxonomic and ecological groups, aspects related with the legislation, environmental education and available resources for the study and conservation of the fungal diversity in our country are also approached; while in the second part we develop the strategy and the action plan in correspondence with the “holes” identified in this study. The goals of this proposition belong together with those traced in the Cuban National Strategy of Biodiversity. However, the objectives and actions answer the particularities that the rational use and conservation of this group of organisms that so important paper plays in the nature and in the man's life has. The strategy and action plan highlights those (many) areas where basic information about fungi are lacking, and disscusses the best way to prepare "red data list" for the fungi. The question of what scientific society would be most suitable to represent mycology in Cuba is also addressed, as well as the importance that has the habitats preservation for the conservation of the fungal diversity.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto de Ecología y Sistemática, IESes_ES
dc.relation.ispartofseries;:91 pp
dc.subjectestrategia, strategyes_ES
dc.subjectconservación, conservationes_ES
dc.subjectdiversidad fúngica, fungal diversityes_ES
dc.subjectplan de acción, action planes_ES
dc.subjectCubaes_ES
dc.titleEstrategia para la Conservación de la Diversidad Fúngica en Cubaes_ES
dc.title.alternativeStrategy for the Conservation of Fungal Diversity in Cubaen_EN
dc.title.alternativeStrategy for the Conservation of Fungal Diversity in Cubaes_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem