Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Sánchez, Michel
dc.date.accessioned2019-06-28T13:08:34Z
dc.date.available2019-06-28T13:08:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3633
dc.description.abstractEn la Unidad Científico Tecnológica de Base “Los Palacios”, Cuba y en la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Granada, España, se realizaron experimentos con el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación con hongos micorrízico arbusculares en el desarrollo de plantas de arroz, expuestas a diferentes condiciones hídricas del suelo. Los niveles de colonización micorrízica fueron menores al cultivarse en condiciones de anaerobiosis, pero fueron efectivos. Las cepas Rhizoglomus intraradices y Glomus cubense mostraron el mayor efecto sobre las plantas y cuando estas se expusieron a estrés hídrico por un periodo de 15 días a partir de los 30 días después del trasplante, se incrementó la biomasa aérea y de la raíz, el potencial hídrico y el contenido de glutatión reducido; mientras que, disminuyó el daño oxidativo a lípidos, comportamiento que se tradujo en un rendimiento agrícola superior. Se proponen cuatro categorías de estrés hídrico, a partir del potencial hídrico foliar y el rendimiento relativo. El incremento del rendimiento agrícola en plantas inoculadas con HMA eficientes, interactuando con el estrés por déficit de hídrico, superó al incremento que se En la Unidad Científico Tecnológica de Base “Los Palacios”, Cuba y en la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Granada, España, se realizaron experimentos con el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación con hongos micorrízico arbusculares en el desarrollo de plantas de arroz, expuestas a diferentes condiciones hídricas del suelo. Los niveles de colonización micorrízica fueron menores al cultivarse en condiciones de anaerobiosis, pero fueron efectivos. Las cepas Rhizoglomus intraradices y Glomus cubense mostraron el mayor efecto sobre las plantas y cuando estas se expusieron a estrés hídrico por un periodo de 15 días a partir de los 30 días después del trasplante, se incrementó la biomasa aérea y de la raíz, el potencial hídrico y el contenido de glutatión reducido; mientras que, disminuyó el daño oxidativo a lípidos, comportamiento que se tradujo en un rendimiento agrícola superior. Se proponen cuatro categorías de estrés hídrico, a partir del potencial hídrico foliar y el rendimiento relativo. El incremento del rendimiento agrícola en plantas inoculadas con HMA eficientes, interactuando con el estrés por déficit de hídrico, superó al incremento que se obtuvo solo por efecto de la condición de estrés. Con la presencia de HMA residentes en el medio edáfico, la inoculación con una cepa eficiente de HMA no incrementó los niveles de colonización micorrízica, pero si los de densidad visual. In the Scientific Technological Unit of Base "Los Palacios", Cuba and in the Experimental Station of Zaidín (CSIC), Granada, Spain, experiments were carried out with the objective of evaluating the effect of the inoculation with arbuscular mycorrhizal fungi in the development of plants of rice, exposed to different soil water conditions. The levels of mycorrhizal colonization were lower when cultivated under anaerobic conditions, but they were effective. Strains Rhizoglomus intraradices and Glomus cubense showed the greatest effect on plants and when these were exposed to water stress for a period of 15 days from 30 days after transplant, the aerial and root biomass was increased, the potential water content and reduced glutathione; whereas, oxidative damage to lipids decreased, behavior that resulted in superior agricultural yield. Four categories of water stress are proposed, based on leaf water potential and relative yield. The increase in agricultural yield in plants inoculated with efficient HMA, interacting with stress due to water deficit, exceeded the increase that was obtained only due to the effect of the stress condition. With the presence of HMA residing in the edaphic environment, the inoculation with an efficient strain of AMF did not increase the levels of mycorrhizal colonization, but did increase the levels of visual density.(traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Ciencias Agrícolases_ES
dc.relation.ispartofseries;98 p.
dc.subjectagricultura, agriculturees_ES
dc.subjectarroz, ricees_ES
dc.subjecthongos micorrizogenos, mycorrhizal fungies_ES
dc.subjectcontenido de agua en el suelo, soil water contentes_ES
dc.subjectanaerobiosises_ES
dc.subjectRhizoglomus intraradiceses_ES
dc.subjectGlomus cubensees_ES
dc.subjectestres de sequia, drought stresses_ES
dc.subjectrendimiento de cultivos, crop yieldes_ES
dc.subjectGranada, Españaes_ES
dc.subjectLos Palacios, Pinar del Río, Cubaes_ES
dc.titleComportamiento del arroz (Oryza sativa L.) inoculado con hongos micorrízico arbusculares y expuesto a diferentes condiciones hídricas en el sueloes_ES
dc.title.alternativeRice behavior (Oryza sativa L.) inoculated with arbuscular mycorrhizal fungi and exposed to different soil water conditionses_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem