Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Córdova, Naivy
dc.contributor.authorSoto Carreño, Francisco
dc.contributor.authorFlorido Bacallao, René
dc.date.accessioned2019-04-15T20:20:10Z
dc.date.available2019-04-15T20:20:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn1819-4087
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3160
dc.description.abstractEl trabajo se desarrolló en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), con el objetivo de evaluar la influencia de tres fechas de siembra sobre el crecimiento y la relación fuente-demanda en el cultivo del sorgo. Se estudiaron tres fechas de siembra: noviembre de 2008, junio de 2009 y julio de 2009, utilizándose una densidad de 15 kg ha-1. Se realizaron muestreos destructivos cada 15 días de emergidas las plantas hasta la cosecha, determinándose la masa seca por órgano. Los datos se ajustaron a una función exponencial polinómica de segundo grado, “x” fue los días después de la emergencia y “y” la variable en cuestión. A partir de las ecuaciones de regresión se calcularon la tasa de asimilación neta (TAN) y la relación de área foliar (RAF). También se calculó la relación entre la potencia de la fuente y la potencia de la demanda. Se encontró que una mayor eficiencia en el uso de la radiación conlleva a valores máximos más elevados en la (TAN) y en los potenciales entre los órganos fuente y demanda y por tanto a una mayor acumulación de biomasa en momentos próximos a la madurez fisiológica. Se destacaron en este caso las fechas de junio y julio de 2009; las cuales manifestaron un comportamiento más eficiente en relación con los índices de crecimiento evaluados, obteniéndose en estas los mayores rendimientos. In order to evaluate the influence of three planting dates on growth and supply demand relationship in the cultivation of sorghum, the work was developed at the National Institute of Agricultural Sciences (INCA). Three planting dates were studied: November 2008, June 2009 and July 2009, using a density of 15 kg ha-1. Plants destructive samplings were made every 15 days after emergence to harvest, determining the dry mass of organs, adjusting the data to a polynomial exponential function of the second degree, “x” was the days after the emergency “y” variable in question. From the regression equations the net assimilation rate (NAR) and leaf area ratio (RAF) were calculated. The relationship between the power source and power demand was also calculated and found to greater efficiency in the use of radiation leads to higher maximum in (NAR) and the potential between the supply and demand organs and therefore a greater accumulation of biomass in next time to physiological maturity, standing out in this case the dates of June and July 2009 which expressed more efficient in relation to growth rates assessed behavior, resulting in these higher yields. (sic)es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.relation.ispartofseriesCultivos Tropicales;vol. 38, no. 3, pp. 64-71
dc.subjectcontenido de masa seca, dry matter contentes_ES
dc.subjectproductividad, productivityes_ES
dc.subjectrendimiento, yieldes_ES
dc.subjectagricultura, agriculturees_ES
dc.subjectSorghum bicolor L. Moenches_ES
dc.subjectsorgo, sorghumes_ES
dc.subjectSan José de las Lajases_ES
dc.subjectMayabequees_ES
dc.subjectCubaes_ES
dc.titleInfluencia de tres fechas de siembra sobre la productividad biológica del cultivo del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench)es_ES
dc.title.alternativeInfluence of three sowing dates on the biological productivity of sorghum cultivation (Sorghum bicolor L. Moench)es_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem