Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas-Consuegra, Reinaldo
dc.contributor.authorPajón, Jesús M.
dc.contributor.authorMengana, Jorge Isaac
dc.date.accessioned2022-11-25T17:20:57Z
dc.date.available2022-11-25T17:20:57Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.isbn978-959-7167-36-5
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4848
dc.description.abstractEn la actualidad se presta especial atención a la lectura del registro sedimentológico en función de la interpretación paleoambiental de las áreas kársticas. El presente trabajo, tiene como base la documentación detallada del relleno sedimentario presente en oquedades kársticas en el área de la Talanquera (Cojímar), provincia La Habana. Se hace su interpretación compleja, dadas las peculiares características que exhibe. Se aplica el término “varvas” a las láminas de lutitas carbonosas, oscuras, que se distinguen en varios intervalos del relleno kárstico. Se deduce la relación, de que la estructura presente en este relleno, con los movimientos tectónicos experimentados por el bloque geológico local, el cual sufrió basculación gradual de sur a norte (descendente). Se hacen inferencias sobre la evolución geoambiental del área, mediante la correlación litofacial del relleno registrado. Se identifica una secuencia general de facies (y asociación de facies), de espesores centimétricos: 1. Facies de lutita carbonosa laminar (varvas), 2. Facies de brecha, de clastos irregulares de lutitas carbonosas, 3. Facies de arcilla roja, ferralítica, consolidada.Aparecen intercalaciones irregulares de capas carbonáticas (posibles sinter). Se concluyeque, las varvas lutíticas, posiblemente biogénicas, se acumularon en un medio de baja energía, durante un relativamente largo tiempo, en un medio palustre, las brechas se originaron durante eventos de alta energía en condiciones endokársticas, de escasa duración, finalmente, la arcilla roja colmató las oquedades en un medio vadoso, durante una inundación extrema (inundita), con probabilidad asociada paleolluvias extremas. El registro documentado evidencia eventos geoambientales de probable edad Plioceno-Cuaternario, donde se manifiestan eventos meteorológicos extremos, con una posible influencia paleoclimática. En la actualidad se presta especial atención a la lectura del registro sedimentológico en función de la interpretación paleoambiental de las áreas kársticas. El presente trabajo, tiene como base la documentación detallada del relleno sedimentario presente en oquedades kársticas en el área de la Talanquera (Cojímar), provincia La Habana. Se hace su interpretación compleja, dadas las peculiares características que exhibe. Se aplica el término “varvas” a las láminas de lutitas carbonosas, oscuras, que se distinguen en varios intervalos del relleno kárstico. Se deduce la relación, de que la estructura presente en este relleno, con los movimientos tectónicos experimentados por el bloque geológico local, el cual sufrió basculación gradual de sur a norte (descendente). Se hacen inferencias sobre la evolución geoambiental del área, mediante la correlación litofacial del relleno registrado. Se identifica una secuencia general de facies (y asociación de facies), de espesores centimétricos: 1. Facies de lutita carbonosa laminar (varvas), 2. Facies de brecha, de clastos irregulares de lutitas carbonosas, 3. Facies de arcilla roja, ferralítica, consolidada.Aparecen intercalaciones irregulares de capas carbonáticas (posibles sinter). Se concluyeque, las varvas lutíticas, posiblemente biogénicas, se acumularon en un medio de baja energía, durante un relativamente largo tiempo, en un medio palustre, las brechas se originaron durante eventos de alta energía en condiciones endokársticas, de escasa duración, finalmente, la arcilla roja colmató las oquedades en un medio vadoso, durante una inundación extrema (inundita), con probabilidad asociada paleolluvias extremas. El registro documentado evidencia eventos geoambientales de probable edad Plioceno-Cuaternario, donde se manifiestan eventos meteorológicos extremos, con una posible influencia paleoclimática (traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditora Geoteches_ES
dc.relation.ispartofseriesIV Congreso de Geografia;: 22pp
dc.subjectregistro sedimentológico, sedimentological recordes_ES
dc.subjectpaleoambiental, paleoenvironmentales_ES
dc.subjectvarvas, varveses_ES
dc.subjectCuaternario, Quaternaryes_ES
dc.subjectkarstes_ES
dc.subjectfacieses_ES
dc.subjectlutitas, lutiteses_ES
dc.titleEventos geoambientales del Plioceno-Cuaternario en el registro sedimentario del karst en la rivera oeste del Río Cojímar, Provincia la Habana, Cubaes_ES
dc.title.alternativePliocene-Quaternary geoenvironmental events in the karst sedimentary record on the west bank of the Cojímar River, Havana Province, Cubaes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem